La consultora Ecolatina advirtió ayer que las reservas netas del Banco Central (BCRA) se encuentran apenas por encima de los 4.000 millones de dólares y aseguró que “la calma del mercado cambiario es sólo aparente”.
Foto: Archivo / La Capital
La jugada. En medio del análisis electoral, el Banco Central cambió su estrategia cambiaria.
La consultora Ecolatina advirtió ayer que las reservas netas del Banco Central (BCRA) se encuentran apenas por encima de los 4.000 millones de dólares y aseguró que “la calma del mercado cambiario es sólo aparente”.
“El poder de fuego del Banco Central está demasiado golpeado como para sostener las intervenciones en los mercados paralelos pasados algunos meses”, evaluó la consultora.
Estimó también que, “a partir de marzo, la dinámica del dólar oficial empezaría a parecerse cada vez más a la de los anteriores años electorales”.
“Dicho de otro modo, a partir de marzo, el dólar oficial iría quedando cada vez más lejos de la inflación, que posiblemente también se desaceleraría, influida en parte por la menor tasa de depreciación”, consideró.
En su informe semanal, Ecolatina estimó que “el dólar oficial podría avanzar lentamente en los próximos meses y el Palacio de Hacienda alcanzar su objetivo de un dólar oficial apenas por encima de los cien pesos para fin de año, pero ese logro sería una victoria pírrica: se volvería insostenible por los propios esfuerzos realizados para alcanzarlo”.
En los últimos días, el ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, proyectó un dólar a 102,40 pesos para fin de año. Ecolatina señaló que en febrero el tipo de cambio oficial subió 2,9 por ciento, ubicándose por debajo de la inflación del mes, ya que según el indicador de esa misma compañía fue de 3,4%.
En esa línea, el dólar MEP retrocedió 4 por ciento, el contado con liquidación 3,5% y el dólar blue 5%, con lo que la brecha se redujo en casi diez puntos, pasando de la zona de 70%, al cierre de enero, a 60% en febrero.
“Como si todo eso fuera poco, el Banco Central compró más de 560 millones de dólares de reservas en el mercado oficial, estirando a 750 millones sus compras netas en 2021”, añadió Ecolatina.
Frente a esa situación, sostuvo: “Mirando la foto, pareciera que las cosas marchan muy bien en el frente cambiario. Los dólares están calmos y la autoridad monetaria compra divisas”.
Pero advirtió que, pese a las compras, las reservas se mantuvieron “prácticamente inalteradas a nivel agregado” y puntualizó que “cayeron más de 400 millones de dólares en el mes, quedando muy cerca de los 4.000 millones” de manera neta.