Ya se conoce el line up de la segunda edición de FESTIMUG, el festival más importante de Rosario. Serán once bandas las que participarán: Caliope Family, Latelonius, Cortito y Funky, Budajipis, Triga Nigga, Joako 22, Groovin Bohemia, Kunyaza, Chokenbici, Suave Lomito y Bookx y la nn. Habrá recitales, pero además ferias, performances, gastronomía y djs el viernes 17 y sábado 18 de junio, desde las 19, en el Galpón de la Música (Estévez Boero 980)
Después de tres años, vuelve la convocatoria que en 2019 reunión a más de 2000 personas y marcó el inicio de una etapa diferente para muchos trabajadores de la cultura local.: músicos, técnicos, djs, comunicadores trabajando de manera colectiva y unidos en el MUG para darle valor a la cultura rosarina.
Los organizadores aseguran que este FESTIMUG 2 viene recargado: al indiscutible talento de las bandas en esta edición se le suma una puesta en escena impactante y pensada especialmente, visuales, y un diseño de luces que llevarán la experiencia a un nuevo nivel.
#Día1: viernes 17 | 19 hs
CALIOPE FAMILY, LATELONIUS, CORTITO Y FUNKY, BUDAJIPIS, TRIGA NIGGA, JOAKO 22
#Día2: sábado 18 | 19 hs
GROOVIN BOHEMIA, KUNYAZA, CHOKENBICI, SUAVE LOMITO, BOOKX Y LA NN
El MUG (Movimiento Unión Groove) es un colectivo conformado por músicos, músicas, bandas, djs, técnicos y técnicas, comunicadores, productores y diversos trabajadores de la cultura rosarina que comenzaron a encontrarse con el pequeño/gran objetivo de diseñar y ejecutar pequeñas acciones que los colaboren colectivamente. Partiendo sobre lo común y dejando de lado la competencia, en el 2019 realizaron la primera edición del FESTIMUG un festival por el que pasaron más de 2000 personas y el cual marcó el inicio de un proyecto que va creciendo día y a día bajo tres grandes objetivos: mejorar las condiciones de trabajo, consolidar la escena local e insertarse en el mercado nacional.
A partir de este suceso (y que espera ser un festival anual) comenzaron a realizar ciclos en diferentes escenarios de la ciudad (CEC, Berlin, Casa Brava) hasta que la pandemia frenó todos los planes y tuvieron que reconfigurarse. Durante el período de aislamiento realizaron diferentes streams (shows, charlas, capacitaciones).
Apenas se habilitaron nuevamente los recitales en vivo (con formatos de burbujas y capacidad reducida) el objetivo inmediato del MUG era el de generar trabajo, y es a partir de esa premisa (y urgencia) que surgieron los AnfiMug (una serie de recitales que se llevaron adelante en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito).
En agosto del 2021 se conformaron como Asociación Civil, lo cual les permitió formalizar el funcionamiento interno y poder acceder a otros recursos a través de diferentes convocatorias. Con el objeto de fomentar las actividades de los trabajadores de la cultura y convencidos de que la unión de fuerzas y el trabajo colectivo es la única forma de lograrlo, actualmente están abocados al FESTIMUG 2, un festival que, además, es el resultado de una manera de trabajar.
Las entradas ya están a la venta y se pueden comprar tanto para un día o el abono para ambos días de manera virtual, en Rioja 1432 o al 3412113465.