Tráfico y mascotismo: cuáles son los cinco animales silvestres más decomisados en Santa Fe

El Ministerio de Ambiente lleva más de 400 liberaciones en lo que va del año y más de 700 ingresos de ejemplares. Las aves, al tope de la lista

24 de agosto 2025 · 06:30hs

Las especies de fauna silvestre santafesina viven un presente atravesado por situaciones de tráfico y mascotismo que interrumpen su normal desarrollo en sus hábitats correspondientes. El camino que recorren los animales desde que son recuperados en decomisos e intervenciones es largo y está compuesto por personas y lugares que contribuyen, diariamente, a devolverlos al lugar al que pertenecen.

Oficialmente, ya se llevaron adelante 431 liberaciones de animales silvestres (rescatados o decomisados) en lo que va del año por parte del Ministerio de Ambiente provincial. Casi la totalidad fueron aves: unos 366 ejemplares ya recuperaron la libertad luego de minuciosos chequeos.

Esa cantidad no representa a la totalidad de animales que se rescatan. Este año, sólo el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda, ubicado en la ciudad de Santa Fe y que recibe los decomisos, recibió 725 ejemplares de aves, mamíferos y reptiles. A ellos se suman animales que son tratados por otros refugios en la provincia. Los procesos de recuperación varían entre un animal y otro, y muchos de ellos no podrán volver a su hábitat por distintos motivos: desde alas rotas hasta conductas impropias que fueron adquiriendo producto del mascotismo.

Llegada de animales

La llegada de un animal a La Esmeralda puede ser por distintos motivos. Si bien los más resonantes son las incautaciones o los ingresos a la institución por atropellamientos o heridas derivadas de la caza, también hay personas que se acercan a dejar ejemplares de manera voluntaria. Esto suele pasar, por ejemplo, con carpinchos: el animal está de moda desde hace un tiempo y hay personas que no saben que está prohibida su tenencia como mascota.

carpinchos carpincho
Manadas de carpinchos.

Manadas de carpinchos.

El centro provincial no es el único que recibe animales silvestres. De hecho, estos tipos de ingresos son los más comunes en las entradas de animales al refugio MundoAparte. “Es gente que compró una mascota, que no era mascota, y se arrepiente”, explicó a La Capital Franco Peruggino, uno de los referentes del refugio. Y detalló que también llegan animales heridos en la vía pública.

A La Esmeralda, además, llegan ejemplares de otras provincias. Al respecto, el veterinario Mauro Pergazere, Director Provincial de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente provincial, explicó que Santa Fe tiene un convenio con el Ecoparque de Mendoza para traer animales que se decomisen allá pero que se desarrollen en otro tipo de hábitats iguales o similares al del norte santafesino. En este territorio se pueden ubicar a los monos carayá o a los loros habladores, una de las especies de aves más traficadas actualmente.

Animales más decomisados

Diversas especies de aves, carpinchos y tortugas son los animales que más decomisan los agentes provinciales. “Siempre las aves lideran el ránking”, comentó Peruggino respecto a los ingresos en MundoAparte.

Sobre ellas, Pergazere dijo: “El cardenal copete rojo es una de las principales especies traficadas. Hay muchos en forrajes y muchos usan tramperos para capturarlos. Es muy comercializado tanto a nivel nacional como internacional. También el loro hablador”.

>> Leer más: Yaguarundí en San Justo: un animal muy poco visto y en la Lista Roja de especies amenazadas

El concepto de las tortugas como mascotas, por su parte, se viene discutiendo desde hace un tiempo. Actualmente, a nivel mundial, la mayoría de las especies de tortugas se encuentran catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según indicaron desde el Ministerio de Ambiente provincial, el animal más decomisado en la provincia es el cardenal copete rojo: sólo este año, se incautaron 143 ejemplares. Dentro del rubro aves, lo siguen el pepitero de collar (80) y el loro hablador (44). Apenas más abajo y pasando a los mamíferos, se encuentran la comadreja (43) y el carpincho (20).

