"Una santafesina con mirada hacia el mundo - ENTREVISTA"

14 de abril 2021 · 18:29hs

P: ¿Cómo describe su participación en la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME)?

R: En OAME ejercí la vicepresidencia nacional muchos años, siempre junto a Lidia Sartoris Angeli. Visto hoy a la distancia, formamos un equipo de Comisión Directiva que, gracias a la fortaleza de Lidia presidiendo esa organización, logró generar un gran crecimiento profesional y empresarial, y posicionar a las mujeres latinoamericanas en el mundo, formando parte de Mujeres Jefes de Empresas Mundial (FCEM, por sus siglas en francés) como Comisionada para Latinoamérica, cargo que ejerce actualmente.

Hoy conformamos una comisión de Relaciones Internacionales dentro de OAME, la Presidente de la Organización es Patricia Garcia, una empresaria con una visión global con una excelente C.D y una cantidad de socias que crece exponencialmente.

P: ¿Cómo inició su recorrido institucional como empresaria exportadora?

R: Como empresaria exportadora, lo primero que hicimos en el año 1989 fue asociar nuestra empresa a la Cámara de Exportadores de Rosario, que junto a la Cámara de Comercio Exterior de Rosario constituyen el ámbito de capacitación para quienes se interesan en el Comercio Exterior; y creo que fue mi pasión por la exportación la que me llevó a ser la primera mujer presidente de la Cámara de Exportadores en el periodo 2014-2018 y representar actualmente al sector exportador en el directorio del ENAPRO.

Participé activamente junto a las Cámaras de los 5 nodos productivos de la Provincia de Santa Fe en la formación de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Exterior (hoy Santa Fe Global); tal y como lo hicimos hace 20 años en la formación de ADDER, institución en la que OAME forma parte del Consejo Directivo.

La Provincia de Santa Fe tiene en sus Instituciones y ONGs un gran legado que se afianza con el tiempo en trabajo y trasciende nuestras fronteras.

P: ¿Cuáles cree que son las claves para que una empresa pueda exportar?

R: Las empresas tienen que profesionalizarse; decimos que por los sueños se suspira y por las metas se trabaja. La estrategia, capacitación, profesionalismo e involucramiento de toda la organización son necesarias para un proyecto exportador. Los empresarios no podemos tomar la decisión de exportar solo por cuestiones económicas, que en un momento pueden ser beneficiosas y en otro no tanto. Es necesario conocer de la cultura del país, las normas sanitarias, la legislación, y por supuesto la posición arancelaria de sus productos para ver cómo se comercializan en el mundo.

Hay que transmitir a los empresarios pymes que es posible exportar, porque responder a las exigencias de los mercados externos nos permite colocar mejores productos en el mercado interno, que es el eje de la industria nacional. Sólo hay que tener la curiosidad, el interés y la decisión política de la empresa de ir hacia ese camino. Acompañado de inversión permanente en tecnología y conocimiento, no es un camino sencillo pero es muy inspirador.

Walt Disney decía que para que un proyecto sea exitoso se necesitan las 4 C: Curiosidad, Confianza, Constancia y Coraje. Lo más importante de todo es la actitud de las personas en la vida, que le permita ir más allá de los conocimientos adquiridos, y eso se adquiere gracias a la curiosidad; investigar siempre algo más, un mercado, un producto, adelantarte a lo que está pasando en un país, el tuyo o donde quieras llegar. En la actualidad las tecnologías de la comunicación y la información, la industria 4.0, la robótica y la ciencia de datos hacen que los empresarios tengamos las herramientas para animarnos más al comercio exterior.

P: ¿Cuál es su mirada del panorama internacional actual como empresaria del sector exportador?

R: Quienes trabajamos hace años en comercio exterior, creemos que debemos generar en las pequeñas y medianas empresas la necesidad de que tengan una mirada hacia el mundo. Argentina se ha quedado muy por fuera del concierto internacional, y lo que hemos visto en estos últimos días, primero con la salida del país del Grupo de Lima, y luego con la situación que nos han presentado los presidentes del Mercosur, creo que ningún empresario puede acompañar esto, dado que perjudica en gran medida las relaciones exteriores de nuestra nación.

