El robo al Museo Louvre en París este domingo sacudió al mundo. Lo cierto es que este tipo de hechos no son tan usuales y cuando ocurren generan un impacto inigualable, así como cientos de preguntas. A lo largo de la historia, fueron relativamente pocos los robos sufridos por museos y casas de arte, pero cada uno de estos significó pérdidas invaluables. Incluso Rosario fue víctima de este tipo de atracos.
Dos robos en Rosario
Museo Castagnino en Rosario
El 24 de marzo de 1987 el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, ubicado en Av. Pellegrini y Bv. Oroño, sufrió un robo a manos de tres hombres jamás identificados. Alrededor de las 18.30 hs los ladrones llamaron a la puerta y redujeron al sereno, que era la única seguridad con la que contaba el lugar, ya que no había cámaras ni alarmas.
Fueron seis las obras apoderadas por los asaltantes, todas de la sala la sala que lleva el nombre Juan B. Castagnino. Estas valiosas pinturas pertenecían a Goya (dos), Paolo Veronese, El Greco, Tiziano y Alejandro Magnasco. Todas ellas formaban parte de la colección donada por la señora Rosa Tiscornia de Castagnino, en 1937. Se estima que la pérdida se trataba de una suma de 12 millones de dólares.
Pese a los rastrillajes policiales en Rosario y en el país no se pudieron hallar las obras ni los ladrones. Solo la pintura “Palomas y pollos” de Goya fue recuperada dos años después en Miami cuando el ex comisario de la Policía Federal Juan Carlos Longo y su esposa Hilda intentaban venderla.
image
Imagen de "Rosario por Conocer"
Robo en el Museo Estévez de Rosario
Anteriormente, el 2 de noviembre de 1983, tres ladrones ingresaron al Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez y se llevaron cinco pinturas de un valor incalculable. Armados y a cara descubierta, los asaltantes redujeron a los cuidadores y se llevaron las cinco telas patrimoniales.
Las piezas perdidas fueron: "Retrato de María Teresa Ruiz Apodaca de Sesma", de Francisco de Goya y Lucientes; "Santa Catalina", atribuido a Bartolomé Murillo; "Retrato de Felipe II", de Alonso Sánchez Coello; "El profeta Jonás saliendo de la ballena", de José Ribera; y "Retrato de un joven", perteneciente a El Greco, que todavía no fue encontrado.
image
El recuperado "Retrato de Santa Catalina" fue parte del robo que sufrió el Museo Estévez en 1983.
Algunos de los robos más importantes a nivel mundial
“La Gioconda” en el Louvre
En 1911 el Louvre sufrió uno de los robos más importantes de su historia cuando un ex empleado llamado Vicenzo Peruggia ingresó al edificio a las 7 de la mañana, sabiendo que no existían demasiadas medidas de seguridad. El ladrón descolgó la Mona Lisa de Leonardo da Vinci y salió del museo con la pintura bajo su bata de trabajo.
Hasta el día siguiente nadie se dio cuenta de la falta de la pintura. Más de dos años después, la policía atrapó a Peruggia en Florencia, cuando trataba de vender el cuadro.
image
La Mona Lisa fue robada en 1911
Foto: AFP/Jean-Pierre Muller
>>Leer más: Videos: le tiraron una torta al cuadro de "La Gioconda" en el Museo de Louvre
Doble robo en el Museo Vincent Van Gogh de Ámsterdam
En abril de 1991, se llevó a cabo un robo muy discreto en el Museo de Van Gogh en Ámsterdam. Un hombre se ocultó dentro de la galería y cuando no quedó nadie a su alrededor, recibió ayuda de otro ladrón para desmantelar el lugar. Los asaltantes se llevaron 20 obras, entre las cuales se encontraba la emblemática “Los Girasoles” (1888). Afortunadamente, tan solo media hora después, las autoridades encontraron las pinturas dentro de un auto.