Abordaje posingreso

Una vez ingresado el animal a La Esmeralda, los veterinarios y biólogos le realizan distintos análisis clínicos y de comportamiento. Pero, sobre todo, hay una regla inquebrantable: tomar la mayor distancia posible con el ejemplar y que no incorpore un comportamiento no deseado. Es decir, no tratarlos como mascotas para que mantengan lo máximo posible sus rasgos silvestres.

Los tiempos de recuperación varían según el diagnóstico, pero ni bien tienen el alta clínica se busca liberarlos cuanto antes, explicó Pergazere: “Hay animales que están una, dos o tres semanas, pero otros tienen procesos más largos”.

Aves, las más afectadas y las que precisan más atención

Las aves tienen rehabilitaciones características y precisan de una dedicación especial. No sólo son las que más ingresan (de los 725 ingresos este año, 600 ejemplares fueron aves) sino que muchas viven en jaulas y están domesticadas. En estos casos, la rehabilitación es minuciosa ya que hay que recomponer su dieta y deben desarrollar músculo para poder volar, un rasgo esencial que las aves pierden viviendo en jaulas.

Peruggino, por su parte, agregó que las rehabilitaciones de aves de lagunas son más exitosas que los procesos llevados adelante con las rapaces: “Les cuesta mucho más porque tienen que tener todo perfecto para liberarse. Si no tienen bien las garras, el pico y las alas no podés liberarlas porque no van encontrar comida ni van a poder cazar”.

image (96)
Pepitero de collar.

Pepitero de collar.

Agosto es el mes por excelencia para encontrar aves heridas o que necesitan ayuda. “Es un mes muy ventoso y hay que prepararse, porque es mucho más frecuente que aparezcan”, precisó el referente de MundoAparte.

En Rosario se pueden encontrar aves de rapiña (desde un taguató hasta gavilanes o caranchos) y aves de las islas (gallinetas, garzas, patos o biguás). Ante la aparición de un animal herido, hay que llamar al 911 para que la Policía Ecológica se encargue de rescatar y ubicar al ejemplar en cuestión.

A pesar de los esfuerzos, hay pájaros que están destinados a vivir en cautiverio. Son ejemplares que no se pueden liberar por tener fracturas en sus alas (por balazos de perdigones, por ejemplo) y que vivirán el resto de sus vidas bajo cuidado humano.

loro hablador
El loro hablador o loro chaqueño es una de las aves más traficadas de Argentina.

El loro hablador o loro chaqueño es una de las aves más traficadas de Argentina.

Actualmente, La Esmeralda cuenta con 1200 animales. El 70% son aves y la mayoría de la cantidad total son habitantes permanentes, aunque las crías son liberadas para fortalecer la población en su hábitat natural. También hay especies exóticas, como un mono araña o jabalíes, que tampoco pueden ser liberados por ocasionarían un desequilibrio (y un perjuicio) en el ecosistema.

Las liberaciones, resaltó Pergazere, son en lugares correspondientes con los hábitats de las especies que se reintegran a la naturaleza. Para eso, se eligen áreas protegidas por normativas, donde está prohibida la cacería y lejos de centros urbanos.

Concientización

Revertir el mascotismo en una comunidad o las ventas de animales silvestres es una tarea que lleva tiempo y, sobre todo, concientización.

En este sentido, el Ministerio de Ambiente lleva adelante una iniciativa para la conservación del aguará guazú, animal que es monumento natural de la provincia y que vive amenazado por los atropellamientos en las rutas santafesinas. “Una de las principales amenazas de esta especie, después de la pérdida de hábitat, son los atropellamientos”, indicó el veterinario.

Por su parte, explicó que llevan a cabo una campaña integral sobre el loro hablador en Villa Guillermina, una localidad de 5.000 habitantes en el extremo norte santafesino. Allí, el comercio de estas aves es moneda corriente.

En vinculación con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), desarrollan trabajos de concientización en escuelas para explicar el rol clave de la especie como dispersor de semillas que contribuye a generar bosques. El mecanismo es simple y natural: los loros comen semillas de árboles y, al defecar, esparcen las mismas, que no son degradadas por su organismo y quedan listas en el suelo para comenzar el proceso de germinación.

