La irresistible atracción por la otra orilla

Una veintena de agrupaciones influenciadas por la murga uruguaya hoy forma parte del paisaje cultural de la ciudad.
16 de julio 2016 · 00:00hs

Que sepamos, a Rosario no llegó ninguna chirigota a principios del siglo XX para pasear su zarzuela, y mucho menos que a partir de esa llegada haya surgido, tiempo después, una especie de ópera callejera que combinó humor, letras de protesta, arreglos corales, caras pintadas, percusión y vestuarios exóticos. Todo eso ocurrió bastante lejos de aquí, aguas abajo, en Montevideo. Allí sí arribó desde España en 1909 "La Gaditana" y, hasta donde llegan los largos brazos de la pluma de la historia, sembró la semilla de lo que luego sería la murga uruguaya, muy relacionada entonces con lo que se hacía en Cádiz o en Santa Cruz de Tenerife.

Sin embargo Rosario y los jóvenes rosarinos en particular comenzaron a sentir desde hace un par de décadas una atracción irresistible por Montevideo y su ritmo cotidiano, sus paisajes, sus rituales, su gente. Y acaso también la visita desde entonces, cada vez más frecuente, de músicos montevideanos a la ciudad (Jaime Roos, los hermanos Fattoruso, Rubén Rada o compañías como Falta y Resto y Agárrate Catalina, entre otros) acabó por hacer germinar, en la Rosario finisecular, la murga uruguaya. Si ha llegado o no para quedarse o si es una moda, poco interesa. Hoy la murga uruguaya forma parte del paisaje cultural de esta ciudad en el descampado de un barrio, en los clubes, en los teatros, y desde luego en los escenarios del Carnaval. La Cotorra, Mal Ejemplo, Los Vecinos Re Contentos, Aguantando la Pelusa, La Cotolengo, Y Parió la Abuela, La Guevarata, La Mar en Coche, Los Grillos de Bidet, La Santa María y Ojo al Piojo, entre otras, son nombres de murgas ya familiares al rosarino medio. Detrás de estos grupos hay un factor común: la necesidad de expresarse sobre la actualidad y transmitir un mensaje.

Viejos y nuevos personajes reviven la magia de la animación stop-motion.

Se viene la esperada secuela de "Pollitos en fuga"

El actor inglés Tom Blyth interpreta a un joven Snow y Rachel Zegler a Lucy Gray Baird.

"Los juegos del hambre" regresa al pasado para relanzar la franquicia

   La murga uruguaya tiene además algunas particularidades que la diferencian de la porteña. En tanto ésta muestra decenas de personas bailando y desfilando por las calles, acaso sin más propósito o forma que eso mismo, la uruguaya se integra básicamente con trece cantantes, un director y tres percusionistas (17 personas). Los cantantes construyen una polifonía de tres líneas melódicas ("cuerdas", en el argot) como mínimo: bajos, primos y sobreprimos. Los percusionistas: bombo, redoblante y platillos. Pero además están las coreografías, los vestuarios, los disfraces, las pinturas en los rostros. Como se dijo antes, un dispositivo. Y, como sustento de esa estructura, unos contenidos: las letras de las canciones.

   "La murga argentina impacta por el volumen, la euforia si se quiere, y la idea es que todos bailen, todos toquen, todos canten; en la uruguaya los roles están definidos, y creo que tiene más vuelo", dice Agustín Scholer, 29 años, miembro de Los Vecinos Re Contentos. Agustín es periodista gráfico y radial, músico, y cuando habla de su murga derrocha una energía impecable. "Hoy es lo que sostiene mi vida. Soy periodista, pero lo que me ocurre en la murga es único; además comparto esa experiencia con muchos de mis mejores amigos".

   Los Vecinos "van a todos lados", allí donde se les garantice buenas condiciones para mostrar lo suyo, afirma Agustín, y con ello desmiente el prejuicio de que la murga uruguaya deba expresarse en tal o cual ámbito. "Lo hacemos mucho en el Distrito 7 porque nos gusta el lugar, pero en Carnaval lo hacemos en todos lados; nos gusta ir a los corsos de los barrios, por más que nos miren de reojo, y si hay que ir a un teatro, vamos".

