El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), que se realiza ininterrumpidamente en la ciudad desde hace 20 años, ya tiene fecha confirmada para 2024. Será el próximo martes 30 de abril en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema "Hidrovía, el desafío actual", y contará con la participación de un gran número de especialistas, decisores y analistas en materia de los principales temas de coyuntura actual. La actividad, que es organizada por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), es un espacio de análisis de los desafíos actuales en el ámbito del transporte fluvial. También se convirtió en todos estos años en un espacio fundamental para el intercambio de ideas y la discusión de temas cruciales que afectan a la industria del sector en Argentina. La temática de este año que hará foco en la hidrovía, analizará la importancia y los retos que plantea el corredor para el desarrollo económico y la competitividad del país. "La hidrovía, conformada por los ríos Paraná y Paraguay, es una vía vital para el transporte de mercancías y materias primas, conectando regiones productivas con los puertos de exportación", indicaron los organizadores. La participación presencial al encuentro será mediante inscripción previa , con cupos limitados, y será transmitido en vivo mediante streaming por el canal de YouTube del EATF.
BCR y las organizaciones sociales
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) abrió la inscripción para la novena edición del "Programa de Aceleración de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)", en colaboración con el Banco de Alimentos de Rosario, respaldado por el gobierno de Santa Fe, la Municipalidad, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Fundación Rosario. Desde su inicio en 2018, este programa se ha dedicado a proporcionar a las organizaciones sociales herramientas cruciales para la gestión de proyectos, la reducción de riesgos y la implementación de soluciones sostenibles. A la fecha, más de 350 entidades han participado en esta iniciativa. La edición de este año constará de seis encuentros, el primero de los cuales será el martes 20 de febrero, en las entidad, Paraguay 755, de 14 a 17, modalidad presencial. Los temas que se abordarán durante estos encuentros incluyen el diseño y la presentación de proyectos, aspectos legales, voluntariado, comunicación, redes y eventos, recaudación de fondos, mejora continua e innovación. Para inscribirse, los interesados pueden completar el formulario disponible en el siguiente enlace .
Comercialización de granos
Infraestructura. La movilización y transporte de granos es uno de los aspectos que preocupa al sector. La capacidad de almacenaje es otro tema conflictivo.
La Bolsa de Comercio de Rosario lanzó el curso de "Comercialización de granos" diseñado para aquellas personas que no tengan conocimiento previo en el tema o deseen profundizar algunos conceptos. Esto se enmarca dentro de los cursos regulares que organiza el departamento de capacitación de la entidad. En ese caso, será un curso de 6 clases, la primera el lunes 19 de febrero, de 15 a 18, bajo la modalidad Zoom. El costo total es de $ 38 mil y los interesados pueden inscribirse en: www.capacitacion.bcr.com.ar