“Ya se nota un cambio de percepción”, aseguró Pergazere. Alumnos del taller de carpintería de una de las escuelas de la comuna armaron refugios para proteger a las aves y autoridades dispusieron tótems para resaltar el valor de la especie con la comunidad. Sólo queda una cosa por hacer: dejar a los animales que vivan libres en su hábitat natural.

Ver comentarios

Las más leídas

Tras la separación de Los Palmeras, la nieta de Marcos Camino tomó partido: Soy team Cacho

Tras la separación de Los Palmeras, la nieta de Marcos Camino tomó partido: "Soy team Cacho"

Central otra vez se hizo gigante en el clásico de la mano del más gigante de todos: Ángel Di María

Central otra vez se hizo gigante en el clásico de la mano del más gigante de todos: Ángel Di María

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Qué hizo Fabbiani cuando Di María clavó la pelota en el ángulo para ganar el clásico

Qué hizo Fabbiani cuando Di María clavó la pelota en el ángulo para ganar el clásico

Lo último

Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes

Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes

El mensaje de Central por el hincha que murió junto a sus dos hijos cuando viajaba a ver el clásico

El mensaje de Central por el hincha que murió junto a sus dos hijos cuando viajaba a ver el clásico

Viajaban a Rosario para ver el clásico: padre y dos hijos murieron tras chocar con un camión

Viajaban a Rosario para ver el clásico: padre y dos hijos murieron tras chocar con un camión

Viajaban a Rosario para ver el clásico: padre y dos hijos murieron tras chocar con un camión

Un trágico accidente ocurrió este sábado en la Ruta 5. Fallecieron un hombre, que era el presidente de la filial de Central en Comodoro Rivadavia, y sus dos hijos. La madre está internada con graves lesiones.
Viajaban a Rosario para ver el clásico: padre y dos hijos murieron tras chocar con un camión
El mensaje de Central por el hincha que murió junto a sus dos hijos cuando viajaba a ver el clásico
Información General

El mensaje de Central por el hincha que murió junto a sus dos hijos cuando viajaba a ver el clásico

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe
La Región

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes
La Ciudad

Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas
Policiales

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió la santafesina Norma Nolan, la única argentina coronada como Miss Universo
La Región

Murió la santafesina Norma Nolan, la única argentina coronada como Miss Universo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tras la separación de Los Palmeras, la nieta de Marcos Camino tomó partido: Soy team Cacho

Tras la separación de Los Palmeras, la nieta de Marcos Camino tomó partido: "Soy team Cacho"

Central otra vez se hizo gigante en el clásico de la mano del más gigante de todos: Ángel Di María

Central otra vez se hizo gigante en el clásico de la mano del más gigante de todos: Ángel Di María

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Qué hizo Fabbiani cuando Di María clavó la pelota en el ángulo para ganar el clásico

Qué hizo Fabbiani cuando Di María clavó la pelota en el ángulo para ganar el clásico

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Ovación
Tiene colmillos: las contundentes frases de Nahuel Guzmán sobre el presente de Ángel Correa en México
Ovación

"Tiene colmillos": las contundentes frases de Nahuel Guzmán sobre el presente de Ángel Correa en México

Tiene colmillos: las contundentes frases de Nahuel Guzmán sobre el presente de Ángel Correa en México

"Tiene colmillos": las contundentes frases de Nahuel Guzmán sobre el presente de Ángel Correa en México

La broma de Nacho sobre el gol: No fue a lo Malcorra, le pegó a lo Fideo Di María, ja

La broma de Nacho sobre el gol: "No fue a lo Malcorra, le pegó a lo Fideo Di María, ja"

Fatura Broun cumplió la promesa y metió nuevo look tras el triunfo de Central en el clásico

Fatura Broun cumplió la promesa y metió nuevo look tras el triunfo de Central en el clásico

Policiales
Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa
Policiales

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Cuatro condenados por vender drogas en la cárcel de Piñero y cobrar por transferencias

Cuatro condenados por vender drogas en la cárcel de Piñero y cobrar por transferencias

Quién es el Viejo González, acusado de instigar desde la cárcel un ataque al Servicio Penitenciario

