Vuelven a la carga con un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos

El texto propone prohibir la aspersión aérea y limitar la terrestre a 1.500 metros de zonas urbanas, entre otras exigencias sobre aplicación
1 de junio 2017 · 00:00hs

La multisectorial Paren de Fumigarnos y un grupo de diputados provinciales de diferentes bancadas políticas presentaron ayer en la Legislatura un nuevo proyecto sobre agroquímicos que propone prohibir las fumigaciones aéreas y establecer un límite mínimo de 1.500 metros para las aplicaciones terrestres, además de endurecer las exigencias para aplicadores y para la gestión de envases usados de esos productos.

Carlos Manessi, de esa organización ambientalista, aseguró tener "buenas expectativas" con este nuevo proyecto después de varios años perdidos en torno a la llamada "ley Bertero", que tras fuertes debates y cuestionamientos fue dejada de lado este año por el propio gobernador Miguel Lifschitz, quien omitió enviarla para su tratamiento legislativo.

Manessi, también anticipó una discusión "tremenda" ya que —según evaluó— "el agronegocio tiene sus representantes en la Legislatura y ellos se van a oponer".

Acompañamiento

"Este proyecto está acompañado por buena parte del arco político y eso es algo muy bueno, porque demuestra que es un problema trasversal que atraviesa a la sociedad y a todos los partidos" señaló el referente social.

Es que el proyecto fue presentado por el legislador Carlos del Frade del Frente Social y Popular (FSyP) y contó con los apoyos de Mercedes Meier (del mismo partido), Rubén Giustiniani, Silvia Ausburger y Palo Oliver del Frente Progresista (FPCyS), Patricia Chialvo y Silvia Simoncini del Frente para la Victoria (FpV), Claudia Giaccone (Justicialismo) y Verónica Benas (Pares).

La propuesta busca modificar la ley 11.273 que regula la aplicación de agroquímicos en la provincia y que quedó vieja, ya que fue sancionada en 1995, incluso antes de que se autorizara en la Argentina el cultivo de semillas modificadas genéticamente.

"Hoy, a 20 años de la incorporación masiva del cultivo de OGM en Argentina, es imposible negar que la salud de la población que convive con esta producción está reflejando muestras evidentes de una agresión de gran magnitud que se expresa en malformaciones, cánceres y abortos espontáneos" dice el proyecto entre sus fundamentos.

El objetivo primero del proyecto es "la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola", estableciendo para este fin "los principios rectores para la utilización de agroquímicos dentro de todo el territorio provincial", a los efectos de "evitar la contaminación de los alimentos, del ambiente y la salud humana".

Para lograr ese objetivo, se propone prohibir en Santa Fe la aplicación aérea de plaguicidas, agroquímicos y/o biocidas químicos o biológicos utilizados para el control de plagas.

Respecto de las aplicaciones terrestres estipula un límite mínimo de aplicación de 1.500 metros respecto a las plantas urbanas, escuelas, parques industriales, complejos deportivos, barrios privados y zonas de interés turístico así como de áreas naturales protegidas y costas de los ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial.

"El área de exclusión de agroquímicos quedará delimitada por la línea 0 del ejido urbano y hasta los 1.500 metros. De los 1.500 metros hasta los dos mil metros sólo se podrá utilizar agroquímicos de clase III y IV; desde los dos mil metros hasta los tres mil metros, sólo se utilizaran agroquímicos de clase II, y desde los tres mil metros en adelante sólo los productos de clase Ia y Ib", se detalla.

También se busca que queden prohibidas en todo el territorio provincial las aplicaciones de productos agroquímicos en banquinas ubicadas en los ejidos municipales y/o comunales, como así también en las rutas provinciales y rutas nacionales que transiten por la provincia.

Para Manessi si bien "se perdió tiempo" con la ley Bertero hoy en día la sociedad "tiene más conocimiento sobre el tema". "Es increíble lo que sucede, nosotros hace 10 años que alertamos sobre los agroquímicos y hace dos años que la OMS dijo que es un probable cancerígeno, y aquí en el país el glifosato se sigue vendiendo como agua bendita".

Aplicadores

El proyecto de ley también contempla exigencias más duras para la venta y la aplicación de los agroquímicos en Santa Fe. Por un lado, pide que los expendedores de esos productos se inscriban en un registro. Además propone que los dueños de los equipos de aplicación terrestre soliciten a los municipios que posean convenios con la autoridad de aplicación su matriculación.

También se establece que las personas físicas o jurídicas que se dediquen a realizar trabajos de pulverización terrestre por cuenta de terceros o para uso propio deberán requerir de un ingeniero agrónomo matriculado para la habilitación de los equipos.

Por último, el proyecto sostiene que los locales destinados a depósito de agroquímicos deberán estar fuera del radio urbano y a una distancia no menor a las establecidas para las aplicaciones terrestres, y que los depósitos de agroquímicos y fertilizantes que se encuentren dentro del radio urbano deberán trasladarse de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

El objetivo del proyecto es "la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola"

Ver comentarios

Las más leídas

Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newells, en el amistoso ante Argentino

Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newell's, en el amistoso ante Argentino

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

Agustín Módica volvió con todo: anotó en el triunfo canalla frente a Central Córdoba

Agustín Módica volvió con todo: anotó en el triunfo canalla frente a Central Córdoba

Lo último

La Policía porteña desalojó el acampe frente a la casa de Cristina Kirchner

La Policía porteña desalojó el acampe frente a la casa de Cristina Kirchner

Mirtha Legrand habló de la condena a Cristina Kirchner: Me hace mal verla bailar en el balcón