   "Digo que en algún barrio nos miran de reojo porque son cuarenta minutos en los cuales estás diciendo cosas todo el tiempo", comenta. Los Vecinos han ido a lugares bravos, urgentes: "Al mes del triple crimen tocamos en Villa la Moreno, una compañera nuestra estaba en el M26, y fue una experiencia más que interesante. Y ensayamos durante mucho tiempo en Barrio Azcuénaga e iríamos sin problemas a Las Flores, claro... Otras murgas tienen desarrollado un perfil teatral. Nosotros buscamos una cosa más desacralizada, por ahí no nos gusta tanto que nos vayan a ver a un teatro cruzados de brazos. Nos interesan los boliches, donde uno pueda tomarse un porrón o un Fernet, y después fiesta y a bailar con los amigos".

   

"UN ESPACIO DE REFLEXIÓN". "La murga uruguaya rosarina tiene su circuito, que son los barrios, los clubes y las plazas. Y también el teatro, claro. No hay que olvidar que la murga uruguaya no desfila: canta frente a una línea de micrófonos, está pensada así", señala por su lado Sofía Chiavazza, 30 años, docente e integrante de La Cotolengo. "Tenemos un concepto artístico claro, somos veinte personas en total y estamos todos unidos, coreógrafos, vestuaristas, cantantes...Es como una gran familia trabajando constantemente".

   Una de las particularidades de La Cotolengo es que está integrada mayoritariamente por docentes y profesionales. Se conformó hace unos seis años, cuando el murguero uruguayo Rodrigo "Cartucho" Intahamoussu vino a Rosario para dar un taller. "La Cotolengo es todo para mí, es por donde gira la vida y siempre estamos planeando algo. Si no tocamos un día, vamos a ver a otros que sí lo están haciendo", dice Sofía.

   Mientras ordena vestuarios o papeles de cara a la próxima actuación de La Cotolengo (el 6 de agosto en el Galpón de la Música) Sofía Chiavazza precisa que su agrupación no especula con cuánto tiempo le lleva armar un espectáculo, todo un tema en la vida cotidiana de las murgas rosarinas: "No medimos porque aquí no es como en Uruguay, donde hay concursos una vez al año; aquí no está ese escenario y todo es más lento. A veces, tras cantar algo cien veces, eso empieza a tener sentido y hasta que no eso no se agote, no lo dejamos". La Cotolengo tiene dos espectáculos realizados, "Identidad" y "Seamos normales" y lo demás no importa nada. Actualmente trabaja sobre uno nuevo, "Los malos hábitos".

"LA MURGA IGUALA". "Para mí la murga iguala, es toda gente distinta reunida para un propósito común, hermoso", dice Fernando Lingiardi, reconocido periodista televisivo de la ciudad, impar relator de fútbol y miembro fundador de La Cotorra, acaso la murga rosarina de mayor renombre. La Cotorra fue la primera murga argentina en clasificar para participar en una edición del Carnaval uruguayo, algo que, según Lingiardi, le dio un gran impulso a los murgueros locales. Además, La Cotorra organizó durante dos años en Rosario El Tablado Nacional, un encuentro en las instalaciones del Hipódromo y de la Sociedad Rural.

   "Yo cantaba en un coro de música popular y también era bailarín, había estudiado danza, pero eso no me terminaba de completar. Hace diez años vi a Jaime Roos en el Círculo y me atrapó lo salvaje, sin filtro, de esas voces. Entonces empecé a buscar gente para hacer algo...", recuerda.

   La Cotorra tiene publicado un DVD, "Cómodamente"; un CD, "Mirá vos"; ahora prepara la edición de su segundo DVD, "Cambiantes", y no reniega de tocar en grandes teatros. "Los ámbitos de circulación de la murga han ido variando desde sus comienzos; hoy hay coincidencia en que las murgas puedan estar en un gran escenario, en el club, o en el barrio cara a cara ... Además, las rosarinas ya han dejado de ser murgas de Carnaval para ser de todo el año".

