Valeria Lynch es una de las personalidades más reconocidas en el ámbito artístico argentino y también latinoamericano. Su voz tan característica le valió un éxito extraordinario que la llevó a lo más alto de la música.
Valeria Lynch es una de las personalidades más reconocidas en el ámbito artístico argentino y también latinoamericano. Su voz tan característica le valió un éxito extraordinario que la llevó a lo más alto de la música.
Ha recorrido el continente innumerables veces y llegó incluso a La Gran Manzana, Nueva York, en donde llenó la sala dos noches seguidas y fue consagrada por el New York Times como una de las mejores voces del mundo.
En la actualidad, y después de aproximadamente 50 años de carrera, Valeria continua trabajando en nuevos proyectos y participando de otras propuestas dentro de obras teatrales y programas de televisión.
Valeria nació un 7 de enero de 1952 bajo el nombre de María Cristina Lancelotti, siendo la primera hija del matrimonio de María Antonia Spano (Tony) y de José Julio Lancelotti. Su nombre artístico fue sugerencia de la persona que la descubrió, y el resultado deriva del nombre del personaje de una telenovela y de un apellido tomado de la guía telefónica al azar.
El interés por las artes performativas surgió en sus primeros años, demostrando una gran afición por el baile y el canto que a la edad de 14 años la llevaron a tomar clases de canto y arte dramático. De todos modos, al terminar sus estudios secundarios, la cantante decidió perseguir una carrera universitaria.
Siendo consciente de que su paso por el arte podía no funcionar como medio de vida, Valeria cursó la carrera de Derecho, se graduó y ejerció un muy breve tiempo, hasta que se volcó definitivamente a la música.
Si bien, su primera gran aparición fue a los 17 años en "La Botica del Ángel", un espacio dedicado al arte creado por Eduardo Bergara Leumann en Buenos Aires, la primer gran actuación de Lynch fue en la adaptación del musical "Hair", en el cual cantó "Acuario, deja entrar el sol". La obra se realizó en 1971 en el Teatro Argentino, con la participación en el proyecto del productor Alejandro Romay.
Romay fue quien aconsejó a la artista que cambiase su nombre y que operara su nariz. Valeria cumplió y a los 19 años se sometió a una cirugía que reiteró años después, en 1984.
La carrera de Lynch se inició concretamente en la década de los '70, cuando cantaba con el grupo "Expression" canciones en inglés. En una de esas ocasiones, durante el año 1974, Héctor Cavallero descubrió a la cantante en un bar underground y su fascinación fue tal que le propuso representarla y lanzar su carrera como cantante romántica. Cavallero pasó a ser entonces el representante de Valeria, y dos años más tarde formalizaron su relación romántica.
En 1975 grabó un par de canciones para un programa televisivo con el cual trabajaba llamado "Tribu SRL", pero en 1977 llegó su primer álbum, el cual lleva su nombre.
La década de 1980 es el período en el que la figura de Valeria Lynch se dispara por toda Latinoamérica. Después del lanzamiento de su segundo disco "Yo soy tu canción" (1979), la cantante grabó en 1980 el tercer álbum llamado "Capricornio" y en 1982 "Quiéreme". De este último, el sencillo "Mentira" fue de un éxito rotundo que terminó de impulsar su fama, obteniendo una nominación a los premios Grammy.
El disco "Cada día más", uno de los más conocidos a día de hoy, se lanzó en 1984 y contiene sencillos como “Qué ganas de no verte nunca más”, “Ella, la loca”, y “Me das cada día más”, que la consolidaron entre la audiencia y el público fanático. Por estos años, la cantante tuvo su etapa más fuerte ya que sus grabaciones obtenían ventas millonarias y sus interminables giras llegaban a todos los países de América latina.
En los años que siguieron, Valeria cosechó éxito tras éxito, consagrándose entre su público como una de las artistas más queridas de la región. Lynch participó de festivales internacionales y continuó grabando otros discos. Uno de ellos fue un álbum de tango, que terminó por consolidarse como el más vendido en la historia de Argentina. También llegó a escenarios estadounidenses, colmando el Carnegie Hall durante dos noches y logrando que el New York Times la eligiera como una de las cinco mejores voces del mundo.