Más tarde, en 2002, el museo sufrió otro robo y otras dos obras de Van Gogh fueron desaparecidas: “Vista del mar en Scheveningen” (1882) y “Salida de la iglesia de Nuenen” (1884). En este caso, la recuperación de las obras no fue hasta 2016.
“El Retrato del Duque de Wellington” en la Galería Nacional de Londres
En agosto de 1961 un hombre llamado John Bunton trepó la pared de la Galería Nacional de Londres y, al ingresar al edificio, se encargó de llevarse el “Retrato del Duque de Wellington” (1812), una pintura de Francisco de Goya con un valor estimado de 140 mil libras.
Sorprendentemente, más de cuatro años después, Bunton confesó el robo. Su justificación fue que lo había hecho para regalarle la obra a su padre. La pintura fue devuelta a la Galería Nacional.
Dos versiones de “El Grito” en la Galería Nacional de Oslo
Dos hombres irrumpieron en la Galería Nacional de Oslo, Noruega, en 1994, y lograron llevarse consigo una versión de “El Grito” (1893), de Edvard Munch. Por la facilidad que tuvieron para llevarse la obra, los asaltantes dejaron una nota que rezaba: “Gracias por la mala seguridad".
No obstante, ese mismo año, las policías noruega y británica colaboraron para rastrear la pintura y consiguieron recuperarla en excelentes condiciones.
Más tarde, en 2004, la situación volvió a ocurrir con otra versión de “El grito". Por la mañana, dos ladrones ingresaron al Museo Munch de Oslo, a la sala donde se exhibía “El grito” y una “Madonna” de Munch y procedieron con su robo. Ambas se recuperaron en 2006, aunque con algunos daños por humedad irreversibles.
Cabe destacar que Edvard Munch pintó cuatro versiones de “El grito” entre 1893 y 1910. Dos de ellas se encuentran en el Museo Munch de Oslo.
image
Distintas versiones de "El Grito" de Edvard Munch
>>Leer más: La Galería de Arte Picasso celebra 45 años de cultura viva en Venado Tuerto
“Le Jardin” del Museo de Estocolmo
En 1987, un ladrón ingresó al Museo de Arte Moderno de Estocolmo y se llevó la pieza “Le Jardin”, realizada por el reconocido pintor francés Henri Matisse en 1920. Su precio estimado era de 750 mil euros.
Los investigadores buscaron la pintura durante años sin éxito. Recién en 2013, casi sin esperanzas, la obra fue localizada en Londres y posteriormente recuperada y devuelta al museo sueco.
image
"Le jardin" de Henri Matisse
“La Saliera” en el Museo de Viena
El Museo de Historia del Arte de Viena (Austria) sufrió un robo en 2003 cuando varios ladrones ingresaron a la institución y se llevaron la “Saliera”, una escultura de Benvenuto Cellini creada en 1543, por orden del rey Francisco I de Francia.
Este objeto cargado de historia y valuado en 50 millones de euros fue hallado tres años después, dentro de una caja de plomo enterrada en un bosque. Luego, fue devuelto al museo.
image
“Saliera” de Benvenuto Cellini fue creada en 1543
Foto: Wikipedia
Cuatro obras del Museo Bührle de Zúrich
Más recientemente, en 2008, varios ladrones ingresaron al Museo Bührle de Zúrich en Suiza y se llevaron cuatro piezas valuadas en 113 millones de euros, de reconocidos artistas. Estas eran: “Niño con chaleco rojo” de Cézanne, “El Vizconde Lepic con sus hijas” de Degas, “Amapolas cerca de Vetheuil” de Monet y “Ramas de castaño en flor” de Van Gogh.
Dos de estas fueron encontradas días más tarde en un estacionamiento. Las otras dos recién fueron recuperadas en 2012. Posteriormente, fueron trasladadas de nuevo al museo y exhibidas al público nuevamente.