Ieral Mediterránea presentó su programa económico de cara al año electoral

Los economistas Enrique Szewach y Marcelo Capello disertaron en Rosario sobre la economía argentina en los próximos meses y años. Dijeron que el país vive una crisis por "mala praxis" derivada de un exceso de pesos. Ofertaron su plan a los candidatos
4 de junio 2023 · 06:50hs

Como pocas veces, esta campaña electoral es acompañada por la exposición de programas de política económica por parte de las distintas fuerzas políticas. Esta semana, Ieral Fundación Mediterránea, el think tank con origen en Córdoba y terminales en todo el país, presentó en Rosario un trabajo que su equipo de economistas viene poniendo a disposición de algunos precandidatos, especialmente del espacio de Juntos por el Cambio con los que se vienen reuniendo en los últimos tiempos, que está orientado a propiciar “un cambio de régimen”, alentado por un “clima de época”, que consiste en “armar un conjunto de incentivos necesarios para que el sector privado sea el que motorice la inversión y el empleo, y no el Estado”.

En esos términos lo planteó el economista y también director ejecutivo de Ieral Fundación Mediterránea, Enrique Szewach, quien estuvo en la ciudad junto a Marcelo Capello, vicepresidente de la institución que este año cumple 46 años y busca posicionarse como un equipo capaz de encarar ese cambio.

Metalúrgicos. Cristiá, De Miguel y Sacnún, en el encuentro que se desarrolló en la sede de AIM.

Desde el Bice aseguran que no cae la demanda de créditos para inversión

Vicentin. El juez del concurso abrió el cramdown.

Vicentin: el Banco de Desarrollo se alinea con la estrategia del Nación

Szewach definió como una crisis de “mala praxis”, matizada por otra de “mala suerte” _a raíz de la sequía_ al actual escenario de la economía argentina, que a su juicio demanda urgente un “cambio de régimen”, tarea que le cabe al próximo gobierno, que entiende está más cerca de ser de la oposición que del oficialismo.

Consideró que mientras todos hablan de la falta de dólares, “el grave problema de la economía argentina es el exceso de pesos”, y cuestionó así el manejo de la política monetaria y fiscal, apalancada en una fuerte emisión para sostener el creciente gasto que demandó la pandemia y que, según dijo a diferencia de otros países del mundo, nunca volvió a su curso.

Sin embargo, para los economistas de Ieral, torcer ese camino no es una tarea que intente ni se plantea el gobierno de Alberto Fernández, que está abocado sólo “a evitar una devaluación brusca” que generaría una crisis profunda que lo dejaría fuera de la oferta política, como ocurrió con el gobierno de Raúl Alfonsín, recordó Capello.

“Buscan evitar una crisis macroeconómica y por es no subirán mucho el tipo de cambio oficial, porque es muy riesgoso para un gobierno sin plan y con debilidades”, apuntó el economista y recordó que el dólar oficial se movió en diciembre a niveles del 7%, mientras que en enero eso se redujo al 5,4%.

“Pensaron que frenar las micro devaluaciones iba a calmar la inflación, pero esa estrategia les falló y ahora sólo buscan evitar una devaluación brusca”, agregó el ejecutivo de Ieral.

Por eso, estimó que la aceleración de precios continuará a un ritmo mensual de entre 7% y 9% que ubicará a la inflación en diciembre en un rango de entre 130% y 160% y la estrategia ante la caída de reservas netas será una suerte de plan aguantar, donde continuará “ajustándose el torniquete mediante el control de importaciones y cepo”, por lo cual “se notará más la falta de insumos”, agregó Capello, quien no descartó “una brecha mayor” entre los tipos de cambio.

Pero en el fondo, para Szewach, más que mirar al dólar hay que enfocarse en el peso para entender la coyuntura actual. “El problema de la economía argentina es el exceso de pesos”, dijo el economista quien además consideró que “el gobierno de Alberto heredó de Macri un escenario relativamente razonable, con reservas positivas y déficit fiscal cero”.

Llamativamente el economista evitó hacer referencia, en esta enumeración, al abultado nivel de endeudamiento que tanto con el sector privado como con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comprometió seriamente el margen de maniobra de la actual gestión.

