La industria pyme volvió a caer fuerte en julio

La actividad manufacturera retrocedió 17,8% y acumula una retracción interanual de 18,6% en los primeros siete meses del año.

25 de agosto 2024 · 18:05hs

La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación mensual desestacionalizada la producción bajó 1,8%. Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%). Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), el 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios.

Es el octavo mes consecutivo en caída (contando diciembre), en un mercado donde los precios se han estabilizado pero la pérdida de poder adquisitivo continúa afectando la demanda interna. Este escenario se agrava por las dificultades en el acceso al financiamiento y los altos costos operativos, lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil y con márgenes de rentabilidad estrechos.

Los resultados surgen del Indice de Producción Industrial Pyme (Ipip) que elabora Came, con una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel nacional.

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Químicos y plásticos” (-27,5%), “Papel e impresiones” (-26,9%) y “Metal, maquinaria y equipo” (-18,2%).

En el acumulado del año, la mayor retracción la muestra “Químicos y plásticos” (-26,6%), seguido por “Metal, maquinaria y equipo” (-21,3%) y “Papel e impresiones” (-21,2%).

Alimentos y bebidas

El sector registró caídas de 14,9% anual a precios constantes en julio y de 2,6% mensual. Para los siete meses del año acumula una baja de 17% anual. Las industrias operaron con el 61,6% de su capacidad instalada, niveles muy bajos para un sector que tradicionalmente ha sido más resistente a las fluctuaciones económicas. Las empresas están produciendo muy por debajo de su potencial. Esto afecta su rentabilidad y obliga a mayores esfuerzos para sostener el personal y las inversiones.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 5,2% anual en julio y 4% frente a junio en la medición sin estacionalidad. Para los siete meses del año acumula una caída de 3,3%. Las industrias operaron con el 60,9% de su capacidad instalada, muy por debajo de lo que fue el primer semestre, donde se promedió un 70%. El 24,5% de las empresas del sector manifestó problemas para pagar salarios en el mes.

Maderas y muebles

En julio el sector se retrajo 16,9% anual a precios constantes y 1,5% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-julio la actividad cayó 17,9% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes las industrias operaron con el 60,9% de su capacidad instalada, lejos de los niveles del primer semestre, donde se ubicó hasta 14 puntos arriba. Con niveles de actividad tan bajos, el 19,2% de las empresas tuvo problemas para pagar salarios.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 18,2% en julio a precios constantes y de 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. En estos siete meses del año acumula una caída de 21,3% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 59,1% de su capacidad instalada y el 14,6% de los encuestados tuvo problemas para pagar salarios.

Químicos y plásticos

En julio, el sector experimentó una significativa contracción de 27,5% anual a precios constantes y de 2,2% en la comparación mensual desestacionalizada. Para los siete meses del año la producción acumula una caída de 26,6% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con el 60,5% de su capacidad instalada, mientras que el 19,4% de las empresas tuvo problemas para pagar salarios.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 26,9% anual a precios constantes, pero mostró un repunte de 0,2% en la comparación mensual desestacionalizada. Es el único sector que creció en el mes. En los siete meses del año el sector acumula una caída de 21,2% frente a los mismos meses del año pasado.

Las empresas operaron con el 62,8% de su capacidad instalada y el 13,7% tuvo problemas para pagar salarios en el mes de julio. Más allá de la caída generalizada en la demanda, el sector enfrenta una disminución estructural por la creciente digitalización.

Ver comentarios

Las más leídas

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Una agencia liderada por un amigo de Milei ya recibió más fondos que el hospital Garrahan

Una agencia liderada por un amigo de Milei ya recibió más fondos que el hospital Garrahan

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Lo último

Criptogate: Hayden Davis hizo referencia a Javier Milei en su declaración ante la Justicia de Nueva York

Criptogate: Hayden Davis hizo referencia a Javier Milei en su declaración ante la Justicia de Nueva York

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas

Messi vivió una pesadilla con Inter Miami ante PSG y quedó eliminado del Mundial de Clubes

Messi vivió una pesadilla con Inter Miami ante PSG y quedó eliminado del Mundial de Clubes

Pablo Javkin destacó una mejora en el movimiento durante el inicio de las elecciones

El intendente de Rosario fue a votar poco antes del mediodía y consideró que la partipación puede crecer en comparación con las Paso

Pablo Javkin destacó una mejora en el movimiento durante el inicio de las elecciones
Juan Monteverde llamó a votar: Es un momento que no tenemos que desperdiciar
Política

Juan Monteverde llamó a votar: "Es un momento que no tenemos que desperdiciar"

Incendios en las islas: dos causas, imputados y ningún avance en la determinación de responsables

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Incendios en las islas: dos causas, imputados y ningún avance en la determinación de responsables

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas
economia

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas

Juan Pedro Aleart pidió que la gente elija con la verdad sobre la mesa
Política

Juan Pedro Aleart pidió que "la gente elija con la verdad sobre la mesa"

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Una agencia liderada por un amigo de Milei ya recibió más fondos que el hospital Garrahan

Una agencia liderada por un amigo de Milei ya recibió más fondos que el hospital Garrahan

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

El jefe de Alpine se sintió frustrado por la actuación de Franco Colapinto: Podía llegar a la Q3

El jefe de Alpine se sintió frustrado por la actuación de Franco Colapinto: "Podía llegar a la Q3"

Ovación
Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing
OVACIÓN

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un calvario para Franco Colapinto y los Alpine, que llegaron pero fuera de los puntos en Austria

Un calvario para Franco Colapinto y los Alpine, que llegaron pero fuera de los puntos en Austria

Tanto amor: el último mensaje de la familia de Ángel Di María antes del regreso a Central

Tanto amor: el último mensaje de la familia de Ángel Di María antes del regreso a Central

Policiales
Piñero: licitan el muro perimetral de El Infierno, la cárcel  para narcos y sicarios
Seguridad

Piñero: licitan el muro perimetral de El Infierno, la cárcel para narcos y sicarios

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Crimen de Ivana Garcilazo: ya hay fecha para la llegada de Reifenstuel a Rosario

Crimen de Ivana Garcilazo: ya hay fecha para la llegada de Reifenstuel a Rosario

La Ciudad
Sin sobresaltos, las elecciones en Rosario se desarrollan con normalidad
La Ciudad

Sin sobresaltos, las elecciones en Rosario se desarrollan con normalidad

Fiar: Rosario será sede de rondas de negocios de la industria alimentaria

Fiar: Rosario será sede de rondas de negocios de la industria alimentaria

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Incendios en las islas: dos causas, imputados y ningún avance en la determinación de responsables

Incendios en las islas: dos causas, imputados y ningún avance en la determinación de responsables