"Una santafesina con mirada hacia el mundo - ENTREVISTA"

14 de abril 2021 · 18:29hs

P: ¿Cómo describe su participación en la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME)?

R: En OAME ejercí la vicepresidencia nacional muchos años, siempre junto a Lidia Sartoris Angeli. Visto hoy a la distancia, formamos un equipo de Comisión Directiva que, gracias a la fortaleza de Lidia presidiendo esa organización, logró generar un gran crecimiento profesional y empresarial, y posicionar a las mujeres latinoamericanas en el mundo, formando parte de Mujeres Jefes de Empresas Mundial (FCEM, por sus siglas en francés) como Comisionada para Latinoamérica, cargo que ejerce actualmente.

Hoy conformamos una comisión de Relaciones Internacionales dentro de OAME, la Presidente de la Organización es Patricia Garcia, una empresaria con una visión global con una excelente C.D y una cantidad de socias que crece exponencialmente.

P: ¿Cómo inició su recorrido institucional como empresaria exportadora?

R: Como empresaria exportadora, lo primero que hicimos en el año 1989 fue asociar nuestra empresa a la Cámara de Exportadores de Rosario, que junto a la Cámara de Comercio Exterior de Rosario constituyen el ámbito de capacitación para quienes se interesan en el Comercio Exterior; y creo que fue mi pasión por la exportación la que me llevó a ser la primera mujer presidente de la Cámara de Exportadores en el periodo 2014-2018 y representar actualmente al sector exportador en el directorio del ENAPRO.

Participé activamente junto a las Cámaras de los 5 nodos productivos de la Provincia de Santa Fe en la formación de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Exterior (hoy Santa Fe Global); tal y como lo hicimos hace 20 años en la formación de ADDER, institución en la que OAME forma parte del Consejo Directivo.

La Provincia de Santa Fe tiene en sus Instituciones y ONGs un gran legado que se afianza con el tiempo en trabajo y trasciende nuestras fronteras.

P: ¿Cuáles cree que son las claves para que una empresa pueda exportar?

R: Las empresas tienen que profesionalizarse; decimos que por los sueños se suspira y por las metas se trabaja. La estrategia, capacitación, profesionalismo e involucramiento de toda la organización son necesarias para un proyecto exportador. Los empresarios no podemos tomar la decisión de exportar solo por cuestiones económicas, que en un momento pueden ser beneficiosas y en otro no tanto. Es necesario conocer de la cultura del país, las normas sanitarias, la legislación, y por supuesto la posición arancelaria de sus productos para ver cómo se comercializan en el mundo.

Hay que transmitir a los empresarios pymes que es posible exportar, porque responder a las exigencias de los mercados externos nos permite colocar mejores productos en el mercado interno, que es el eje de la industria nacional. Sólo hay que tener la curiosidad, el interés y la decisión política de la empresa de ir hacia ese camino. Acompañado de inversión permanente en tecnología y conocimiento, no es un camino sencillo pero es muy inspirador.

Walt Disney decía que para que un proyecto sea exitoso se necesitan las 4 C: Curiosidad, Confianza, Constancia y Coraje. Lo más importante de todo es la actitud de las personas en la vida, que le permita ir más allá de los conocimientos adquiridos, y eso se adquiere gracias a la curiosidad; investigar siempre algo más, un mercado, un producto, adelantarte a lo que está pasando en un país, el tuyo o donde quieras llegar. En la actualidad las tecnologías de la comunicación y la información, la industria 4.0, la robótica y la ciencia de datos hacen que los empresarios tengamos las herramientas para animarnos más al comercio exterior.

P: ¿Cuál es su mirada del panorama internacional actual como empresaria del sector exportador?

R: Quienes trabajamos hace años en comercio exterior, creemos que debemos generar en las pequeñas y medianas empresas la necesidad de que tengan una mirada hacia el mundo. Argentina se ha quedado muy por fuera del concierto internacional, y lo que hemos visto en estos últimos días, primero con la salida del país del Grupo de Lima, y luego con la situación que nos han presentado los presidentes del Mercosur, creo que ningún empresario puede acompañar esto, dado que perjudica en gran medida las relaciones exteriores de nuestra nación.

Entendemos que el comercio exterior se basa en algo fundamental que es la confianza, y no se puede generar confianza en otros mercados si tu país no es confiable. Es un esfuerzo titánico el de las empresas que deben generar confianza desde un país que hoy está alejándose del mundo. Es por ello que creo que los funcionarios públicos tienen la obligación de volver efectivas estas relaciones globales, dado que de eso se trata la política; nos tienen que acompañar con ética, discurso y acciones para buscar los acuerdos comerciales necesarios. Nosotros, los empresarios, nos encargamos de trabajar, hacer los productos, buscar los mercados y saber cómo venderlos.