Quién es el Viejo González, acusado de instigar desde la cárcel un ataque al Servicio Penitenciario

La Ciudad
Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes
La Ciudad

Paro UNR: los docentes retoman la medida de fuerza durante 48 horas a partir de este martes

Parque de la Cabecera: se conocieron los ganadores del concurso nacional de ideas

Parque de la Cabecera: se conocieron los ganadores del concurso nacional de ideas

Holiday Inn, el hotel que pone a Rosario en el mapa internacional de la hospitalidad en Argentina

Holiday Inn, el hotel que pone a Rosario en el mapa internacional de la hospitalidad en Argentina

Tráfico y mascotismo: cuáles son los cinco animales silvestres más decomisados en Santa Fe

Tráfico y mascotismo: cuáles son los cinco animales silvestres más decomisados en Santa Fe

Cuatro condenados por vender drogas en la cárcel de Piñero y cobrar por transferencias

Por Claudio Berón

Policiales

Cuatro condenados por vender drogas en la cárcel de Piñero y cobrar por transferencias

Funes celebró los 150 años de historia con un emocionante desfile cívico militar
La Región

Funes celebró los 150 años de historia con un emocionante desfile cívico militar

Alerta en el Conicet Rosario: Estamos en la puerta de una nueva tanda de despidos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alerta en el Conicet Rosario: "Estamos en la puerta de una nueva tanda de despidos"

El tiempo en Rosario: un domingo fresco, pero con condiciones climáticas excelentes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un domingo fresco, pero con condiciones climáticas excelentes

Esto tiene que ver con el período preelectoral, dijo Francos sobre la denuncia de presuntas coimas
Política

"Esto tiene que ver con el período preelectoral", dijo Francos sobre la denuncia de presuntas coimas

Un triunfo histórico de Central: por primera vez, sumó cinco victorias consecutivas sobre Newells
Ovación

Un triunfo histórico de Central: por primera vez, sumó cinco victorias consecutivas sobre Newell's

Newells tuvo muy pocas ambiciones, recibió un justo castigo y sufrió la derrota que más le duele

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's tuvo muy pocas ambiciones, recibió un justo castigo y sufrió la derrota que más le duele

Reforma constitucional: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen
Política

Reforma constitucional: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

Aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito
economia

Aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito

San Lorenzo: una mujer fue absuelta por matar a un perro que atentó contra su familia
La Región

San Lorenzo: una mujer fue absuelta por matar a un perro que atentó contra su familia

Sauce Viejo: se escapó de la comisaría, se tiró al río Coronda y murió
La Región

Sauce Viejo: se escapó de la comisaría, se tiró al río Coronda y murió

Reforma constitucional: con 105 dictámenes en una semana empieza a escribirse la nueva Carta Magna
Política

Reforma constitucional: con 105 dictámenes en una semana empieza a escribirse la nueva Carta Magna

Zona noroeste: un incendio destruyó parte de una vivienda precaria
La Ciudad

Zona noroeste: un incendio destruyó parte de una vivienda precaria

Defensa del Consumidor: los servicios financieros, a la cabeza de las denuncias
La Ciudad

Defensa del Consumidor: los servicios financieros, a la cabeza de las denuncias

El viento se toma un descanso y queda un fin de semana agradable
La Ciudad

El viento se toma un descanso y queda un fin de semana agradable

Suspenden el partido entre Independiente y Platense tras los violentos disturbios en Avellaneda
Ovación

Suspenden el partido entre Independiente y Platense tras los violentos disturbios en Avellaneda

Detuvieron al financista Daniel Casanovas y su esposa por nuevas denuncias
Policiales

Detuvieron al financista Daniel Casanovas y su esposa por nuevas denuncias

Pullaro: En el Congreso necesitamos votos, no vetos
politica

Pullaro: "En el Congreso necesitamos votos, no vetos"

Zona norte: cuatro detenidos en más de veinte allanamientos
policiales

Zona norte: cuatro detenidos en más de veinte allanamientos

Javier Milei aseguró que la inflación será sólo una pesadilla a mitad de 2026
política

Javier Milei aseguró que la inflación será "sólo una pesadilla" a mitad de 2026