La escritora Inés Garland presenta en Rosario su celebrado libro en torno a la menopausia

La escritora y traductora llega a la ciudad para hablar de su más reciente novela en la Feria del Libro, y compartir un encuentro con un club de lectura local

21 de octubre 2025 · 06:30hs

Inés Garland es escritora, traductora y coordinadora de talleres de narrativa. Sus libros para adultos, jóvenes y niños han sido traducidos a varios idiomas y sus cuentos forman parte de antologías de diferentes lenguas. En agosto de 2025, publicó “Diario de una mudanza”, su más reciente novela, un relato fragmentario sobre las múltiples transformaciones que atraviesa una mujer luego de la menopausia.

Este sábado 25, a las 19, lo presenta en la Feria Internacional del Libro de Rosario. Esa misma mañana, de 10 a 12, participará del club de lectura para mujeres “Las madres en la literatura”, en un encuentro presencial en la librería Homo Sapiens (Sarmiento 829).

“Las madres en la literatura” nació en 2019 con la idea de leer y compartir historias en torno a la maternidad. Desde entonces, se juntan un sábado al mes, para leer textos elegidos por sus coordinadoras, Mariela Caballero y Gisel Zingoni, quienes además serán las encargadas de acompañar a Garland en la Feria. Hace poco, sumaron una nueva propuesta: el club de novela, que debutó justamente con “Diario de una mudanza”.

Es que el libro de Garland suscitó una “cantidad increíble de conversaciones”, según ella misma afirmó en diálogo con La Capital.

“Nunca había hecho tanta cantidad de visitas a grupos de lectura virtuales y también presenciales. También me pasó de encontrarme a mujeres por la calle. Por ejemplo, he caminado cuadras con una lectora que me dijo que me reconoció por la foto de la solapa, me preguntó si podía caminar conmigo y me contó cosas sobre su vida. El tema de que el libro fuera una conversación con otras personas fue una sorpresa grande. Por más que eso sea lo que más me interesa de los libros, o una de las cosas: la conversación. Pero fue muy asombroso y me hizo obviamente muy feliz”, afirmó la autora.

“Diario de una mudanza” toma el climaterio como contexto para abordar, con una honestidad encantadora, diversas experiencias como el deseo después de la fertilidad, los mandatos de la maternidad, los duelos familiares. Esa versatilidad, junto con la pluma siempre precisa de la autora, hizo que el libro interpele no sólo a las mujeres en la misma etapa de la vida que Garland.

“A mí era un libro que me daba un poco de pudor porque es super personal. Hay cosas autobiográficas y otras no, y también hay confusión con eso, se toma todo como autobiográfico. Sentía que me iba a exponer mucho y eso me daba bastante resquemor. Pero lo que descubrí fue que nada de eso fue así, sino todo lo contrario. Resultó que abrir esa puerta era abrir también otras puertas en otras personas que querían hablar de estas cosas. Mujeres, hombres, mujeres jóvenes, mujeres mayores que yo. Eso me dio mucha alegría”, contó Inés.

Los elementos autobiográficos de la novela están a la vista: la protagonista es una mujer de su misma edad que traduce y escribe. De ahí en más, es imposible, y sobre todo inútil, saber cuáles de las experiencias relatadas efectivamente le ocurrieron a Garland y cuáles ficticias (aunque no por eso menos verdaderas). Sin embargo, la autora se encontró insistentemente con la voluntad de discernir entre “ficción y realidad”.

“Te preguntan si tal o cual cosa te pasó. Creo que ahí hay una diferencia muy grande entre quienes escriben y los que no. Los que escriben, saben lo que hacemos cuando nos ponemos a escribir. También creo que es una época muy morbosa. Si mirás televisión y ves las imágenes que muestran todo el día, no ves la realidad sino un recorte. Podés estar mostrando una cosa o estar mostrando otra, depende dónde pongas el ojo. Entonces, no sé si importa si me pasó o no, porque todo es un recorte. Si me pasó o no me pasó, me parece lo menos interesante. Yo tengo una forma de ver la vida, como todas las personas, y cuando escribo, lo que pasa va hacia esa mirada. Entonces, no me importa respetar los hechos tal como fueron, me importa que termine apareciendo esa mirada. No es que yo lo haga a propósito, sino que la verdad, la verdad entre comillas, emerge de donde yo pongo la vista, de lo que miro, de lo que elijo contar”, detalló Inés.

