“Tenemos que unirnos todos los que estamos del lado de la grieta que defiende la producción y el trabajo nacional”, dijo Juan José Sisca, referente histórico de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) durante el acto realizado este jueves en el Concejo Municipal de Rosario, que lo distinguió como militante social y gremial empresario.
Esa consigna se vivió en el recinto del Palacio Vassallo, lleno de dirigentes empresarios, de Apyme y de otras entidades empresarias, referentes sindicales, políticos, religiosos y militantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y representativas de distintos sectores de la sociedad civil.
Sisca, militante de mil batallas por la industria nacional, repasó los hitos de una larga trayectoria en la que plantó la bandera de los empresarios pymes en la calle, junto a organizaciones con las que convergió en innumerables multisectoriales. Desde la creación del Frente Nacional contra la Pobreza (Frenapo), el espacio en el que germinó la propuesta de la actual Asignación Universal por Hijo (AUH), hasta las marchas contra los tarifazos, una inagotable variedad de anécdotas y memorias se hicieron presente durante el homenaje, organizado y conducido por la presidenta de la comisión de Producción del Concejo, Norma López.
Los ecos de aquel remate simbólico del Monumento a la Bandera, cuando Apyme luchaba contra las ejecuciones de empresas, el pago “con especies” a la Afip en momentos en que las empresas estaban acogotadas por los compromisos financieros y fiscales, el “velatorio” de la industria nacional en pleno centro de Rosario, sonaron como el recuerdo de ingeniosas movidas que Sisca impulsaba durante aquellas luchas de los años 90, cuando la entidad adquirió un protagonismo especial.
Ahora, que aquellas políticas económicas vuelven a reinar en el escenario nacional, el acto de homenaje al referente pyme de Rosario se unió con el que se realizó a la propia Apyme, que cumplió 38 años de trayectoria. “Este proceso lo conocemos y sabemos como termina, nuestra tarea es organizarnos y ayudar a que la sociedad tome conciencia de que cuando antes se cambie de rumbo menor va a ser el daño”, señaló Julián Moreno, presidente de la entidad a nivel nacional, que estuvo en el acto junto a los referentes de las distintas delegaciones del país. El titular local de la asamblea, Leandro Natali, se lamentó por el proceso de desindustrialización que está enfrentando la región.
“En un período caracterizado por políticas de ajuste, especulación y desmantelamiento del entramado productivo e industrial, Apyme apuesta a redoblar la lucha junto con todos los sectores agredidos por el modelo y aportar a la construcción de un proyecto de país democrático, desarrollado e inclusivo, como lo viene haciendo durante sus 38 años de existencia”, señaló la entidad en un documento conmemorativo del aniversario.
Y alertó que por el actual camino el país “no va hacia un cambio superador sino hacia una nueva versión del viejo sálvese quien pueda como política de Estado”. Por eso llamó “a la unidad del empresariado nacional pyme, urbano y rural, junto con trabajadores, cooperativistas, estudiantes y profesionales para poner un freno a este proceso”. Porque, subrayó, “nadie se salva solo”.