   Lautaro (alias El Talo) tiene 30 años e integra la Mal Ejemplo, que salió al ruedo hace una década como un agrupamiento de estudiantes de Comunicación Social: "Esto no es un género musical a secas -dice-, sino una complejidad artística que conjuga varias aristas del arte". Como la mayoría de las locales, la Mal Ejemplo comenzó de cero, con todos sus miembros siendo autodidactas y guiados por el entusiasmo. Ahora ensaya dos veces por semana, son 17 los que salen a escena y otros ocho miembros completan su plantel.

   "Nos sentimos partícipes de una movida colectiva. La idea es relacionarse y por eso existe el Colectivo de Murgas, que es la cristalización de esa idea". El Colectivo está compuesto por nueve murgas y El Talo destaca que hace tres años consecutivos organiza un ciclo de carnavales autogestivos en distintos barrios, y que esta temporada fueron entre febrero y abril. La Mal Ejemplo tiene, además, una suerte de guía de ruta, unos preceptos de trabajo y comportamiento: "No competir entre nosotros en un concurso; no envilecerse por el dinero; fortalecernos a nosotros mismos".

QUÉ DECIR, QUÉ CALLAR. Más allá de la coincidencia en respetar los cánones de la murga uruguaya en cuanto a una presentación en la que se introduce al tema y una retirada con sus alegorías, siempre está en juego lo que hay para decir. Para Lingiardi, "La Cotorra busca decir lo que pasa, pero con una mirada amplia, que no quede corta y tan temporal. No necesariamente debe ser un discurso de denuncia, pero también creemos que si no está eso, falta algo...".

   "La murga es un espacio de reflexión, y la reflexión es denuncia; es un ámbito para pensar y decir lo que uno quiere de la actualidad", sentencia Sofía Chiavazza. El Talo es categórico: "Nuestra murga tiene mayoría de gente militante. La murga es una instancia de militancia popular y cultural en la calle, es la posibilidad de transformar algo. Me parece una contradicción en sí misma que haya gente de derecha en una murga, pero pasa; de hecho en Rosario hay gente de derecha en algunas murgas".

   Scholer se diferencia y dice que Los Vecinoss no gustan "renegar de la risa y el placer. Otras murgas tienen la necesidad de decir cosas del tipo esto está mal, esto está bien, los pobres sufren y las maestras luchan... Todo bien, pero eso lo dice todo el mundo. También nos gusta poder reírnos y apostar a una cuestión más propia".


Ver comentarios

Las más leídas

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Departamento por departamento cómo se votó en la provincia de Santa Fe

Departamento por departamento cómo se votó en la provincia de Santa Fe

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei

Lo último

Rodrygo calentó la previa de Brasil y Argentina: Nos va a respetar

Rodrygo calentó la previa de Brasil y Argentina: "Nos va a respetar"

Quedó en libertad, pero imputado, el conductor que causó graves heridas a un cadete

Quedó en libertad, pero imputado, el conductor que causó graves heridas a un cadete

Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná

Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná

Milei, el día de euforia de los descontentos

El candidato de ultraderecha se impuso por 11 puntos en el balotaje. La grieta asume otra forma: en minoría legislativa gobernará una sociedad partida
Milei, el día de euforia de los descontentos

Por Hernán Lascano

Modelo económico: Javier Milei y Mauricio Macri van por el segundo tiempo

Por Alvaro Torriglia

Economía

Modelo económico: Javier Milei y Mauricio Macri van por el "segundo tiempo"

El triunfo de Milei abre interrogantes inmediatos en lo político y lo económico

Por Walter Palena

Política

El triunfo de Milei abre interrogantes inmediatos en lo político y lo económico

El diputado electo Nicolás Mayoraz admitió que la transición es una gran incógnita
POLITICA

El diputado electo Nicolás Mayoraz admitió que "la transición es una gran incógnita"

Desde CRA le pidieron a Javier Milei un sinceramiento general de la economía
POLITICA

Desde CRA le pidieron a Javier Milei "un sinceramiento general de la economía"

El canciller de Israel felicitó a Milei y propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén
Política

El canciller de Israel felicitó a Milei y propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Barrio por barrio, cómo fue el voto en Rosario que abonó al triunfo de Milei

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Departamento por departamento cómo se votó en la provincia de Santa Fe