P: ¿Cómo inspirar confianza en otros mercados siendo una empresa argentina?

R: Hay que asegurarles a los compradores que se les va a enviar la mercadería prometida. En comercio exterior está comprobado que un cliente está dispuesto hasta a pagar más si la empresa que se lo vende le genera confianza y liderazgo, es una multiplicación de factores y es fundamental para comercializar con otros países.

P: ¿Cuáles son los desafíos que se presentan a la hora de exportar?

R: Muchas veces en comercio exterior se exporta con un precio en punto de equilibrio, por eso influyen tanto los impuestos que se tienen que pagar. ¿Cómo es posible que a una industria que ya paga 120 impuestos, se le incorpore un 5% de derecho de exportación sobre toda la cadena de valor a un producto de valor agregado?

Es difícil entender que desde hace años tengamos instituciones y organismos de comercio exterior trabajando junto a la Cancillería, con logros como la Marca País, intentando proveer de productos con valor agregado; y que pasemos de representar en el año 2002/2003 el 3% del mercado a nivel mundial, y hoy seamos el 0.28% de la economía del mundo.

¿Hicimos todo mal? ¿Los empresarios hicimos todo mal? ¿O no nos acompañó el país? ¿Cómo hacemos para seguir trabajando y proyectarnos en un país con una de las inflaciones más grandes del mundo, mientras que en el resto de Latinoamérica prácticamente no hay inflación?

Argentina retrocedió en su volumen de exportaciones, luego de haber exportado el equivalente a 60.000 millones de dólares en el año 2011, creí que hoy estaríamos exportando 120 mil millones de dólares; y el país no recuperó todavía el valor exportado de 60 mil millones de dólares. Mientras tanto, Chile con sus 26 acuerdos comerciales que involucran a 50 países del mundo, cerró un 2020 exportando 72.000 millones y Brasil 240.000 millones.

Estamos hablando de un genuino ingreso de divisas, que tiene un país para posibilitar las importaciones tan necesarias para cumplimentar procesos productivos e insumos de toda índole. Algo que es tan básico, de manual y nos cuesta tanto lograr.

El Comercio Exterior para Argentina debe ser una política de estado, y no tenemos política de estado. Son necesarias reglas claras para que podamos consensuar acciones para el crecimiento.

P: ¿Cuál es su perspectiva sobre el comercio exterior de nuestra provincia?

R: Los santafesinos tenemos una provincia con una fabulosa diversidad de productos exportables, desde la maquinaria agrícola, la industria automotriz, la cuenca lechera, insumos de laboratorio para uso animal y humano, servicios, etc.

Desde mi perspectiva, noto que en Santa Fe se habla de todos estos sectores, pero el sector de panificados, al que pertenecemos, todavía es invisible; hay muy buenas empresas productoras del sector que involucran en su proceso productivo a una gran cantidad proveedores pymes de la región, además de formar parte esencial de una de las cadena de valor más dinámica de la provincia, la agroindustria.

Afortunadamente contamos con Santa Fe Global, pero igualmente hay que seguir trabajando en una mesa de discusión que integre a todos los sectores exportadores y donde cada sector demande sus necesidades con mucho énfasis.

P: Teniendo en cuenta lo que usted menciona ¿Es lo mismo que esté o no esté Santa Fe Global?

R: No, es importantísimo que esté presente y que funcione como articulador, que convoque a todos los sectores y que organice rondas virtuales de negocios, tanto para el mercado interno como con mercado externos.

Tiene herramientas tecnológicas y plataformas para mantener rondas de negocios de las más avanzadas de Argentina. En un panorama donde nos enfrentamos a una situación inédita para el Comercio Internacional, el comercio en el mundo se mantuvo activo gracias a la tecnología.

P: Si estuvieran dadas las condiciones ¿En cuánto tiempo cree que se puede reconstituir el sector exportador?

R: Considero que primero hay que reconstituir el Comercio Exterior, no se puede avanzar con uno sin el otro, porque Argentina sufrió tal desindustrialización que hoy necesitamos importar para exportar.

Estamos observando en diferentes sectores la gran cantidad de pymes que desaparecieron de la exportación, y muchas de ellas lo hicieron por no tener los insumos para fabricar y volcar sus productos al mercado interno y externo. Cada una de esas pymes genera trabajo y una importante cadena de valor. Este mes hablaba con una empresaria del calzado que hace unos zapatos maravillosos y me dice quiero exportar zapatos, no quiero exportar el cuero y de eso se trata.

