El ecommerce resiste la desaceleración de consumo, pero no está al margen de las tensiones económicas. En un contexto de caída general de las ventas, el comercio online argentino se lanzó de lleno al Cybermonday y las marcas redoblaron esfuerzos con ofertas y promociones para incentivar a los consumidores.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) informó que se registraron más de 6,4 millones de usuarios en la web oficial www.cybermonday.com.ar. También precisaron que durante el Cybermonday se vio un comportamiento de compra claro, donde la mayoría de las búsquedas estuvo concentrada en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV. Los usuarios llegaron al evento con una compra planificada y aprovecharon las ofertas para renovar productos del hogar, resaltaron desde la entidad.
Por otra parte, los emprendedores, comercios y pymes que venden en Tiendanube crecieron 25% en facturación, respecto al evento del año anterior, mostrando que el canal digital sigue siendo un refugio para las ventas.
En la plataforma de e-commerce con más de 60.000 tiendas activas en Argentina se alcanzó una facturación total de $44.434.439.656 (+25% vs. CyberMonday 2024), con un ticket promedio por venta de $99.295 (+16,5% vs. CyberMonday 2024) y un total de 1.600.000 productos vendidos (+1,2% vs. CyberMonday 2024) .
“Este CyberMonday volvió a demostrar la fortaleza del ecommerce como canal de ventas, incluso en un contexto de consumo retraído marcado por una caída generalizada de las ventas y un escenario post eleccionario muy próximo. Aún así, durante los tres días oficiales del evento, las tiendas nube de todo el país registraron más de 30 millones de visitas a los sitios, lo que da cuenta de un comportamiento de compra mucho más planificado y selectivo, con consumidores que investigan, comparan y buscan optimizar al máximo su presupuesto” señaló Franco Radavero, Gerente General de Tiendanube en Argentina.
En ese sentido, consideró que este fenómeno se traduce en un movimiento de ventas más estable, que si bien no registró los niveles de crecimiento de años anteriores, “el ecosistema logró sostener la demanda récord alcanzada en 2024 con un leve crecimiento en transacciones, un dato sumamente positivo considerando el contexto económico actual”.
Las ventas del Cybermonday
En esta nueva edición del Cybermonday, el 83% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 17% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.
En cuanto a los medios de pago, el 52% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 26% sobre el total de las ventas. Asimismo, las billeteras virtuales representaron el 8.5% de los pagos realizados, mientras que la tarjeta de débito y los pagos personalizados significaron el 11.5% y el efectivo representó el 2% de las ventas. En cuanto opciones de financiamiento, el 60% de los pagos se realizaron en una cuota; el 23% en tres cuotas; el 13% en seis cuotas; el 4% en 9 o más cuotas. Asimismo, el 42% de las transacciones se procesaron a través de Pago Nube, la solución de pagos de pago exclusiva de Tiendanube.
Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras CABA y GBA concentran el (47%), seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (8,4%), Santa Fe (8%) y Mendoza (2,2%) El resto del país representa un 20,4% de las plazas.
Más días de promociones
Pero el Cybermonday continúa unos días más. Mercado Libre anunció que se extiende hasta el martes 11 de noviembre, cuando finalizará con una nueva edición de Fechas Dobles, el evento mensual con descuentos y beneficios especiales por tiempo limitado. Durante toda la semana, los usuarios podrán seguir aprovechando las cuotas sin interés, precios promocionales y envíos rápidos, consolidando a la plataforma como el principal destino de compras online del país.
En los primeros tres días del evento, ya se vendieron más de 5 millones de productos. Entre los productos más vendidos (en cantidad de unidades) en lo que va del Cybermonday se destacan zapatillas, suplementos, perfumes, productos de skin care y protectores solares.
En tanto, entre los productos más vendidos por facturación se encuentran celulares, aires acondicionados, zapatillas, televisores y notebooks.
De esta manera, las categorías vinculadas a belleza y cuidado personal concentran buena parte del crecimiento en unidades vendidas, anticipando el consumo de temporada de verano. A su vez, según relevamientos de la plataforma, más del 60% de las compras fueron realizadas con financiación en cuotas y la mitad de los productos entregados en lo que va de esta semana llegaron al mismo día o al día siguiente.