Tras una breve pausa en el comienzo de año, la calle vuelve a activarse en la pelea contra la política económica del gobierno nacional. La Asociación Bancaria de Rosario convocó a los trabajadores, jubilados y ciudadanía en general a participar este jueves a las 15 de un abrazo al Banco Nación. “El Nación no se vende”, dijo Analía Ratner, secretaria general de la Asociación Bancaria de Rosario, al encabezar la convocatoria al acto, en el cruce de las peatonales San Martín y Córdoba. A nivel nacional, el gremio rechazó el proyecto de ley ómnibus que presentó Milei. A nivel nacional, el gremio rechazó el proyecto de ley ómnibus, que incluye “ modificaciones al régimen de trabajo, al sistema jubilatorio, suspende la fórmula para actualizar haberes, limita o anula el derecho a la protesta y a la libertad sindical, elimina sanciones y multas a los empleadores, autoriza privatizaciones indiscriminadas (41 empresas del estado) y se entromete en el Poder Judicial, el Legislativo, también con la educación y la cultura, solo por citar algunos ejemplos. Son todas medidas que, en nombre de la libertad, van en una clara y única dirección: beneficiar a los empleadores, a los empresarios y a los grandes grupos económicos”.
Estatales de protesta
Por otra parte, una nutrida asamblea de trabajadores y trabajadores realizada en la seccional Rosario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidió sumarse el lunes 15 a la jornada de lucha que el sindicato realizará en todo el país. Dispuso el cese de tareas de 9 a 15 y una concentración a las 10 en Sarmiento y Rioja. Será por salarios dignos, contra los despidos y las privatizaciones. Se ratificó, además el compromiso de fortalecer la unidad en las calles camino al paro general del día 24. “El capítulo rosarino contará con una semana previa repleta de actividades”, señaló la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón. Y agregó: “Nadie se salva solo, ni sola, necesitamos paritaria nacional para que los diferentes niveles del Estado también la tengan y necesitamos una nueva forma de actualización ante esta situación extraordinaria, para no perder poder más adquisitivo del salario”.
Todo al 24: el paro en Rosario
Para preparar el paro nacional del 24 de enero, el miércoles la mesa directiva de la Confederación General del Trabajo (CGT) con los representantes del plenario de las regionales de la central obrera. Hubo una numerosa presencia de gremios locales. De Rosario estuvieron Luz y Fuerza; UOM, Sindicato de Recolectores de Rosario; Trabajadores Estatales nucleados en NOrtE, Viajantes, Conductores Navales nucleados en Siconara, Sindicato Municipal de Rosario, Trabajadores del Correo, Judiciales de Santa Fe, Atsa Rosario, Camioneros de Santa Fe nucleados en la línea de Hugo y Pablo Moyano, Dragado y Balizamiento, Sindicato de Cadetes de Rosario, Sindicato de la Carne, entre otros.
El plenario expresó el “rechazo rotundo” al DNU dictado por el Poder Ejecutivo y acordó llevar a cabo expresiones de protestas en cada regional, en línea con la movilización del 24 de enero. Marcelo Andrada, del Sindicato de Recolectores de Rosario, anticipó que en Rosario "habrá una gran movida" ese día. También ser realizarán reuniones con los legisladores representantes de cada jurisdicción provincial.