La autora habla en cambio de una “verdad emocional” de la escritura. Se trata de una idea que tomó una maestra de escritura creativa, y que afirma que la materia de la escritura emerge del fuero interno: hay que animarse a indagar en esa vulnerabilidad y abrir puertas del lado de adentro. Esa misma noción es la que Garland busca transmitir en sus talleres y otras instancias de docencia.

“Es muy impresionante eso cuando das clases. Hay alumnos que sacan los pies del plato cuando están por llegar a la verdad emocional, y yo me doy cuenta. Cuanto más los conozco, más les pesco el miedo a contar eso que realmente se quería contar a través de lo que están contando, y los tengo que empujar a que lo sigan buscando. Hay que tener mucha valentía para hacer esa búsqueda, porque aparecen cosas que no tenés ganas de ver. Eso se ve muchísimo en los talleres. Entonces, me toca acompañar y leer entre líneas eso que está tratando de aparecer y que por ahí ellos no tienen las herramientas o el coraje para que emerja. Pero para mí, de eso se trata acompañar a alguien que quiere escribir: que no saque de los pies del plato, que no se acobarde y termine de encontrar lo que realmente tiene que salir”, explicó Inés.

Si bien no podía anticipar la resonancia de su reciente obra en múltiples generaciones, la escritora había tenido una pista a partir de la reacción de su primera lectora: su hija. “Ella vive afuera y se lo mostré una vez que vino. Tenía que hacer un montón de trámites y nosotras íbamos en el auto: ella manejaba y yo leía. Ella es una gran lectora y quería saber qué le parecía, sobre todo con estos nervios que yo tenía sobre la exposición, si le parecía algo muy kamikaze. Fue muy lindo porque terminamos todos los trámites y cuando llegamos a casa ella me pidió que siguiera leyendo. Lo terminamos en un día. Y me dijo: ‘quiero que lo lean todas mis amigas, porque habla de cosas que nos pasan a las mujeres’. Mi hija tiene 31 años. Eso fue una gran sorpresa para mí”, compartió Garland.

En el año que transcurrió desde la publicación, esas respuestas no hicieron más que multiplicarse. ”Hace poco estuve en Madryn con un club de lectura de una biblioteca pública y pasó eso. Eran tres grupos de mujeres de distintas edades, y se juntaron todas para hablar del libro. Una chica joven me dijo que sentía que no tenía tantos puntos en común con las otras mujeres porque eran mayores que ella. Y que el día que hablaron de ‘Diario de una mudanza’ fue el día en que se sintió absolutamente cercana todas esas mujeres de distintas edades. Se contaron cosas entre ellas que las acercaron y las hicieron sentirse muy unidas. Eso me encantó”, sumó la autora.

Finalmente, Garland se refirió a la potencia de los clubes de lectura y otros espacios similares de encuentro.

“En la novela varias veces digo: ‘no sabemos nada de los otros’. Y en los clubes de lectura aparece un modo de saber algo de los otros. Un modo de sentirte parte de un colectivo, también, de que no estás tan sola o solo en lo que te pasa. Porque con variantes y matices, a los seres humanos nos pasan las mismas cosas. Hay mil diferencias pero hay algo en común que para mí tiene mucho que ver con el dolor por el desamor y la alegría por el amor. Los abandonos, los dolores, las heridas, el disfrute, el placer. Las historias pueden ser diferentes, pero si está eso de fondo, hay una sensación de no estar tan solo y de saber un poco más qué pasa con el que tenés enfrente. Porque si no ves las fachadas o las conversaciones que tienen lugares comunes en el peor sentido, de quedarse en la superficie, y no llegás a saber a quién tenés en frente. Bueno, no sabés nunca a quién tenés enfrente, pero al menos el misterio puede ser un poco más profundo”, cerró.

