Nueva York- La mujer no lo tiene fácil. Hasta el día de hoy, los seguidores
más fieles de los Beatles acusan a la artista de vanguardia Yoko Ono de ser la responsable de la
separación de lo que muchos consideran una de las mejores bandas de la historia, debido a su
matrimonio con John Lennon.
Fue tildada de “la bruja mala” en la historia de los Beatles y
considerada una mujer que sólo estaba interesada en el dinero de su legendario esposo.
A Yoko Ono no le preocupan mucho estas acusaciones, al contrario. El año pasado
publicó un álbum con nuevas versiones de sus viejas canciones. El título es bastante irónico:
“Yes, I'm A Witch” (“Sí, soy una bruja”). “Para mí, todas las mujeres
son brujas. Las brujas son seres mágicos, no deberíamos avergonzarnos de ello”, señaló Yoko
Ono, que cumple 75 años este lunes 18 de febrero.
Pequeña, inquieta y aún llena de energía, la estadounidense descendiente de una
rica familia de banqueros japoneses aún no ha perdido una pizca de sus ganas de provocar. Sin
descanso, trabaja como artista, autora, cineasta, cantante, compositora, feminista y
pacifista.
John Lennon es y seguirá siendo el principal punto de referencia en su vida. Ono
aún vive en la casa frente al Central Park en Nueva York, frente a la cual su esposo, entonces de
40 años, fue asesinado el 8 de diciembre de 1980.
Ella estuvo presente cuando el atacante Mark David Chapman, un antiguo fan,
apuntó su arma contra él y le disparó cinco veces. Una foto de sus lentes hechos añicos y manchados
de sangre apareció en 1981 en la tapa de su disco “Season of Glass”.
El gigantesco y tenebroso edificio (“Dakota”), que se hizo famoso a
nivel mundial con la película de Roman Polanski “Rosemary's Baby”, es desde entonces su
refugio. “Es el único lugar que me quedó, el lugar que compartíamos John y yo”, afirmó
alguna vez. La pareja se conoció en 1966 durante la inauguración de una exposición en Londres e
inició luego además una productiva relación artística.
El 20 de marzo de 1969 se casaron en Gibraltar. Durante la luna de miel pasaron
una semana en la cama de su hotel recibiendo a la prensa en una acción de protesta no violenta por
la paz que llamaron “Bed-in for peace”. Aún era la época del movimiento pacifista.
Juntos intentaron con la Plastic Ono Band una mezcla de música rock e experimental, y la canción
“Give Peace a Chance” (1969) se convirtió en un himno pacifista. Poco después, los
Beatles se separaron definitivamente.
Lennon describió el amor por su mujer siete años mayor en “Ballad of John
and Yoko”. Sin embargo, la relación tuvo sus crisis. Tras una separación de dos años, fue
recién el nacimiento del hijo conjunto Sean en 1975 lo que forjó un nuevo sentimiento familiar:
Lennon se convirtió en amo de casa, ella organizaba y dirigía su imperio...hasta hoy, y con gran
éxito. Yoko Ono es millonaria.
Es la “artista desconocida más famosa del mundo”, dijo una vez John
Lennon. “Todos conocen su nombre, pero nadie sabe lo que hace”. Sin embargo, mucho
antes de su relación con el músico británico, Ono se hizo un nombre como artista de vanguardia en
Nueva York.
En 1962, montó “Wall Piece for Orchestra”, donde se golpeaba la
cabeza contra el escenario junto a sonidos musicales. En la película “Bottoms” mostró
en 1966 como “petición contra la guerra de Vietnam” 365 traseros desnudos durante 80
minutos.
La enérgica activista no piensa en renunciar. “Si uno no piensa en la edad
que tiene, no envejece”, asegura. (DPA)