El legendario músico canadiense Neil Young finalmente cumplió su palabra y retiró todo su catálogo de Spotify ante la decisión de la plataforma de mantener el popular podcast de un humorista que abona teorías antivacunas.
"Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos", advirtió el cantante canadiense y cumplió su palabra.
"Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos", advitió el cantante canadiense y cumplió su palabra.
El legendario músico canadiense Neil Young finalmente cumplió su palabra y retiró todo su catálogo de Spotify ante la decisión de la plataforma de mantener el popular podcast de un humorista que abona teorías antivacunas.
“Spotify se ha convertido recientemente en una fuerza dañina por su desinformación y mentiras sobre la covid”, expresó el artista en un comunicado publicado en su página oficial al anunciar su decisión.
Días atrás, el creador de clásicos como "Harvest Moon" y "Rokin´ in the Free World", entre otros, había advertido que tomaría esta decisión si no se retiraba el podcast "The Joe Rogen Experience", en el que entre otras cosas recomendaba no vacunarse contra el coronavirus, .
"Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos", había dado un ultimátum el músico en una carta a su compañía discográfica.
Desde las últimas horas, en Spotify apenas pueden encontrarse cinco canciones de Neil Young, entre ellas sus dos clásicos mencionados arriba, pero no está disponible su amplia discografía de más de 50 años de trayectoria.
“Lamentamos la decisión", informó la plataforma en un escueto comunicado oficial, en el que expresa que “espera que regrese pronto”.
"Quiero que hagan saber inmediatamente hoy a Spotify que quiero toda mi música fuera de su plataforma. Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos", afirmó el cantante en una carta que dirigió a su compañía discográfica y que fue publicada por la revista Rolling Stone.
Por el momento, tanto la música del autor de "Like a Hurricane" como el podcast continúan en la plataforma. Entre los contenidos más polémicos del podcast cuestionado por Young se cuenta una entrevista que le hizo Rogan a Robert Malone, quien fue suspendido en Twitter por difundir información falsa sobre la Covid-19.
Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advertía a Spotify que estaba habilitando la difusión de teorías que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.
>> Leer más: Eric Clapton blanco de duras críticas en redes sociales por su postura antivacunas
En la comunicación pública, detacan que el podcast de Rogan, ex deportista y presentador de artes marciales, fue contratado por Spotify en 2020 por 100 millones de dólares y tiene una audiencia de once millones de oyentes por episodio, con una edad media de 24 años.
"The Joe Rogan Experience" es tan popular como polémico. Las opiniones del comediante, un polemista que venció un intento de cancelación, son consideradas como verdades por decenas de miles de estadounidenses. Tanto es así que Spotify eliminó 42 episodios en los que se hicieron comentarios racistas, machistas o de transfobia.