"¿Por qué no animarnos a pensar un tiempo de aislamiento creativo, vincular y satisfactorio?", propone Alberto Arribas desde su ONG Supersaludable en su proyecto "Hábitos saludables en tiempos de cuarentena". El actor, director y nutricionista rosarino, que se hizo famoso por encarnar al superhéroe de los alimentos en el teatro y la TV, lleva adelante una serie de actividades para los más chicos, que van desde clases de cocina, pasando por juegos de mesa desde las redes sociales y desde su programa "Supersaludable" que se emite todos los sábados, a las 13, por El Tres.
En el marco de la pandemia, "Supersaludable" se adaptó a las necesidades de los más chicos y ahora pisa fuerte en las redes sociales para entretener y educar durante la cuarentena.
"Después de esta pandemia no volveremos a ser los mismos como sociedad. Habrá un cambio y la gente va a resignificar tres cosas importantes: la escuela, la salud y la familia", destacó Arribas en una entrevista con Escenario en la que habló de cómo entretener a los chicos durante esta cuarentena.
—¿Con qué objetivo comenzaron a realizar actividades en las redes sociales?
—"Supersaludable" ya tiene 11 años de vida. Empezamos con la obra y después creamos la ONG donde se le dio una figura jurídica para poder hacer proyectos más allá del teatro. Hoy tenemos 5 obras de teatro y realizamos diferentes actividades con docentes, como encuentros sobre nutrición y proyectos con gran impacto en las escuelas. Hace 3 años empezamos a darle un giro al proyecto y decidimos incursionar en la ecología. Por eso hoy la ONG habla de hábitos saludables: alimentación, vida activa, el uso de pantallas, horas de sueño, sustentabilidad y emociones. Y hoy, estamos adaptando todos esos contenidos a redes como Instagram, Facebook y Zoom. Queremos velar por la gratuidad de los proyectos. Queremos hacer foco en los hábitos de los chicos durante el aislamiento.
—Zoom es la estrella del momento, ¿qué actividades ofrecen por allí?
—Estamos armando un taller de cocina que comenzará la semana que viene en la que los personajes de "Supersaludable" van a dar clases para enseñarles a los chicos a hacer recetas fáciles en sus casas.
—¿Cómo ves la respuesta de los padres y los chicos?
—Hay tanta información sobre qué hacer y qué no en esta cuarentena, que tenemos de respaldo el aval científico. La gente valora mucho cuando subimos recetas simples como pizza de arroz o galletas de avena, que son económicas y se pueden hacer fácilmente.
—En este momento los chicos recurren a la TV, la tablet o el celular para entretenerse. ¿Es recomendable que estén largo tiempo frente a las pantallas?
—Hay que ser un poco más flexible con las pantallas en esta situación. Se recomienda que no estén con pantallas antes de los 3 años. Chicos de entre 3 a 5, no más de una hora y, más de 5, no más de dos horas. Pero en esta cuarentena, la pantalla tiene un rol de socialización, las familias se vinculan a través de videollamadas y se ven con los amigos. Por eso, hoy hay que tomar una licencia, pero hay algo que no hay que flexibilizar: la pantalla no tiene que ser el único entretenimiento. Y por eso, a través de nuestras redes, fomentamos los juegos de mesa y actividades como pintar o jugar a la pelota. Hoy es necesario crear escenarios lúdicos en casa, como jugar al mago, vestirse como mago, armar el espacio, buscar objetos, y todo eso requiere tiempo. Es importante que el adulto pueda observar el contenido al que los niños están expuestos.
—¿Qué planes tienen este año?
—Se están elaborando muchos cursos online, con tips y consejos mediante las plataformas virtuales. Y esperemos que después de agosto podamos seguir con actividades presenciales en los colegios y el teatro. Y seguimos con el programa de televisión, todos los sábados al mediodía por El Tres. Creo que después de esta pandemia no volveremos a ser los mismos como sociedad. Habrá un cambio y la gente va a resignificar tres cosas importantes: la escuela, la salud y la familia.