"La extraña dama" fue una novela argentina de 1989, que se transmitió por Canal 9 Libertad. La historia estuvo protagonizada Luisa Kuliok, Jorge Martínez, Gustavo Garzón, Raúl Rizzo, Lita Soriano y Tincho Zabala.
La trama giraba sobre la historia de amor de Gina Falcone y Marcelo Ricciardi, un romance impedido por el destino y la desaprobación de la familia. El drama comienza cuando Marcelo, sin saber que Gina esperaba un hijo suyo, se casa con otra mujer, mientras su ex pareja se escondía en un convento para dar a luz a su hija Fiamma. La madre superiora convencerá a Gina de entregar la hija a su padre, por lo que durante años desconocerá el paradero de su familia. Pero luego Gina y Marcelo se volverán a encontrar, con un particular giro: ella es la Madre Superiora del convento donde Fiamma es novicia.
Este drama ganó el premio Martín Fierro a mejor novela de ficción/drama en 1989. Valeria compuso tanto el tema de principal, "Esa extraña dama", como el tema de cierre de la novela, titulado "Hay un mañana" y escrito en conjunto con Marcelo Alejandro.
Los siguientes años de su carrera fueron mucho más tranquilos, con participación en programas televisivos y obras teatrales y con su contrato con la disquera que finalmente se había terminado, decidió grabar algunos trabajos de manera independiente.
Algunas obras tuvieron más éxito que otras, pero Valeria seguía siendo Valeria y sus shows no dejaron de convocar inmensas cantidades de espectadores, reafirmando la figura de la artista dentro de la industria musical.
En 2006, además de participar como jurado en el programa televisivo "Cantando por un sueño", Lynch abrió una cadena de escuelas de comedia musical ubicadas en varias ciudades de Argentina, con la cual comienza su labor de docente y difusora del arte. Entre otras cosas, la cantante también incursionó en el mercado con su propio perfume "Loba", en referencia a su canción con el mismo nombre.
En 2010 y 2014 grabó otros álbumes, "O todo o nada" y "Valeria con todo". En 2017 presentó su álbum "Extraña dama del rock" dominado por reversiones de clásicos de rock argentino. Durante la pandemia, la cantante estrenó en sus redes sociales "Una canción de amor", una nueva versión hogareña de una canción del repertorio de la cantante de los años '90.
En toda su carrera, Valeria Lynch ha vendido 22 millones de discos entre producciones propias, recopilaciones y participaciones como cantante o compositora junto a otros artistas.
La relación entre Lynch y Cavallero duró 18 años y juntos tuvieron dos hijos, Federico y Santiago. La pareja se separó en 1995. A su vez, los hijos de la cantante tienen un hijo cada uno, casi de la misma edad, por lo que Valeria, después de mucho desearlo, se convirtió en abuela de Benicio y Julia.
Valeria se volvió a casar años después con el cantante brasilero Cau Bornes, quien tenía una hija con la fallecida cantante Tamara Castro. El amor entre ambos fue tan grande que decidieron convivir y ensamblar la familia. Lamentablemente, al poco tiempo Tamara Castro sufrió un accidente automovilístico en el que perdió la vida y Lynch adoptó como propia a la hija que tenía en común con Bornes, Tais. De hecho, jamás se ha referido de otra manera sobre la muchacha, ya que para ella es también su hija.
Sin embargo, después de 13 años juntos, la pareja decidió separarse. Según Valeria, la decisión fue tomada después de muchos intentos infructuosos de enmendar el vínculo, por lo que fue una elección mutua y tranquila de ambos miembros de la relación.
Actualmente, la cantante se encuentra en una relación con el músico de la banda "Ataque 77", Mariano Martínez. Con Mariano comparten además el proyecto actual, ya que el músico integra la banda que acompaña los shows de Valeria Lynch.
En su día a día, Valeria disfruta del amor y del trabajo, ensayando a diario junto a su pareja y gozando del título de abuela. Trabaja en el programa televisivo "Los 8 escalones del millón", y además continua con su labor de enseñanza en sus escuelas que ya tienen al menos 16 sedes en todo el país.