Entendemos que el comercio exterior se basa en algo fundamental que es la confianza, y no se puede generar confianza en otros mercados si tu país no es confiable. Es un esfuerzo titánico el de las empresas que deben generar confianza desde un país que hoy está alejándose del mundo. Es por ello que creo que los funcionarios públicos tienen la obligación de volver efectivas estas relaciones globales, dado que de eso se trata la política; nos tienen que acompañar con ética, discurso y acciones para buscar los acuerdos comerciales necesarios. Nosotros, los empresarios, nos encargamos de trabajar, hacer los productos, buscar los mercados y saber cómo venderlos.

P: ¿Cómo inspirar confianza en otros mercados siendo una empresa argentina?

R: Hay que asegurarles a los compradores que se les va a enviar la mercadería prometida. En comercio exterior está comprobado que un cliente está dispuesto hasta a pagar más si la empresa que se lo vende le genera confianza y liderazgo, es una multiplicación de factores y es fundamental para comercializar con otros países.

P: ¿Cuáles son los desafíos que se presentan a la hora de exportar?

R: Muchas veces en comercio exterior se exporta con un precio en punto de equilibrio, por eso influyen tanto los impuestos que se tienen que pagar. ¿Cómo es posible que a una industria que ya paga 120 impuestos, se le incorpore un 5% de derecho de exportación sobre toda la cadena de valor a un producto de valor agregado?

Es difícil entender que desde hace años tengamos instituciones y organismos de comercio exterior trabajando junto a la Cancillería, con logros como la Marca País, intentando proveer de productos con valor agregado; y que pasemos de representar en el año 2002/2003 el 3% del mercado a nivel mundial, y hoy seamos el 0.28% de la economía del mundo.

¿Hicimos todo mal? ¿Los empresarios hicimos todo mal? ¿O no nos acompañó el país? ¿Cómo hacemos para seguir trabajando y proyectarnos en un país con una de las inflaciones más grandes del mundo, mientras que en el resto de Latinoamérica prácticamente no hay inflación?

Argentina retrocedió en su volumen de exportaciones, luego de haber exportado el equivalente a 60.000 millones de dólares en el año 2011, creí que hoy estaríamos exportando 120 mil millones de dólares; y el país no recuperó todavía el valor exportado de 60 mil millones de dólares. Mientras tanto, Chile con sus 26 acuerdos comerciales que involucran a 50 países del mundo, cerró un 2020 exportando 72.000 millones y Brasil 240.000 millones.

Estamos hablando de un genuino ingreso de divisas, que tiene un país para posibilitar las importaciones tan necesarias para cumplimentar procesos productivos e insumos de toda índole. Algo que es tan básico, de manual y nos cuesta tanto lograr.

El Comercio Exterior para Argentina debe ser una política de estado, y no tenemos política de estado. Son necesarias reglas claras para que podamos consensuar acciones para el crecimiento.

P: ¿Cuál es su perspectiva sobre el comercio exterior de nuestra provincia?

R: Los santafesinos tenemos una provincia con una fabulosa diversidad de productos exportables, desde la maquinaria agrícola, la industria automotriz, la cuenca lechera, insumos de laboratorio para uso animal y humano, servicios, etc.

Desde mi perspectiva, noto que en Santa Fe se habla de todos estos sectores, pero el sector de panificados, al que pertenecemos, todavía es invisible; hay muy buenas empresas productoras del sector que involucran en su proceso productivo a una gran cantidad proveedores pymes de la región, además de formar parte esencial de una de las cadena de valor más dinámica de la provincia, la agroindustria.

Afortunadamente contamos con Santa Fe Global, pero igualmente hay que seguir trabajando en una mesa de discusión que integre a todos los sectores exportadores y donde cada sector demande sus necesidades con mucho énfasis.

P: Teniendo en cuenta lo que usted menciona ¿Es lo mismo que esté o no esté Santa Fe Global?

