En 2024, celebraron 15 años de recorrido con un show para 25000 personas en el Estadio de Ferro. Como parte esa gira aniversario, visitaron Chile, Uruguay, Paraguay, México, Ecuador, Colombia, España, Francia, Alemania, Irlanda, Suiza y Portugal, y llegaron por primera vez a Colombia, tierra natal de la cumbia y también de Ivonne Guzmán, que se convirtió en una de las voces identitarias de la banda desde su incorporación en 2015.
>> Leer más: Se presentó un libro para repensar la historia a través de la cumbia santafesina
Por más grandes que sean los escenarios o que crezcan las audiencias, La Delio se sigue presentando como un grupo de trabajadores del arte, sin planes maestro para el éxito más que seguir haciendo bien lo que hacen: música. Antes de su visita a Rosario, La Capital dialogó con Xime (Ximena Gallina, percusión), Manu (Manuel Cibrián, voz y guitarra, miembro fundador del grupo) y el Chango (Milton Rodríguez, trombón). Con una química genuina, tal como la que se ve en vivo, completan las respuestas entre todos.
Un disco con nuevos colores
En “El desvelo”, La Delio estrenó una forma de creación: se dividieron en pequeños grupos de composición y de esa manera aparecieron “nuevos autores, nuevas voces, nuevos colores”. “Nos dimos cuenta que quince personas opinando de todo, todo el tiempo, era un montón. Era infinito”, apuntó Xime. “Fue lo más parecido a hacer un trabajo práctico en la escuela. Tipo ‘juntensé de a cuatro y hagan canciones’”, agregó Manu entre risas.
“Cuando aparecen nuevos compositores, la geografía musical se amplía un montón. Somos lo que escuchamos. Todo lo que escuchamos nosotros, que somos dieciséis, es lo que termina siendo La Delio”, compartió el Chango. Así fue que en entre las doce canciones que conforman el nuevo disco aparece una bachata (“Nuestro lugar favorito”) y se cuelan sonidos de reggae, sonidos andinos, sonidos rioplatenses o de la timba y la salsa cubana.
El resultado es un álbum multifacético en el que la cumbia funciona, tal como ellos mismos definen, “como el lenguaje común que surca toda Latinoamérica en clave musical”. En este sentido, aseguraron que resultó natural y orgánico incorporar otras sonoridades, porque la cumbia “es amiga de todos”, “la mejor compañera”.
Embed - La Delio Valdez - Perdido (Videoclip Oficial)
>> Leer más: Ayelén Beker vuelve a Rosario con nuevo sonido: neoperreo y liberación
“‘El desvelo’ es una linda foto de cómo está La Delio ahora. La verdad que sintetizamos mucho los momentos y las inquietudes de cada músico. Hubo un jugador muy importante que fue el productor, Popi Spatocco, que es el que produjo el disco ‘Cantora’ de Mercedes Sosa, que es icónico. Es uno de los discos donde más nos amparamos, nos anclamos en un productor. La verdad que pegamos mucha onda con él y está su huella en parte de la identidad del disco. Trabajamos de una manera como no veníamos haciendo, o como hacíamos al principio por una cuestión de recursos, que es orquestar, mucho ensayo y grabar la mayor cantidad que se pueda en vivo”, detalló el Chango sobre la gesta del álbum.
El flamante trabajo tiene dos bandas invitadas en sus filas: los mexicanos Son Rompe Pera, y Los Palmeras. Ante la reciente separación del emblemático grupo santafesino, los miembros de La Delio agradecieron el apoyo que les brindaron en momentos clave y celebraron tener un tema de estudio grabado en conjunto como broche de oro de ese camino compartido.
“Con Los Palmeras tuvimos un vínculo muy lindo durante mucho tiempo. Nuestros primeros dos toques en el Luna Park fueron con ellos. Desde ahí hicimos muchas colaboraciones en vivo”, dijo Xime. “En un momento nos apadrinaron y fue muy lindo. Nos invitaron a su casa, comimos un asado, todo”, sumó Manu. “Siempre agradecidos a Los Palmeras porque siempre nos abrieron los brazos”, cerró el Chango.
