Pronósticos para Argentina de la Cepal
Pronósticos para Argentina de la Cepal
En línea con lo que ocurrirá en toda Latinoamérica, el rebote de la economía argentina será durante 2022 inferior al previsto, por lo que el país no lograría recuperar aún los niveles del 2019, antes de comenzar la pandemia, según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal). De todos modos, el organismo sostuvo que este año el país logrará un rebote del 5,2% mayor 4,1% calculado en diciembre último. Pero para 2022, el crecimiento será de apenas 2,7%, por debajo de la media esperada para la región.
Biden considera que la inflación es previsible en la pos pandemia
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que las subas de precios en Estados Unidos son “previsibles” y “temporales”, en respuesta a los temores a un aceleración de precios. “La mayoría de las alzas que vemos son previsibles y temporales”, señaló el mandatario y atribuyó la situación a la reapertura de la economía tras la pandemia, que provoca “desafíos” de aprovisionamiento de materiales y bienes. De todos modos, reconoció que no se puede relanzar la economía mundial y esperar que algo así (ndlr: un incremento de precios) no ocurra”.
Europa: Pandemia y tasas bajas
Ante la inquietud por la propagación de una variante más contagiosa del coronavirus, el Banco Central Europeo informó que para estimular la economía mantendrá las tasas de interés ultrabajas hasta que la inflación alcance “de manera duradera’’ su objetivo del 2%. La autoridad monetaria de los 19 países que usan el euro dijo que no retrocederá en sus esfuerzos para apoyar la economía, incluso si eso resulta en un período “transitorio’’ de inflación un poco por encima de la meta. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que la recuperación “va por buen camino’’, aunque variante delta “sigue proyectando una sombra”.
El desempleo en EEUU
Las solicitudes semanales para el seguro de desempleo en los Estados Unidos se incrementaron de manera sorpresiva la semana pasada, según indicó el Departamento de Trabajo. El número de personas que pidió el beneficio subió de 368.000 a 419.000: es decir, 51.000 más que la semana anterior. La cifra es la más alta en dos meses y muy por encima de lo previsto por los economistas, lo cual indica una complicada recuperación para el mercado laboral en los Estados Unidos. Esto sucede pese a la previsión de buenos indicadores para el otoño boreal a medida que las empresas abren nuevos puestos y los beneficios excepcionales de desempleo establecidos por la pandemia.
Fin al uso de energía nuclear
La canciller de Alemania, Angela Merkel, defendió su decisión de poner fin el año próximo al uso de energía nuclear en el país, pero reconoció que eso hará más difícil reducir las emisiones de gases de invernadero a corto plazo. La decisión, tomada tras el desastre nuclear de Fukushima hace 10 años, es crucial para su mandato. Los críticos dicen que aumenta la carga para Alemania en momentos en que trata de reducir sus emisiones a cero para 2045. “Hay otros países que escogieron una opción diferente y les será más fácil conseguir la neutralidad de carbono”, dijo la mandataria pero “sigo pensando que la energía nuclear no es una forma sostenible de producción de energía”, agregó.