Ver comentarios

Las más leídas

Central continúa a paso firme: ¿Qué sucede si termina primero en la Tabla Anual 2025?

Central continúa a paso firme: ¿Qué sucede si termina primero en la Tabla Anual 2025?

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei

La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei

Homicidio en la costa central: la madre de la víctima reclama justicia

Homicidio en la costa central: la madre de la víctima reclama justicia

Lo último

Central: Valentín Becerra, el chico de la 5ª de AFA campeona que cada día crece más

Central: Valentín Becerra, el chico de la 5ª de AFA campeona que cada día crece más

Feria del Libro: De Alconada Mon a Sasturain, los imperdibles del martes

Feria del Libro: De Alconada Mon a Sasturain, los imperdibles del martes

La escritora Inés Garland presenta en Rosario su celebrado libro en torno a la menopausia

La escritora Inés Garland presenta en Rosario su celebrado libro en torno a la menopausia

Fentanilo contaminado: la comisión investigadora se reunirá en Rosario

"Queremos escuchar a las víctimas de esta tragedia", aseguró Mónica Fein, presidenta del grupo de diputados que analiza el caso del fármaco adulterado.

Fentanilo contaminado: la comisión investigadora se reunirá en Rosario

Por Carina Bazzoni

Día de la Madre: el comercio en Rosario mostró señales frías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Día de la Madre: el comercio en Rosario mostró señales frías

Una protectora exige la prohibición de gomeras y rifles de aire comprimido

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Una protectora exige la prohibición de gomeras y rifles de aire comprimido

Toma color la licitación de la ex Rural: el número de la inversión, interesados y tiempos

Por Facundo Borrego

La Ciudad

Toma color la licitación de la ex Rural: el número de la inversión, interesados y tiempos

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí
POLICIALES

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

La UTN también se suma al paro de 48 horas: no hay clases ni martes ni miércoles
La Ciudad

La UTN también se suma al paro de 48 horas: no hay clases ni martes ni miércoles

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central continúa a paso firme: ¿Qué sucede si termina primero en la Tabla Anual 2025?

Central continúa a paso firme: ¿Qué sucede si termina primero en la Tabla Anual 2025?

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei

La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei

Homicidio en la costa central: la madre de la víctima reclama justicia

Homicidio en la costa central: la madre de la víctima reclama justicia

Un hombre fue acribillado a plena luz del día en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos detenidos

Un hombre fue acribillado a plena luz del día en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos detenidos

Ovación
Enzo Giménez, la incorporación de Central que se transformó en un buen refuerzo
Ovación

Enzo Giménez, la incorporación de Central que se transformó en un buen refuerzo

Enzo Giménez, la incorporación de Central que se transformó en un buen refuerzo

Enzo Giménez, la incorporación de Central que se transformó en un buen refuerzo

Newells: el consenso por la designación de Bernardi, una reunión con idas y vueltas

Newell's: el consenso por la designación de Bernardi, una reunión con idas y vueltas

Asociación Rosarina de Fútbol: Pablo VI se puso el traje de candidato al título en la A

Asociación Rosarina de Fútbol: Pablo VI se puso el traje de candidato al título en la A

Policiales
Barrio Godoy: otro imputado por el secuestro y fallido homicidio de un hombre en mayo
POLICIALES

Barrio Godoy: otro imputado por el secuestro y fallido homicidio de un hombre en mayo

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

Identificaron al joven asesinado a tiros en el Fonavi de Rouillón y Seguí

Quién es Héctor Gallardo, el nuevo prófugo que entró a la lista de más buscados de Santa Fe

Quién es Héctor Gallardo, el nuevo prófugo que entró a la lista de más buscados de Santa Fe

Un hombre fue acribillado a plena luz del día en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos detenidos

Un hombre fue acribillado a plena luz del día en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos detenidos

La Ciudad
Feria del Libro: De Alconada Mon a Sasturain, los imperdibles del martes
La Ciudad

