
Miércoles 11 de Agosto de 2010
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró hoy estar “profundamente en contra de las retenciones”, en un claro intento por despegarse de las versiones que sugerían su alineamiento con el kirchnerismo tras su apoyo a la facultad del Poder Ejecutivo para fijar las alícuotas de los derechos de exportación sobre la soja.
“Si estuviese alineado al poder central no iría a la Corte Suprema de Justicia a defender los derechos de Santa Fe. Estamos realmente defendiendo los derechos de Santa Fe a partir precisamente de quitas que le hacen a Santa Fe que son absolutamente ilegítimas”, señaló el mandatario socialista.
Asimismo, en declaraciones a las radios LT8, América y La Red, afirmó que “no hay ninguna posibilidad” de integrar una fórmula presidencial el año próximo junto a Néstor Kirchner, y calificó como “un invento total” la especulación periodística que lo postulaba para ese binomio.
En respuesta a las críticas de la oposición por sus expresiones respecto de las retenciones, entre ellas las que formuló la diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien advirtió un “corrimiento hacia el Gobierno” por parte de Binner, el mandatario santafesino aseveró: “Profundamente estamos en contra de las retenciones”.
“Algún día hay que eliminar las retenciones y suplantarlas por los impuestos a las ganancias. Que la gente pague sus impuestos y que esos impuestos sean coparticipables y lleguen a toda la población, que puedan distribuirse en toda la Argentina”, indicó.
Binner ratificó no obstante que es facultad del poder central “formular una propuesta sobre las retenciones. Mientras existan las retenciones, no le corresponde a otro que no sea el Ejecutivo” diseñar su funcionamiento por ser “un impuesto a la exportación, que constitucionalmente le corresponde a la Nación fijarlo”.
“Creemos que la retención no debe superar lo que significa el pago de impuestos por ganancias. Eso lleva a que sean impuestos coparticipables y le lleguen a las provincias, municipios y comunas. Hoy llega algo, pero no es lo que se firmó”, advirtió.
Según el gobernador, “buscamos alguna alternativa, que puede ser la segmentación. Las retenciones perjudican al interior y al federalismo. Necesitamos que haya impuestos a las ganancias que sean coparticipables y lleguen a las provincias”.
“Siempre hemos estado con los pequeños productores. Estamos convencidos de que Argentina sale adelante con el campo, nunca contra el campo”, prosiguió.
Cuando se le preguntó sobre qué le contestaba a Federación Agraria cuando dice que con sus dichos no defendía a los pequeños productores, el gobernador fue tajante: "Que la única provincia que tiene un plan para el campo es Santa Fe. Y eso lo elaboramos en 2008. Y uno de los puntos clave es tener un Consejo Agropecuario ampliado con la participación de las instituciones de la sociedad civil. Tenemos que superar esta dicotomía de Estado-mercado e incorporar a la sociedad civil a los debates".
En tanto, cuando se le recordó que hubo voces que sostuvieron que con sus dichos sentó un posicionamiento por la "caja" del fondo sojero, Binner explicó que "nadie sabe hasta cuando va a estar el fondo sojero, en cambio si se elimina eso se daríam por la vía de los impuestos coparticipables, más previsibilidad a las provincias".
En otro orden, cuando se le preguntó si para los comicios del año próximo podría consolidarse una fórmula “Kirchner-Binner”, contestó: “Es un invento total, no hay ninguna posibilidad”, pero agregó que “sí creo que hay posibilidad de aportar desde cualquier lugar”.
Binner rechazó el eventual fraccionamiento del Acuerdo Cívico, y aseguró que el año que viene Carrió “estará aquí”.
“Cada uno puede hacer las declaraciones que crea conveniente. Acá lo que tenemos que cambiar es el eje del debate. Si creemos que el problema es encontrar la fórmula, nos equivocamos. El problema en la Argentina es encontrar un programa que signifique salir adelante”, continuó.
Dijo que “no hay que estar pensando en la fórmula. Es como tener el capitán y no el barco. Primero hay que conseguir el barco”, y agregó que, para 2011, “por supuesto” se llegará a construir esa nave del Acuerdo Cívico, porque “tampoco partimos de cero”. (DyN)