Respecto a tu pregunta, si nos pusiéramos de acuerdo, en 5 o 10 años podríamos exportar tanto valor agregado como Australia o Canadá.

Nuestra provincia tiene los puertos exportadores más grandes del mundo, en aceite, soja, y una terminal de contenedores en el Puerto de Rosario con un potencial enorme.

Tenemos más que lo que hace falta, pero lo que hace falta requiere consenso, unidad, inversión en rutas, vías ferroviarias y una decisión inteligente sobre la Hidrovía Paraná - Paraguay; cuya concesión vence el 30 de Abril y es clave para la logística de los productos argentinos al mundo.

P: ¿Cuál es su perspectiva a futuro?

R: Creo en el comercio internacional, me apasiona la temática y aún creo que hay una posibilidad de salir adelante, pero ciertamente el reclamo de las empresas exportadoras santafesinas debe ser puesto en agenda a nivel nacional, para que podamos hacer un diagnóstico de lo que está pasando y no sólo esperar que las propuestas provengan del sector político.

Argentina tiene que poner el comercio exterior en agenda, y nosotros desde la provincia de Santa Fe, junto a Santa Fe Global y los Senadores y Diputados Nacionales debemos trabajar sobre los principales ejes del comercio exterior; los cuales necesitan estar acompañados por un discurso nacional que nos permita insertarnos nuevamente en el mundo.

Entrevista Graciela Altomonte_.jpg

Autora: Graciela Altomonte

Ver comentarios

Las más leídas

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Lo último

Milei: No hay alternativa posible al shock y al ajuste

Milei: "No hay alternativa posible al shock y al ajuste"

Fuck you, el gesto de Cristina a los simpatizantes de Milei

"Fuck you", el gesto de Cristina a los simpatizantes de Milei

Patricia Bullrich: El cambio se tiene que poner en marcha por el bien de los argentinos

Patricia Bullrich: "El cambio se tiene que poner en marcha por el bien de los argentinos"

Javier Milei juró ante la Asamblea Legislativa como presidente de la Argentina

El juramento fue tomado por Cristina Fernández y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.
Javier Milei juró ante la Asamblea Legislativa como presidente de la Argentina
Pullaro: Se viene un momento de cambio en todo el país
Política

Pullaro: "Se viene un momento de cambio en todo el país"

Los simpatizantes de Milei copan las inmediaciones del Congreso para la asunción
Política

Los simpatizantes de Milei copan las inmediaciones del Congreso para la asunción

Germán Martínez criticó que Milei no hable ante la Asamblea Legislativa: Es un error político
Politica

Germán Martínez criticó que Milei no hable ante la Asamblea Legislativa: "Es un error político"

Patricia Bullrich: El cambio se tiene que poner en marcha por el bien de los argentinos
Politica

Patricia Bullrich: "El cambio se tiene que poner en marcha por el bien de los argentinos"

Los primeros anuncios del nuevo gobierno se conocerán el lunes por la mañana
Política

Los primeros anuncios del nuevo gobierno se conocerán el lunes por la mañana

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Javier Milei elige a un santafesino para hacer el ajuste dentro del Estado

Javier Milei elige a un santafesino para hacer el ajuste dentro del Estado

Ovación
Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

La ilusión no nos la quita nadie, confesó un emocionado Miguel Russo

"La ilusión no nos la quita nadie", confesó un emocionado Miguel Russo

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

Policiales
Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Por Claudio Berón

Policiales

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

La Ciudad
Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción

"Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción"

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene feos edificios de departamentos

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene "feos edificios de departamentos"

Aviones, inhibidores de drones y radares para los actos de asunción de Javier Milei
Política

Aviones, inhibidores de drones y radares para los actos de asunción de Javier Milei

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Por Martín Stoianovich

Policiales

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos
Policiales

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido
POLICIALES

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos
Crónicas de campaña

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón
Policiales

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad
La Ciudad

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después
La Ciudad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe
La Ciudad

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste
Economía

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes
Política

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta
Información general

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo
Policiales

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo

Fernández lamentó no haber podido cerrar la grieta que enfrenta a los argentinos
Política

Fernández lamentó "no haber podido cerrar la grieta que enfrenta" a los argentinos

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que la mitad de los vecinos están armados
Policiales

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que "la mitad de los vecinos están armados"

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional
Policiales

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional