El secretario de Agroindustria de Nación, Miguel Etchevehere, aseguró ayer que el acuerdo comercial entre el Mercosur la Unión Europea (UE) será "muy beneficioso" para el país, ya que generará "un comercio anual de u$s 100.000 millones" y rechazó las críticas sobre las concesiones realizadas a la contraparte: "Son fruto del desconocimiento y de un pensamiento acomplejado", dijo.
Etchevehere estuvo ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para participar de una jornada sobre seguros agropecuarios. Allí aseveró que en la negociación se tuvieron en cuenta "las sensibilidades que existen en todas las producciones".
El viernes pasado, el gobierno difundió el acuerdo comercial entre el Mercosur y los 28 países de la Unión Europea, al que calificó de histórico. El anuncio recibió la inmediata adhesión de las entidades del agro pero fue recibido con cautela por los representantes de la industria. Hubo críticas de la oposición y un rechazo contundente de las centrales sindicales, que estiman que desaparecerán fábricas y puestos de trabajo.
Al respecto, el conocido empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel desafió: "Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan".
El vicepresidente de la Unión Industrial (UIA), Daniel Funes de Rioja, en cambio, pidió "transiciones adecuadas" para los productos sensibles. "Hoy la competencia sería muy desigual", advirtió.
El ex viceministro de Economía Emanuel Alvarez Agis recordó que los estudios de impacto del acuerdo Mercosur-UE hasta 2015 demostraban consecuencias negativas por la apertura importadora y la pérdida de preferencias con Brasil. Y señaló que "ahora se suman otros dos elementos": la inclusión de textiles, calzados y marroquinería, que antes estaban excluidos, y la cuotificación de la apertura europea para buena parte de los bienes agroalimentarios del Mercosur.
Cabe recordar que el propio Etchevehere había sido muy crítico de la oferta europea para la carne, antes de asumir como secretario de Agroindustria. En octubre de 2017 la había calificado como "el equivalente a dos hamburguesas para cada habitante de la Unión Europea por año". En ese momento, el Mercosur pedía una cuota de 300 mil toneladas y los europeos ofertaban 70 mil toneladas anuales.
La secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, destacó que, en materia de bienes industriales, el 60 por ciento de la oferta del Mercosur se desgravará en un plazo de 10 años o más.
La Unión Europea dio a conocer ayer el texto del acuerdo. En el apartado de "acceso al mercado para bienes industriales" se señala que "la Unión Europea eliminara aranceles en el 100 por ciento de los bienes industriales en un período de 10 años, mientras el Mercosur eliminará por completo aranceles en sectores clave como autos, autopartes, maquinarias, químicos y productos farmacéuticos". El Mercosur eliminará restricciones sobre vehículos de pasajeros luego de 15 años, con un período de gracia de siete. En la transición, habrá una cuota de 50.000 unidades.
Los productos del Mercosur cuyo arancel estarán en 0 por ciento a la entrada en vigor del acuerdo son harina de soja y poroto de soja, aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz), manzanas, peras, duraznos, cerezas, ciruelas y legumbres, entre otros. Otra serie de productos entran en la denominada "canasta de desgravación" de 4 a 10 años.
Para otra serie de productos se establecen cuotas. Habrá una desgravación de ocho años para el vino y una cuota de 60.000 toneladas con arancel 0 por ciento para el arroz. La cuota Hilton de exportación de carne vacuna tendrá arancel 0 por ciento a la entrada en vigor del acuerdo. Asimismo, la UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas res con hueso: 55 por ciento refrigerada y 45 por ciento congelada, (arancel 7,5 por ciento), a cinco años. Habrá una cuota de 180.000 toneladas para la carne aviar, de 45.000 toneladas para la miel y de 180.000 toneladas para el azúcar. En quesos, habrá una cuota recíproca de 30 mil toneladas.
Los europeos señalaron que el Mercosur liberalizará los vinos, licores, aceite de oliva, carne porcina y galletas, entre otros.
Festejos.El secretario de Agroindustria, Miguel Etchevehere, estuvo ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario.