Marcelo Bomrad, ingeniero egresado de la UBA y con un posgrado en Harvard, es candidato a senador por la Lega (Liga), una de las formaciones que tiene grandes chances de acceder al futuro gobierno. En la defensa que hace del acceso a la ciudadanía italiana por el "Ius Sanguinis", que es el mecanismo vigente, acusa a sus competidores electorales de querer terminar con este vital procedimiento para alcanzar la ciudadanía italiana. En entrevista con La Capital, Bomrad replica al senador Ricardo Merlo (MAIE) que asegura que no hay peligro alguno para el "Ius Sanguinis" y al Partido Democrático, gran contendiente de La Liga y sus aliados en estas elecciones.
-Sobre lo dicho por el senador Merlo, que no hay riesgo alguno para la ciudadanía ni proyecto contra el Ius Sangunis, ¿en qué estado político y parlamentario está la modificación de la ley de ciudadanía?
-La ley de ciudadanía italiana es uno de los temas más importantes de la agenda política actual de Italia. Esto se debe principalmente a que debido a la tasa de natalidad negativa récord de Italia, la inmigración se ha convertido en la única opción realista para el crecimiento poblacional y de la economía. En este sentido, y ante la baja cantidad de personas que nacen en Italia, la ley de ciudadanía puede determinar la composición social del país a futuro. Por ejemplo, una ley como la vigente, es decir "Ius Sanguinis" ilimitada, fomenta una sociedad predominantemente con los valores de la italianidad, mientras que una ley del tipo "Ius Soli" (la identidad nacional se determina por el lugar en el que se produce el nacimiento, con independencia del origen de los progenitores) produciría lo contrario.
Si bien esta discusión Ius Sanguinis vs. Ius Soli es de suma actualidad, no es nueva. Ya en el Parlamento XVII, el 13/10/2015 la Cámara de Diputados italiana trató y aprobó el proyecto de ley Ius Soli, que por la fuerte oposición de la Liga, no llegó al Senado para posteriormente perder estado parlamentario con la finalización de la legislatura. En este Parlamento que acaba de caer, el número XVIII, el proyecto para modificar la ley de ciudadanía vigente de "Ius Sanguinis" fue tratado por la III Comisión de la Cámara de Diputados, donde los diputados del Partido Democrático (PD) Boldrini, La Marca y Pallazzotto, entre otros propusieron drásticas limitaciones a la transmisión de ciudadanía, que no llegaron a tratarse en el recinto por la caída del gobierno Draghi. Tanto el 13/10/2015 cuando la Cámara trato el "Ius Soli", como cuando en junio de este año la Comisión III discutió limitar la ciudadanía, el diputado nacido en Argentina Mario Borghese, del MAIE y actual candidato a senador, estuvo ausente. Por otra parte, el 13/10/2015, la entonces diputada Renata Bueno, hoy aspirante a la reelección por USEI, votó a favor del "Ius Soli".
Como el "Ius Soli" es una de las banderas electorales mas importantes del PD y de su jefe Enrico Letta, todo indica que la modificación de la ley de ciudadanía será propuesta nuevamente en el Parlamento a elegirse en los próximos días. Según todas las encuentas de opinión, la alianza Salvini-Berlusconi-Meloni vencerá ampliamente, por lo que una modificación a la ley de ciudadanía tiene nulas posibilidades de avanzar, no obstante proponemos darle rango constitucional en el futuro para que sea mas difícil modificarla.
-Mientras tanto, se replantea un eterno problema concreto, que es cómo mejorar la atención de los consulados como el de Rosario.
-La falta de turnos en los consulados es un clásico cuello de botella donde la demanda excede ampliamente la oferta, por ejemplo en los turnos de renovación de pasaportes, Rosario equivale a una ciudad grande italiana, pero mientras en ella se puede renovar el pasaporte en cualquier comisaría aquí hay una sola ventanilla de atención. Evidentemente el problema se resuelve rompiendo los cuellos de botella, ampliando la oferta de servicio, por ejemplo creando mas ventanillas de atención y también un nuevo Ministerio de los italianos en el mundo para descomprimir los consulados. Pero para crear más ventanillas o un nuevo ministerio se necesitan recursos que deben ser necesariamente aprobados en el presupuesto. Y aquí radica el problema. Como a la hora de votar (en el exterior), casi nadie lo hace y directamente tira el sobre a la basura, son elegidos al Parlamento italiano personas muy poco representativas de partidos no italianos, con la consiguiente nula capacidad de resolver los problemas. De hecho, casi ni van al Parlamento, con bajísimas tasas de presentismo a las sesiones. Pero aunque fueran a las sesiones, al no pertenecer a partidos italianos importantes, su relevancia es escasa. Es decir que existe un círculo vicioso difícil de romper: llega el sobre de votación, se lo tira a la basura, y van a Roma personas irrelevantes que empeoran los problemas en lugar de mejorarlos, y así sucesivamente.
-Expliquemos cómo se vota, siempre viene bien.
-El sistema italiano es por correspondencia y muy diferente al argentino de la lista sábana. Aquí no solo se debe indicar la elección partidaria marcando una X sobre el símbolo respectivo, por ejemplo haciendo una cruz sobre Salvini-Berlusconi-Meloni, sino que también se deben indicar dos nombres a diputados en la boleta marrón y un nombre a senadores en la boleta verde, por ejemplo escribiendo "Bomrad" en la boleta verde al lado del símbolo Salvini-Berlusconi-Meloni.
-Desde 2006 hasta hoy hubo muchas campañas pero pocos avances.
-Como decía antes, el empeoramiento de los problemas en lo que respecta a los italianos en el mundo se debe a la bajisima participación en la elección de representantes, que es casi la mitad que la italiana peninsular. Italia es uno de los países que más recursos destina a su emigración, pero lamentablemente se encuentran subutilizados por la falta de involucramiento de la colectividad en la elección de sus representantes. Por ejemplo, es más que obvio que se necesitan mas máquinas de captura de datos biométricos para la producción de pasaportes. Pero esas máquinas tienen un costo que debe ser aprobado en el presupuesto. Los hasta hoy representantes argentinos en el Parlamento italiano casi no han asistido a ninguna sesión de tratamiento del presupuesto, y tampoco se puede pretender que el representante de Milano o Napoli se interese por el funcionamiento del consulado de Rosario. Y aunque vaya alguien oriundo de Rosario, sería importante que represente a un partido italiano de envergadura y no a un partido irrelevante en Roma, como ha ocurrido hasta ahora.
-¿Por qué un gobierno Salvini-Berlusconi-Meloni sería mejor para los italianos en el mundo que uno de Letta y aliados?
-Simplemente porque ante la imperiosa necesidad de inmigración de una Italia que no tiene hijos, esta alianza representa el "Ius Sanguinis", es decir, es proclive a facilitar las cosas a los italoargentinos, mientras que el PD de Letta representa exactamente lo contrario. No solo con más turnos y la constitucionalización del "Ius Sanguinis", sino con la homologación automática de titulado y el vuelo directo de Fisherton a Europa.