También consideró que los remedios para afrontar un escenario adverso marcado por la pandemia, la guerra y la sequía, no terminaron siendo efectivos. “En mercado de capitales con profundidad la suba de la tasa de interés frena el consumo, pero en Argentina eso no pasa porque hay un pase de dólares a pesos” y “la canasta de dinero se ajusta por inflación”. Razón por la cual “el exceso de pesos fue lo que determinó que nos quedáramos sin reservas”, reiteró Szewach.

Con ese escenario, para el economista a este gobierno sólo le queda un proceso de administración del tiempo, que según planteó transitará buscando más dólares y afianzando el cepo. Eso, según consideró, evitará cualquier salto brusco. “No creemos que en el corto plazo vaya a cambiar mucho la situación, se manejarán con estas restricciones”, dijo y consideró probable que luego de las elecciones primarias (Paso), haya cierto escenario de inestabilidad. También descartó la posibilidad de una hiperinflación porque “queda muy poco tiempo, y eso es algo que lleva maduración”, dijo.

Descontando que a este gobierno sólo le queda administrar el tiempo de transición, y esperanzado en que llegue a cumplir con el acuerdo con el FMI que traerá tranquilidad a ese período, Szewach planteó que “Argentina necesita un cambio de régimen”. El economista entiende que diferencia de 2015, actualmente hay tres factores que lo hacen posible: un clima de época, propuestas económicas que en general acuerdan con eso y esencialmente conscientes porque “entienden que está en juego algo más, que es el futuro de la política”, indicó.

Este volantazo, a su juicio, debe asentarse sobre dos puntos centrales como son la estabilización de la macroeconomía y una reorganización del sector privado, que según consideró requiere de “incentivos específicos para acelerar la inversión y el empleo en el corto plazo”.

Entre los puntos centrales del programa de Ieral figuran los siguientes:

1- Estabilizar precios. “No hay precios en Argentina”, dijo Szewach y recordó, que por caso, los de la energía “están llenos de subsidios”, que si bien este gobierno buscó desarmar “se quedó a mitad de camino”. También incluyó el caso del transporte, especialmente los ferrocarriles del Amba.

2- Ir hacia un equilibrio fiscal “para tener una política montaria autónoma”, dijo y consideró que el sector público se va a tener que ir del mercado de deuda y los bancos deberán acostumbrarse a prestarle a los privados.

3- Tener un nuevo régimen cambiario porque el actual “es un mamarracho” y “terminar con los cepos y los cupos”.

4- Reducir los subsidios económicos en los servicios públicos. En este punto consideró que será necesario continuar con la tarifa social para los sectores que no pueden afrontar esos pagos.

5- Realizar una reforma administrativa. En este punto consideró que “deberá ser un ajuste lento” porque el empleo público es clave para las provincias y “por el federalismo está limitadas las manibras para el sector público nacional en ese sentido”.

6- El gasto público no puede crecer por encima de la tasa de interés por un tiempo. “Hoy el Gasto Público Nacional es de 19 puntos del PBI y cuando algunos candidatos hablan de bajarlo 13 puntos no miraron los números, es una locura plantear eso”, dijo.

7- Una reforma tributaria. Al respecto Szewach dijo que los empresarios sienten que es my alta pero también habló de la alta evasión. “En el corto plazo hay poco margen para esto, por eso lo primero a realizar es bajar el impuesto inflacionario”, dijo y volvió a recordar que muchos tributos que pueden ser considerados distorsivos son ingresos clave para provincias y municipios.

8- Reformar la Afip porque “hay mucho gasto de personal y poco gasto en tecnología”, indicó.

9- Impuestos al comercio exterior. En ese punto Szewach aseguró que en lo inmediato se podrá corregir la brecha cambiaria y la restricción cuantitativa (cupos). En cambio, dijo que “llevará más tiempo” eliminar las retenciones a las exportaciones.

10- Mercado de trabajo. “Está dividido en varios sectores: sector público, grandes empresas, pymes y el informal y este último, entre los que son cripto emprenedores y los que no tienen educación”, aclaró el economista de Ieral. “Resolver el problema de la informalidad de los sectores de menos ingresos no se puede lograr sólo con cambios en las leyes laborales”, advirtió y dijo que es clave “empezar a hablar de productividad para subir salarios”.

“Somos bastante optimistas de que Argentina convierta sus oportunidades, como Vaca Muerta o el litio, en realidades, si cambian estas reglas”, concluyeron los economistas de Ieral.

