Tras el anuncio de la salida del cepo cambiario anunciada por el gobierno de Javier Milei el viernes pasado, los bancos ya adecuaron sus sistema y se encuentran expectantes ya que esperan un aumento de la demanda de dólares a partir de este lunes.
Las entidades financieras adecuaron sus sistemas para una semana corta pero de gran expectativa para el mercado financiero
Foto: Archivo AP
Los bancos registran un aumento en la demanda de dólares tras el fin del cepo
Tras el anuncio de la salida del cepo cambiario anunciada por el gobierno de Javier Milei el viernes pasado, los bancos ya adecuaron sus sistema y se encuentran expectantes ya que esperan un aumento de la demanda de dólares a partir de este lunes.
Los días hábiles antes de Semana Santa generan una gran expectativa en el mercado financiero tras el anuncio del fin del cepo al dólar. A partir de este lunes, todas las personas podrán comprar la divisa extranjera sin restricciones a través de las plataformas digitales (home banking y distintas apps) al precio que fije el mercado dentro de lo establecido por el Banco Central.
De esta manera, las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, esperan un importante movimiento en los próximos días y creen que del lunes al miércoles habrá un gran aumento de la demanda.
>>Leer más: Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo
Lo cierto es que la implementación técnica de este nuevo esquema no significó grandes dificultades. Durante el fin de semana, se trabajó para readecuar las plataformas digitales y permitir la compra de dólares sin restricciones.
Este lunes a partir de las 10 de la mañana el valor del dólar estará disponible en las pizarras de todas las entidades bancarias. De todos modos, los bancos remarcaron que todavía están a la espera de definiciones normativas de la Comisión Nacional de Valores.
La decisión del gobierno nacional de eliminar el cepo en la compra de dólares para personas físicas generó controversias a la hora de saber qué cantidad se podrá retirar efectivamente de manera presencial, luego de la circular que publicó el Banco Central (BCRA) tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo.
Si bien ya se podrá acceder a la moneda extranjera sin restricciones desde este lunes, la casa monetaria aún no emitió una aclaración respecto a la cifra concreta que cualquier ciudadano puede comprar por cajero manual. No obstante, la compra sin límites es posible a través de los canales virtuales de cada entidad monetaria.
Desde la oposición acusaron al gobierno nacional de habilitar la compra de “dólar virtual” sin acceso real al billete y, por tal motivo, lo denominaron "corralito 2.0", en función de que existe un límite mensual para poder extraer dólares por ventanilla.
>>Leer más: Fin del cepo al dólar: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el oficial hasta $1.400
La circular A8226 señala que “la operación que se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no debe superar el equivalente a 100 dólares en el mes calendario, en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados”.
En concreto, significa que aquella persona física que quiera comprar dólares a cambio de pesos en billete a su banco, sólo podrá adquirir cien por mes. A su vez, deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el sistema bancario.
Según el nuevo esquema anunciado el viernes por el equipo económico, el tipo de cambio flotará libremente dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. Si supera la banda superior, el Banco Central venderá divisas; si perfora los $1.000, el BCRA comprará para hacer subir su precio.