Mirtha Legrand habló de la condena a Cristina Kirchner: "Me hace mal verla bailar en el balcón"

Adiós a la ruta de los siete lagos: qué pasará con este histórico camino patagónico

Adiós a la ruta de los siete lagos: qué pasará con este histórico camino patagónico

Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Pese a la quita de subsidios nacionales, el municipio terminará este año de recambiar 176 coches de una década de uso por unidades cero kilómetro, disminuyendo la edad total de 9,5 a 7 años

Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Por Nicolás Maggi

Día de la Bandera: desde 1983, sólo 16 celebraciones contaron con la visita de un presidente

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Día de la Bandera: desde 1983, sólo 16 celebraciones contaron con la visita de un presidente

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera
La Ciudad

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

Con Cristina presa, el peronismo está condenado a reinventarse

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Con Cristina presa, el peronismo está condenado a reinventarse

Los titanes del bolardo: la inclusión laboral en Rufino, bajo un modelo de integración y dignidad

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Los titanes del bolardo: la inclusión laboral en Rufino, bajo un modelo de integración y dignidad

Esprint final en la carrera por una banca en el Concejo Municipal de Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Esprint final en la carrera por una banca en el Concejo Municipal de Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newells, en el amistoso ante Argentino

Dos goles de Benedetto en su primera vez en Newell's, en el amistoso ante Argentino

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales

El nuevo mural de Belgrano sobre el pasaje Juramento es financiado por tres empresas locales

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

El presidente Javier Milei no vendrá a Rosario para participar en los actos del Día de la Bandera

Agustín Módica volvió con todo: anotó en el triunfo canalla frente a Central Córdoba

Agustín Módica volvió con todo: anotó en el triunfo canalla frente a Central Córdoba

En Central hay preocupación por una lesión de tobillo de Santi López

En Central hay preocupación por una lesión de tobillo de Santi López

Ovación
Unión de Álvarez presentó un proyecto ambicioso para la comuna y toda la región

Por Juan Iturrez

Ovación

Unión de Álvarez presentó un proyecto ambicioso para la comuna y toda la región

Unión de Álvarez presentó un proyecto ambicioso para la comuna y toda la región

Unión de Álvarez presentó un proyecto ambicioso para la comuna y toda la región

Los goles de Darío Benedetto que tanto él como Newells necesitan

Los goles de Darío Benedetto que tanto él como Newell's necesitan

El Ogro Fabbiani dio los primeros indicios del nuevo Newells, pese a la ausencia de titulares

El Ogro Fabbiani dio los primeros indicios del nuevo Newell's, pese a la ausencia de titulares

Policiales
Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de policía
Policiales

Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de "policía"

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Balaceras: al menos tres casas sufrieron ataques a tiros en las últimas horas

Balaceras: al menos tres casas sufrieron ataques a tiros en las últimas horas

La Ciudad
Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Los padres se involucran cada vez más en la crianza de sus hijos

Los padres se involucran cada vez más en la crianza de sus hijos

El tiempo en Rosario: un domingo que promete ser el más frío de la semana

El tiempo en Rosario: un domingo que promete ser el más frío de la semana

Día de la Bandera: desde 1983, sólo 16 celebraciones contaron con la visita de un presidente

Día de la Bandera: desde 1983, sólo 16 celebraciones contaron con la visita de un presidente

En lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos
La Ciudad

En lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos

El presidente Milei avanzará con recortes y más reformas estructurales
Política

El presidente Milei avanzará con recortes y más reformas estructurales

Irán lanzó una oleada misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
El Mundo

Irán lanzó una oleada misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo

El papa León XIV llamó a la responsabilidad y la razón ante la escalada bélica
El Mundo

El papa León XIV llamó a la "responsabilidad y la razón" ante la escalada bélica

Refuerzan la seguridad en instituciones judías de Rosario tras el ataque a Irán
El Mundo

Refuerzan la seguridad en instituciones judías de Rosario tras el ataque a Irán

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: las salas y espectáculos para ver
La Ciudad

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: las salas y espectáculos para ver

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años
Economía

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años

Alerta empleo: cayeron los puestos de trabajo en el sector privado
Economía

Alerta empleo: cayeron los puestos de trabajo en el sector privado

Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe
Politica

Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Carolina Labayru: Quiero que Uber sea legal
La Ciudad

Carolina Labayru: "Quiero que Uber sea legal"

Guillermo Francos recibió a gobernadores con el eje en la coparticipación
Política

Guillermo Francos recibió a gobernadores con el eje en la coparticipación

Docentes del Liceo de Funes denuncian un atraso salarial grave
La Región

Docentes del Liceo de Funes denuncian un atraso salarial grave

Vicentin: el juez otorgó la libertad a los cuatro directivos detenidos, pero seguirán bajo investigación
Economía

Vicentin: el juez otorgó la libertad a los cuatro directivos detenidos, pero seguirán bajo investigación

El gobierno celebró la luz verde al endeudamiento para obra pública
Economía

El gobierno celebró la luz verde al endeudamiento para obra pública

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás
Policiales

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Clínicas y sanatorios: personal no médico va al paro el próximo martes
Economía

Clínicas y sanatorios: personal no médico va al paro el próximo martes

El Monumento a la Bandera se llena de música con el 4º Festival de Bandas
La Ciudad

El Monumento a la Bandera se llena de música con el 4º Festival de Bandas

Después de casi un mes, la autopista a Buenos Aires vuelve al tránsito normal
La Ciudad

Después de casi un mes, la autopista a Buenos Aires vuelve al tránsito normal

A los 49 años y con una sonrisa: la historia de la primera médica del programa Regresar

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

A los 49 años y con una sonrisa: la historia de la primera médica del programa Regresar