Departamento por departamento cómo se votó en la provincia de Santa Fe

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei

La joven de San Lorenzo que está detrás del éxito en redes sociales de Javier Milei

Victoria Villarruel: Hacer pintadas de los 30 mil desaparecidos es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney

Victoria Villarruel: "Hacer pintadas de los 30 mil desaparecidos es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney"

Ovación
Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná
Ovación

Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná

Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná

Lionel Scaloni tiene dos dudas para enfrentar a Brasil en el Maracaná

Esta medalla tiene que servir de motivación para seguir creciendo

"Esta medalla tiene que servir de motivación para seguir creciendo"

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Policiales
Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años
Policiales

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Hallan muerto a un hombre con un balazo en la cabeza y, a su lado, una nota manuscrita

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Gendarmería secuestró 600 kilos de hojas de coca en Rafaela

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

Teatro Vorterix, otra de las adquisiciones de la banda narco transnacional

La Ciudad
Quedó en libertad, pero imputado, el conductor que causó graves heridas a un cadete
La Ciudad

Quedó en libertad, pero imputado, el conductor que causó graves heridas a un cadete

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

Impulsan la prevención en el Día en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes

El aluvión Milei sacó su euforia a las calles de Buenos Aires

Por Rodolfo Montes

Politica

El aluvión Milei sacó su euforia a las calles de Buenos Aires

El triunfo de Milei alrededor del mundo: En Argentina asume un anarcocapitalista
Política

El triunfo de Milei alrededor del mundo: "En Argentina asume un anarcocapitalista"

Massa: Felicité a Milei, es el presidente que la mayoría eligió
Política

Massa: "Felicité a Milei, es el presidente que la mayoría eligió"

Presidentes saludaron a Milei por su triunfo en el balotaje
politica

Presidentes saludaron a Milei por su triunfo en el balotaje

Santa Fe y Córdoba, territorios clave en la victoria de Milei en el país
Política

Santa Fe y Córdoba, territorios clave en la victoria de Milei en el país

Javier Milei llega a la Casa Rosada con un discurso anticasta
Política

Javier Milei llega a la Casa Rosada con un discurso "anticasta"

El segundo balotaje de la historia tuvo menor participación que en  2015
Política

El segundo balotaje de la historia tuvo menor participación que en  2015

Darth Vader fue a votar a una escuela cordobesa durante este balotaje
Política

Darth Vader fue a votar a una escuela cordobesa durante este balotaje

Así votaron los famosos: una diva que no madruga y el deseo de Pampita
Zoom

Así votaron los famosos: una diva que no madruga y el deseo de Pampita

En la provincia de Santa Fe votó el 73% del padrón habilitado en el balotaje
Política

En la provincia de Santa Fe votó el 73% del padrón habilitado en el balotaje

Sergio Massa: Después de 40 años de democracia es un día histórico para la Argentina

Sergio Massa: "Después de 40 años de democracia es un día histórico para la Argentina"

Milei votó y habló de un enorme trabajo a pesar de la campaña del miedo
Política

Milei votó y habló de "un enorme trabajo a pesar de la campaña del miedo"

Alberto Fernández: Confío en que todo se haga en orden y en paz
Política

Alberto Fernández: "Confío en que todo se haga en orden y en paz"

Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena, dijo Cristina
Política

"Siempre cuando se vota y la gente se expresa vale la pena", dijo Cristina

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas
Política

Pullaro votó en Hughes y llamó a respetar los resultados de las urnas

Victoria Villarruel: Hacer pintadas de los 30 mil desaparecidos es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney
Política

Victoria Villarruel: "Hacer pintadas de los 30 mil desaparecidos es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney"

Rossi votó en Rosario y pidió que sea un buen día para la democracia

Rossi votó en Rosario y pidió "que sea un buen día para la democracia"

Macri dijo que esta elección marca un punto de inflexión para la Argentina

Macri dijo que esta elección "marca un punto de inflexión para la Argentina"

Giuliano en el balotaje: La urna es una máquina de decidir presente y futuro
Política

Giuliano en el balotaje: "La urna es una máquina de decidir presente y futuro"

Crecen las consultas por alacranes: consejos para evitar picaduras

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Crecen las consultas por alacranes: consejos para evitar picaduras