La cumbia como parte del folklore
El último verano, y como parte del evidente crecimiento de la banda, estuvieron en la grilla de festivales como el Quilmes Rock, el Cosquín Rock, el Cosquín folklore y Jesús María, ratificando que a la cumbia como un género popular.
Embed - La Delio Valdez y Los Palmeras - Dice Que No Le Importa (Videoclip Oficial)
>> Leer más: Cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante de Los Palmeras
“Pasan cosas maravillosas en esos festivales, y por suerte nos pasan cada vez más”, apuntó Xime. “Me gusta pensar, más allá de una decisión de los festivales de ampliar el espectro musical. Me parece que también con que el pueblo reconoce determinada otra música como propia. Somos parte del folklore, así como el rock es indiscutidamente parte del folklore. Está buenísimo que se pueda reconocer a la cumbia o al cuarteto como parte de ese sentir popular, y tiene sentido que estemos en esos festivales porque en esos festivales está el pueblo. Está la reposera, la heladerita, la familia, los amigo”, agregó.
“Son festivales que de chicos veíamos en la tele y de pronto estábamos ahí”, apuntó por su parte Manu respecto de los eventos del folklore tradicional. “El tras bambalinas de esos festivales es increíble”, sumó el Chango, quien se refirió a la alegría de ser parte de ese espacio donde conviven artistas como el Chango Spasiuk, Jorge Rojas, Abel Pintos, Raly Barrionuevo, y los enormes cuerpos de baile y las delegaciones de las distintas provincias.
“Todo eso no fue magia. Llegamos ahí después de muchos años de trabajo. Somos una orquesta cooperativa y venimos tocando y gestionando nuestras movidas hace mucho tiempo. Y lo seguimos haciendo. La verdad que un producto artesanal como el de La Delio pueda llegar a esos festivales tan grandes o que pueda viajar a Colombia, México, Europa, para nosotros es un montón”, subrayó el trombonista.
A lo largo y ancho de todos estos shows, La Delio destaca el espíritu siempre festivo del público, donde no hay lugar para el cinismo o el odio que en estos tiempos parece inundarlo todo. Hay algo de la propuesta de la banda en vivo, entre lo explosivo y lo virtuoso, que se vuelve irresistible, que invita inevitablemente al baile, al disfrute, a la sonrisa.
Embed - La Delio Valdez - Nuestro Lugar Favorito (Vivo Estadio Ferro)
“Siento La Delio tiene un sonido poderoso, rudo, un poco sucio, y al mismo tiempo sofisticado. Tiene que tener eso, una mezcla de rudeza y sofisticación. Un poco la bella y la bestia. Una base sucia con la voz de Ivonne. Creo que tiene esa particularidad. Si lo limpiamos demasiado, sería otra cosa. En los discos se escucha un poco más limpio todo por una cuestión de producción, pero creo que La Delio en su estado más puro se ve en el escenario”, compartió Manu.
Finalmente, los miembros de la orquesta compartieron qué les sorprende todavía, después de tantos años de recorrido. “A mí me conmueve mucho que la gente elija una banda que tiene música nueva. Eso me conmovió siempre de La Delio incluso cuando yo no estaba todavía en La Delio”, aportó Xime, haciendo foco en cierto éxito totalmente contra algorítmico de la banda.
“Salir a tocar y que esté la gente todavía es una sorpresa. Hace seis meses tocamos en el Estadio de Ferro con 25000 personas y uno no entiende del todo por qué está pasando eso. Pero por las dudas ese día va a Ferro, se cuelga la guitarra y toca”, dijo Manu.
“Todos nos sigue sorprendiendo un montón, porque no somos artistas mediáticos. Hacemos música, ensayamos, ponemos los tickets a la venta y vamos a tocar. Y que siga pasando, que la gente elija ir a pasar un buen rato con nosotros, es una sorpresa. Ojalá nos sigamos sorprendiendo muchos años más”, cerró el guitarrista.