Recuperar las raíces: los maíces nativos en riesgo, vuelven al pago

Un proyecto académico recuperó y reintrodujo en el sitio arqueológico Pucará de Tilcara, 22 variedades nativas del cultivo del NOA

Desdde hace décadas, docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) buscan valorizar los maíces nativos de la Argentina, cuya diversidad, consumo y producción se fue perdiendo con el tiempo. Hoy, junto con la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (FFyL) apuntan a redoblar la apuesta: además de colectar y conservar las semillas, comenzaron a sembrarlas y multiplicarlas en el sitio arqueológico Pucará de Tilcara, en Jujuy, la provincia de donde son originarias. Ya reintrodujeron 22 variedades del cultivo y buscan interesar a organizaciones campesinas, productores y restaurantes para que las vuelvan a utilizar.

Los trabajos llevados a cabo con maíces originarios en la Fauba fueron liderados por el profesor Julián Cámara Hernández, reconocido entre los ‘grandes maestros de la UBA'.

Durante 40 años, Cámara Hernández se dedicó a viajar a las provincias de Misiones, Formosa, Catamarca y Jujuy, entre otras, para recolectar, registrar y estudiar variedades originarias, desde sus distintas morfologías y características genéticas hasta los usos, prácticas de manejo y roles en la cultura. Así se lograron conservar más de 30 razas nativas.

"Gracias al trabajo de Cámara Hernández, en la Fauba teníamos una gran colección de maíces nativos del NOA en el laboratorio de recursos genéticos vegetales N. I. Vavilov. Pero como este es un sitio destinado al estudio sistemático de semillas y no tanto a su conservación a largo plazo, muchos de estos materiales estaban perdiendo poder germinativo. Aunque sabíamos que para evitar perder este trabajo de tantos años, teníamos que sembrar los granos y obtener otros nuevos, en la Fauba las plantas provenientes del NOA no se desarrollaban bien", contó Pablo Rush, docente de la cátedra de Genética y Secretario de Extensión de la Fauba.

Ante esta situación, los docentes de la universidad establecieron un contacto con la FFyL, que posee una sede en la provincia de Jujuy donde se trabaja desde hace seis años en la preservación de maíces nativos. "En una jornada de extensión nos contaron que producían diversas variedades en la base del sitio arqueológico Pucará de Tilcara, ubicado en la Quebrada de Humahuaca, para difundirlas en las comunidades locales, pero que estaban teniendo problemas para mantener la pureza de cada variedad. Entonces vimos la oportunidad de trabajar en conjunto y llevamos los granos que conservábamos en nuestro laboratorio".

"Combinamos el material que tenía cada institución y ya sembramos 22 variedades nativas de maíces que tienen diferentes colores, tamaños y formas. En este sentido, esperamos que el Pucará se convierta en un lugar de multiplicación y distribución de maíces nativos. Nos gustaría acercar las semillas a las comunidades locales y por ello también es fundamental conformar una red con organizaciones presentes en territorio", resaltó Rosario Dassen, integrante de la Coordinación del Centro Universitario Tilcara de la FFyL de la UBA.

Las variedades que ya se sembraron en el marco del proyecto son: Amarillo chico, Amarillo grande, Azul, Bolita, Capia azul, Capia blanco Tilcara, Capia blanco, Capia púrpura, Capia rosado, Chulpi tilcara, Culli, Diente de caballo, Frangollo, Garrapata, Harinoso, Marrón, Morocho, Ocho rayas, Peruano harinoso, Pisingallo Tilcara, Tilcara rojo y Tresmesino. Además, esta iniciativa destaca que la mejor forma de conservar los maíces es que sus granos se vuelvan a usar en las comidas tradicionales; que vuelvan a formar parte de la cultura local.

Pérdidas y rescates. Cámara Hernández, quien falleció en 2016, advertía que los maíces de la región perdían su diversidad debido fundamentalmente a dos causas: las variedades con las que se preparaba cada plato tradicional se reemplazaron por maíces genéricos, al tiempo que se abandonaron las zonas de producción. "Ahora sólo viven niños y ancianos en las áreas altas de producción debido a que las personas de entre 17 y 50 años de edad migraron a las ciudades para trabajar en el rubro de servicios", señaló Rush.

Por su parte, Dassen se refirió a los procesos que ocurrieron en la zona del Pucará: "Hace 100 años, el Centro Universitario Tilcara se convirtió en una sede de la FFyL, a partir de los hallazgos y expediciones arqueológicos de la Facultad. Como no existía un mercado para comprar alimentos, las familias que vivían al pie del Pucará comenzaron a proveer a los investigadores y trabajadores del centro universitario. En ese entonces abundaba la producción de trigo, de papa y de diversos maíces".

