José Carlos Guridi, más conocido como "Yayo", es, aunque muchos lo desconozcan, licenciado en economía por la Universidad Nacional de Córdoba y trabajó como asesor en la Subsecretaría de Ingresos Públicos de su ciudad natal.
Sin embargo, su faceta de cómico pudo más y desde que llegó a la pantalla chica de la mano de "VideoMatch", su carrera creció a pasos agigantados y hoy es considerado por el público como uno de los mejores humoristas.
"No, capocómico te pido que no", expresa Yayo cuando se lo compara con otras figuras. "Dejémosle eso a Gasalla, Olmedo, Capusotto... Yo soy pura transpiración en la cancha".
De bajo perfil y reacio a la fama, el popular cómico se luce hoy en televisión en el exitoso ciclo "Sin Codificar" que se transmite por la pantalla de América y en donde comparte elenco con dos ex VideoMatch, Diego Korol y Pachu Peña.
En la última edición de la revista Rolling Stone, Guridi develó algunas intimidades que lo hace ser un personaje atractivo y querido por el público, sobre todo "porque no se la cree".
"Soy un vago pero que labura mucho, un tipo que le molesta un poco la fama. Siempre fui de vivir en las tinieblas, de moverme en los tugurios, en las cuevas, y hoy en día, con el grado de exposición que tiene uno más la tecnología con la que cualquiera te graba o te saca fotos ... uno ya tiene hijos grandes, tiene una señora que ya no está dispuesta a perdornarle cosas que antes le perdonaba... hacerte conocido te coarta mucho", develó Yayo con el humor que lo caracteriza.
A los 48 años José Guridi convive con su mujer, su pareja desde hace 20 años, con quien tiene dos hijos adolescentes a los que espera nervioso que lleguen de bailar como cualquier papá.
Consolidado como uno de los mejores, aunque él mismo disienta de ello, Yayo se ganó el cariño popular.