Ver comentarios

Las más leídas

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

El clásico de reserva entre Newells y Central fue suspendido

El clásico de reserva entre Newell's y Central fue suspendido

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Lo último

La banda Chicosvaca explora las formas del amor en su nuevo álbum

La banda Chicosvaca explora las formas del amor en su nuevo álbum

Los candidatos a vicepresidente se vieron las caras en televisión

Los candidatos a vicepresidente se vieron las caras en televisión

Llegó el primer grito del uruguayo May pero Newells no supo capitalizarlo

Llegó el primer grito del uruguayo May pero Newell's no supo capitalizarlo

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Pese a la sequía y las dificultades macroeconómicas, el mercado laboral de la región mantiene su fortaleza

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete
Política

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur
POLICIALES

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur

El libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital
La ciudad

El libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital

El clásico de reserva, otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Por Lucas Vitantonio

Ovación

El clásico de reserva, otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Dejanos tu comentario
Las más leídas
En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

El clásico de reserva entre Newells y Central fue suspendido

El clásico de reserva entre Newell's y Central fue suspendido

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Ovación
Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Este es el equipo que me gusta ver, dijo Heinze pese a la derrota

"Este es el equipo que me gusta ver", dijo Heinze pese a la derrota

Messi salió lesionado en el partido de Inter Miami de la MLS y preocupa a todos

Messi salió lesionado en el partido de Inter Miami de la MLS y preocupa a todos

Policiales
Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur
POLICIALES

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur

Un incendio no alcanzó para ocultar un homicidio en Tablada

Un incendio no alcanzó para ocultar un homicidio en Tablada

El rol de informante de Mariana Ortigala y una instrucción superior no acatada

El rol de informante de Mariana Ortigala y una instrucción superior no acatada

El chat íntimo del fiscal: Un show por fuera del motivo que nos trajo acá

El chat íntimo del fiscal: "Un show por fuera del motivo que nos trajo acá"

La Ciudad
El tiempo en Rosario: lloviznas en la madrugada y nublado el resto del jueves
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lloviznas en la madrugada y nublado el resto del jueves

Todos por Nico: buscan ayuda para el tratamiento de un nene de 6 años

Todos por Nico: buscan ayuda para el tratamiento de un nene de 6 años

Leda es una mujer empoderada que vino a rescatar a la Iglesia

"Leda es una mujer empoderada que vino a rescatar a la Iglesia"

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

Una nueva era contra el Alzheimer, que todavía no tiene cura
Información General

Una nueva era contra el Alzheimer, que todavía no tiene cura

Expertos descreen que el virus Nipah pueda llegar a la Argentina
Información General

Expertos descreen que el virus Nipah pueda llegar a la Argentina

Rechazaron el pedido de detención de Lotocki que formuló Burlando
Información General

Rechazaron el pedido de detención de Lotocki que formuló Burlando

El cuñado de Pampita fue detenido en un control de tránsito
Tendencias

El cuñado de Pampita fue detenido en un control de tránsito

La ciencia vuelve a desembarcar en el Museo Estévez
La Ciudad

La ciencia vuelve a desembarcar en el Museo Estévez

Estudiantes de Roldán lanzarán su mini satélite el jueves 28

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Estudiantes de Roldán lanzarán su mini satélite el jueves 28

Filtran el video de un detenido que intenta matar a una fiscal en Mendoza
Policiales

Filtran el video de un detenido que intenta matar a una fiscal en Mendoza

Vicentin: el Banco de Desarrollo se alinea con la estrategia del Nación

Por Patricia Martino

Economía

Vicentin: el Banco de Desarrollo se alinea con la estrategia del Nación

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado
POLICIALES

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Alumnos de Acebal llevarán un trabajo científico al exterior

Por Marcelo Castaños

REGIÓN

Alumnos de Acebal llevarán un trabajo científico al exterior

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba a una oficina pública
Policiales

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba a una oficina pública

Macri contra los legisladores de Evolución: El populismo es contagioso
Política

Macri contra los legisladores de Evolución: "El populismo es contagioso"

Massa criticó a Juntos por el Cambio por no votar la reforma de Ganancias
Política

Massa criticó a Juntos por el Cambio por no votar la reforma de Ganancias

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Por Rodolfo Montes

Economía

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Por Walter Palena

Política

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024