"Con el paso del tiempo y el crecimiento del mercado local, las quintas se transformaron. Los productores seleccionaron maíces cada vez más grandes y productivos, y fueron dejando de lado esos maíces tan particulares con los que preparaban sus comidas típicas. Hace seis años, los trabajadores nodocentes del sitio arqueológico se interesaron en conservar la diversidad de este cultivo. Con el apoyo del centro universitario, se especializaron en la tarea y comenzaron a intercambiar, multiplicar y guardar semillas. A partir de esto, trabajamos en esta iniciativa con organizaciones campesinas, universidades locales, instituciones como el INTA y cooperativas como la Red Puna", añadió la investigadora.

Por su parte, Rush explicó al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra que el rol de la Fauba en el proyecto va más allá del apoyo técnico. Un equipo de esta Facultad ya viajó a Jujuy para sembrar y reproducir los maíces, y también brindó capacitaciones para cruzar a los individuos de la misma variedad y evitar el intercambio de polen con otras variedades no deseadas. "Nuestra intención es que las semillas se puedan conservar y además estén disponibles para las comunidades, sobre todo para aquellas que les dieron origen. No queremos que sólo queden inmovilizadas en un banco de semillas a miles de kilómetros".

Los bancos de germoplasma son sitios en donde se guardan semillas en condiciones controladas para conservar la diversidad genética de muchas especies. En general, cuentan con una instancia de almacenamiento del material biológico, una fase para monitorear su envejecimiento y otra en la que se lo multiplicar para rejuvenecerlo y recuperar su poder germinativo.

Abanico de posibilidades. En cuanto al futuro del proyecto, Rush indicó: "Que las semillas estén disponibles no garantiza que se comiencen a usar. Hay mucho por hacer en Tilcara, donde existe un gran desarrollo turístico y gastronómico. Entonces, hay una potencialidad enorme para que la región se convierta en un mercado de variedades para los diversos platos locales".

"Usar esos maíces no es una cuestión romántica; apuntamos a incorporarlos a nuestras dietas para mejorarlas nutricionalmente. Por ejemplo, podrían contribuir a cubrir la demanda de personas con sensibilidad al gluten. De hecho, la cooperativa Cauqueva produce fideos del maíz a partir de las variedades Culli (color azul) y Capia blanco. Además, queremos vincular este proyecto con la Feria del Productor al Consumidor de la Fauba, que tiene llegada a una base gigante de consumidores", comentó entusiasmado.

"Esperamos que este trabajo en red crezca e incluya a otros actores de la zona. El aporte de ambas facultades contribuye a construir conocimientos específicos para responder a las demandas de las comunidades. Con la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde la UBA podemos generar proyectos relacionados al cuidado del patrimonio cultural en la región. En este sentido, la preservación de maíces nativos es de gran aporte y abre muchas posibilidades", finalizó Dassen.

Ver comentarios

Las más leídas

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Lo último

Papa Francisco: Emigrar debería ser una elección libre, nunca la única posible

Papa Francisco: "Emigrar debería ser una elección libre, nunca la única posible"

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: Debíamos respetar a Francia

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: "Debíamos respetar a Francia"

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Quique Pesoa, "El lado clásico" y la serie "40 abriles", entre los ganadores premiados en la gala realizada en Bahía Blanca.

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Por Guillermo Zysman

La Ciudad

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Por María Laura Neffen

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería
Política

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Increpó y mató a tiros a un vecino que había estacionado el auto frente a su casa

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Ovación
El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: Debíamos respetar a Francia
Ovación

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: "Debíamos respetar a Francia"

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: Debíamos respetar a Francia

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: "Debíamos respetar a Francia"

Newells juega con la necesidad de levantarse ante Estudiantes

Newell's juega con la necesidad de levantarse ante Estudiantes

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Policiales
Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

La Ciudad
Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica
La Ciudad

Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

El Papa pidió a los  líderes europeos que abran los puertos a los migrantes
Información General

El Papa pidió a los líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra
Cultura

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Por María Laura Neffen

Exclusivo Suscriptores

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur
La Capital

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas
POLICIALES

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa
Economía

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa

Edery criticó la denuncia de colegas: Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico
Policiales

Edery criticó la denuncia de colegas: "Por lo que hicieron en esa audiencia balearon a un chico"