Diciembre comenzó con un descenso inusual del precio del dólar en Rosario fuera del circuito formal, pero la racha llegó a su fin: el blue repuntó este lunes 9 de diciembre.
La cotización de la divisa estadounidense se incrementó este 9 de diciembre y es la primera suba del mes.
Diciembre comenzó con un descenso inusual del precio del dólar en Rosario fuera del circuito formal, pero la racha llegó a su fin: el blue repuntó este lunes 9 de diciembre.
El precio promedio creció 1,41 por ciento en Rosario y finalizó en $1.076 para la venta. Dado que el spread no se modificó desde el último viernes, el valor de compra se cerró en ARS 1.048.
El salto en la ciudad de Buenos Aires fue prácticamente idéntico. La divisa estadounidense se tomó a 1.065 pesos por unidad nominal hasta que concluyó la actividad financiera.
La última vez que el dólar blue había aumentado antes de este lunes fue el 26 de noviembre. Desde entonces, Rosario siguió la tendencia a la baja y el último miércoles perforó el piso de los $1.100 en ese camino.
A nivel oficial, la semana arrancó sin cambios significativos en el mercado oficial de Rosario. El precio de venta rozó los $1.045 pesos con una diferencia de casi 61 pesos respecto del valor de compra. Estas cifras representan un incremento de decenas de centavos después del fin de semana.
En la city porteña se produjo un movimiento similar. El último monto de venta del dólar en el Banco de la Nación Argentina (BNA) fue de ARS 1.036, de manera que la brecha con el blue apenas se estiró en comparación con las cifras del viernes.
>> Leer más: Dólar en Rosario: el blue apenas cayó este viernes y bajó 71 pesos en una semana
La actividad financiera generó un contraste menor entre la variación del dólar MEP y otros tipos de cambio. El promedio cayó 0,33 % y finalizó en 1.047,59 pesos, apenas por debajo del precio de cierre previo al fin de semana.
El contado con liqui bajó casi un punto porcentual este lunes y la última cotización fue de $1.067,71 cuando concluyó el movimiento de la tarde en el mercado. Este tipo de cambio fue el que más se depreció proporcionalmente en la jornada.
Mientras la demanda de billetes estadounidenses se mantiene estable y debajo de los 1.100 pesos, Instituto de Estadísticas y Censos de Buenos Aires (Idecba) confirmó que la inflación porteña no varió desde octubre. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,2 por ciento en el penúltimo mes del año.
El registro de noviembre asoma como una señal favorable en vísperas de la publicación del indicador nacional. Si bien no hubo cambios en el resultado principal, la variación interanual fue de 177,4 % y se redujo 23 puntos en comparación con el período anterior.