Feria del Libro: De Alconada Mon a Sasturain, los imperdibles del martes

Fentanilo contaminado: la comisión investigadora se reunirá en Rosario

Fentanilo contaminado: la comisión investigadora se reunirá en Rosario

Una protectora exige la prohibición de gomeras y rifles de aire comprimido

Una protectora exige la prohibición de gomeras y rifles de aire comprimido

La UTN también se suma al paro de 48 horas: no hay clases ni martes ni miércoles

La UTN también se suma al paro de 48 horas: no hay clases ni martes ni miércoles

Milei vuelve a Estados Unidos: cuántas veces fue desde que asumió como presidente
Política

Milei vuelve a Estados Unidos: cuántas veces fue desde que asumió como presidente

La lapidaria frase de Trump: Argentina no tiene dinero, están muriendo
Política

La lapidaria frase de Trump: "Argentina no tiene dinero, están muriendo"

Docentes de la UNR van al paro por el cumplimiento del financiamiento universitario
La Ciudad

Docentes de la UNR van al paro por el cumplimiento del financiamiento universitario

Piden la renuncia de una diputada de La Libertad Avanza detenida por narcotráfico en Miami
Política

Piden la renuncia de una diputada de La Libertad Avanza detenida por narcotráfico en Miami

Recompensas en Santa Fe: actualizaron una lista de 40 homicidios en investigación
Policiales

Recompensas en Santa Fe: actualizaron una lista de 40 homicidios en investigación

Robos a museos de arte: del Louvre al Castagnino, pasando por el Estévez
Información General

Robos a museos de arte: del Louvre al Castagnino, pasando por el Estévez

Sadop Rosario quiere reabrir las paritarias: Los salarios no entienden de elecciones
La Ciudad

Sadop Rosario quiere reabrir las paritarias: "Los salarios no entienden de elecciones"

Autonomía municipal: el oficialismo quiere aprobarla antes de fin de año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Autonomía municipal: el oficialismo quiere aprobarla antes de fin de año

Susana Giménez vuelve a protagonizar una campaña de gaseosas Secco
Espacio patrocinado

Susana Giménez vuelve a protagonizar una campaña de gaseosas Secco

Buscan el camino para que los Bomberos Voluntarios tengan su nuevo cuartel
La Ciudad

Buscan el camino para que los Bomberos Voluntarios tengan su nuevo cuartel

Feria del Libro Rosario: día de autores locales, debates y la visita de Gonzalo Heredia
La Ciudad

Feria del Libro Rosario: día de autores locales, debates y la visita de Gonzalo Heredia

Detuvieron a un hombre que sometía en plena calle a una joven con una cadena de perro al cuello
Policiales

Detuvieron a un hombre que sometía en plena calle a una joven con una cadena de perro al cuello

Un exdiputado del PRO le regaló flores de marihuana al streamer Tomás Rebord
Política

Un exdiputado del PRO le regaló flores de marihuana al streamer Tomás Rebord

Provincias Unidas propone llevar el régimen de alto perfil a cárceles del país
Política

Provincias Unidas propone llevar el régimen de alto perfil a cárceles del país

Riesgo para la salud: Anmat prohíbe dos aceites de oliva y medicamento inyectable 
Información General

Riesgo para la salud: Anmat prohíbe dos aceites de oliva y medicamento inyectable 

Asalto a mujer policía: le robaron el arma y  un chaleco balístico
POLICIALES

Asalto a mujer policía: le robaron el arma y  un chaleco balístico

Es del Superior, cuestionó la IA y le valió una pasantía en el Instituto Balseiro

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Es del Superior, cuestionó la IA y le valió una pasantía en el Instituto Balseiro

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre
La Ciudad

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para octubre

Quini 6: de cuánto es el pozo millonario que se pondrá en juego el próximo miércoles
Información General

Quini 6: de cuánto es el pozo millonario que se pondrá en juego el próximo miércoles

Crece la tensión en el sector de discapacidad: los transportistas evalúan suspender servicios
La Ciudad

Crece la tensión en el sector de discapacidad: los transportistas evalúan suspender servicios