R: No, es importantísimo que esté presente y que funcione como articulador, que convoque a todos los sectores y que organice rondas virtuales de negocios, tanto para el mercado interno como con mercado externos.

Tiene herramientas tecnológicas y plataformas para mantener rondas de negocios de las más avanzadas de Argentina. En un panorama donde nos enfrentamos a una situación inédita para el Comercio Internacional, el comercio en el mundo se mantuvo activo gracias a la tecnología.

P: Si estuvieran dadas las condiciones ¿En cuánto tiempo cree que se puede reconstituir el sector exportador?

R: Considero que primero hay que reconstituir el Comercio Exterior, no se puede avanzar con uno sin el otro, porque Argentina sufrió tal desindustrialización que hoy necesitamos importar para exportar.

Estamos observando en diferentes sectores la gran cantidad de pymes que desaparecieron de la exportación, y muchas de ellas lo hicieron por no tener los insumos para fabricar y volcar sus productos al mercado interno y externo. Cada una de esas pymes genera trabajo y una importante cadena de valor. Este mes hablaba con una empresaria del calzado que hace unos zapatos maravillosos y me dice quiero exportar zapatos, no quiero exportar el cuero y de eso se trata.

Respecto a tu pregunta, si nos pusiéramos de acuerdo, en 5 o 10 años podríamos exportar tanto valor agregado como Australia o Canadá.

Nuestra provincia tiene los puertos exportadores más grandes del mundo, en aceite, soja, y una terminal de contenedores en el Puerto de Rosario con un potencial enorme.

Tenemos más que lo que hace falta, pero lo que hace falta requiere consenso, unidad, inversión en rutas, vías ferroviarias y una decisión inteligente sobre la Hidrovía Paraná - Paraguay; cuya concesión vence el 30 de Abril y es clave para la logística de los productos argentinos al mundo.

P: ¿Cuál es su perspectiva a futuro?

R: Creo en el comercio internacional, me apasiona la temática y aún creo que hay una posibilidad de salir adelante, pero ciertamente el reclamo de las empresas exportadoras santafesinas debe ser puesto en agenda a nivel nacional, para que podamos hacer un diagnóstico de lo que está pasando y no sólo esperar que las propuestas provengan del sector político.

Argentina tiene que poner el comercio exterior en agenda, y nosotros desde la provincia de Santa Fe, junto a Santa Fe Global y los Senadores y Diputados Nacionales debemos trabajar sobre los principales ejes del comercio exterior; los cuales necesitan estar acompañados por un discurso nacional que nos permita insertarnos nuevamente en el mundo.

Entrevista Graciela Altomonte_.jpg

Autora: Graciela Altomonte

Ver comentarios

Las más leídas

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Lo último

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

Central empata al final del primer tiempo con un juego deslucido

Central empata al final del primer tiempo con un juego deslucido

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Se eligieron 20 trabajos de distintas partes del mundo, que ahora van por "la Copa". La historia de la paciente rosarina que se mostrará en Europa
Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Central empata al final del primer tiempo con un juego deslucido
Ovación

Central empata al final del primer tiempo con un juego deslucido

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570
Información General

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días
Información General

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos
Economía

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

Ovación
Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos
Ovación

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Tras la salida del Kily, ¿quién será el DT de Unión en el partido ante Newells?

Tras la salida del Kily, ¿quién será el DT de Unión en el partido ante Newell's?

Policiales
Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

Detienen a un cura de Jujuy por abuso sexual: la víctima es una mujer chilena

Detienen a un cura de Jujuy por abuso sexual: la víctima es una mujer chilena

La Ciudad
Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming
Información General

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable
Información General

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable

Dos ex Gran Hermano investigados por presunta trata de personas
Zoom

Dos ex "Gran Hermano" investigados por presunta trata de personas

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes
LA CIUDAD

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Como en París: avanza un proyecto para un Paseo de la Lectura en el centro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Como en París: avanza un proyecto para un Paseo de la Lectura en el centro

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Por Nicolás Maggi

Política

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Por Patricia Martino

Economía

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan
La Ciudad

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 
Política

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central
Ovación

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche
POLICIALES

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche