La Región Centro participará de la mesa de diálogo que revisará el pliego de la nueva licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, tras el pedido que el bloque que está integrado las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe realizó al gobierno nacional.
El funcionario recordó que durante la semana mantuvo una reunión con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Arreseygor. "Fue una muy buena reunión, primero por la confirmación de que Nación va a retomar rápidamente el llamado a licitación. Se van a intentar corregir puntos del pliego que se considera que pueden ser modificados, como por ejemplo el plazo, y quizás bajarlo: en vez de 30 años, que sean 20”, resaltó y agregó en ese sentido que “es un organismo de control que le hemos solicitado, y también que se tenga en cuenta de qué forma pueden participar las provincias”.
Sobre el nuevo pliego, el ministro indicó: “Nosotros elevamos el pedido de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y la Región Litoral (Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa) para la posibilidad de participar en la mesa de diálogo de esta revisión del pliego, y ya se nos confirmó que sí. Eso es muy bueno”.
Bajar costos en la hidrovía
Puccini agregó que “también coincidimos que hay que bajar costos para la competitividad del sector: hoy la ruta fluvial no está siendo del todo beneficiosa en cuanto a los costos y es lo que estamos trabajando”.
Al respecto, funcionario detalló que según la visión del gobierno provincial, la hidrovía tiene tres componentes. El primero, la "ruta fluvial, el calado, el balizamiento y el mantenimiento"; luego, mencionó "las obras de infraestructuras previas a llegar al puerto, que es lo que le estamos diciendo a Nación para que nos ceda las rutas nacionales que tengan acceso a los puertos, porque tenemos que bajar tiempos logísticos para el transporte de camiones, y también que se puedan realizar trazas ferroviarias transversales, como muchos de los privados están dispuestos a hacerlo". Y la tercera cuestión central es "la modificación de la Ley de Cabotaje”.
Propuesta para el gobierno nacional
Sobre el tercer punto, Puccini adelantó: “Lo hemos hablado, estamos de acuerdo y le acercamos un borrador al gobierno nacional. La ley actual que viene del año 1944 nos ha llevado a tener menos flujo de barcos y barcazas. Nuestra Marina Mercante no ha podido brindar el servicio que necesitamos y hasta que eso se recupere tenemos que contar con la posibilidad de que muchos barcos o barcazas puedan anclar en puertos en más de una oportunidad. Allí van a estar los puertos santafesinos para eso. Por eso esa ley debe ser modificada”.
>> Leer más: Fracasó la licitación de la Hidrovía: el gobierno la dio de baja y pidió que se investigue a la única empresa oferente
“Con estas tres patas, la logística fluvial se abarata. Se va a descomprimir el transporte de carga, sobre todo de camiones, y en esta economía que viene, a una empresa esto la va a hacer más competitiva porque va a bajar costos”, concluyó.