La actividad industrial creció 3,5 por ciento en octubre en relación a igual mes de 2021, mientras que el sector de la construcción presentó una baja de 0,9 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Foto: La Capital / Archivo.
El gobierno anunció un bono de fin de año para trabajadores que cobren hasta 180 mil pesos.
La actividad industrial creció 3,5 por ciento en octubre en relación a igual mes de 2021, mientras que el sector de la construcción presentó una baja de 0,9 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la actividad fabril de octubre se ubicó 1,1 por ciento por debajo de la de septiembre y la construcción retrocedió 3,5 por ciento, informó el organismo.
De esta manera, en los primeros diez meses del año la actividad industrial aumentó 5,7 por ciento y la de la Construcción el 5,5 por ciento, según el Indec.
>> Leer más: La UCA midió un 43,1% de pobreza en el tercer trimestre
En octubre, diez de los dieciséis rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 5,1 por ciento en “Sustancias y productos químicos”; 2,5 por ciento en “Alimentos y bebidas”; 14,9 por ciento en “Vehículos automotores, y autopartes”; 15,1 por ciento en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 6,4 por ciento en “Industrias metálicas básicas”; 6,7 por ciento para “Caucho y plástico”; 6 por ciento en “Productos de metal”.
También se registraron incrementos interanuales del 3,6 por ciento en “Productos minerales no metálicos”; 2,9 por ciento para “Prendas de vestir, cuero y calzado”; y 3,2 por ciento en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”.
>> Leer más: Los temas económicos que más buscaron los argentinos en Google durante 2022
Por su parte, se observaron caídas de 5,3 por ciento en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”; 1,6 por ciento en “Maquinaria y equipo”; 4,7 por ciento en “Textiles”; 1,1 por ciento en “Madera, papel, edición e impresión”; 1,3 por ciento en “Tabaco”; y 0,8 por ciento en “Otro equipo de transporte”.
El Indec también realizó una encuesta de expectativas entre los empresarios industriales y 28,9 por ciento de los consultados estimó que la demanda interna continuará en alza hasta enero, inclusive, contra 26,8 por ciento que anticipa una caída, mientras que 44,3 por ciento no percibe mayores cambios.
En cuanto a las exportaciones, 23 por ciento de los consultados consideró que aumentarán, 23,8 por ciento estimaron un declive y el restante 53,2 por ciento no anticipa mayores cambios.
Por Florencia O’Keeffe
Por Paulina Schmidt