La facturación total de las tres jornadas en que se desarrolló el Hot Sale en su nueva edición del mega evento de ventas online alcanzó los 86 mil millones pesos, lo que representó el equivalente a 20 millones de pesos vendidos por minuto.
Hot Sale ya facturó 86 mil millones de pesos.
La facturación total de las tres jornadas en que se desarrolló el Hot Sale en su nueva edición del mega evento de ventas online alcanzó los 86 mil millones pesos, lo que representó el equivalente a 20 millones de pesos vendidos por minuto.
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contó con la participación de 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar.
Durante las 72 horas en las que se extendió la edición 2023, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de 86.390.890.000 pesos, que representaron un crecimiento del 105% en facturación en comparación con el Hot Sale 2022.
Se compraron este año 6,8 millones de productos, con un 11% de incremento respecto al Hot Sale 2022, y en esta ocasión el valor del ticket promedio alcanzó los 20.800 millones de pesos.
El Top 10 de categorías con mayor facturación fueron electrodomésticos y aires acondicionados; celulares y teléfonos; pasajes y turismo; electrónica, audio, video y TV; computación; indumentaria (no deportiva); colchones y sommiers; hogar, muebles y jardín; indumentaria deportiva y herramientas y construcción, de acuerdo a los datos de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE.
>> Leer más: El Hot Sale se extendió hasta el domingo
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.
La entidad cuenta con 2000 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.
Por Tomás Barrandeguy