Tucumán, una invitación a descubrir rincones mágicos

La pequeña pero riquísima geografía tucumana presenta recorridos cercanos a la capital provincial con paisajes maravillosos y actividades turísticas que se transforman en el complemento ideal de un viaje por poblados que cuentan su historia, como El Pichao, Talapazo, Villa Batiruana, Villa Nougués y Villa de Medinas
9 de enero 2022 · 05:25hs

Decenas de rincones mágicos aguardan ser descubiertos por los visitantes que llegan a la provincia de Tucumán. Un fin de semana largo puede vivirse a pleno, con la posibilidad de conocer gran parte de su territorio luego de vivir los colores, sabores y sonidos de San Miguel de Tucumán y sus bellos alrededores, como Yerba Buena o San Javier. Es que viajando por las rutas que surcan la provincia, en cortos trayectos se accede a paraísos escondidos que invitan a dejarse conquistar por la imponencia de su flora y sus montañas.

Los que conocen Tucumán, seguramente sintieron la magnificencia de sus atractivos más conocidos, como los Valles Calchaquíes que alojan esa maravilla de la Ciudad Sagrada de Quilmes, la placidez de los paisajes clásicos del Tafí y su dique La Angostura; el enorme macizo de Aconquija y su Parque Nacional. Pero allí, en el oeste o en el sur provincial, existen pequeños pueblos escondidos que maravillan tanto o más que los sitios más populares.

La experiencia turística en este caso es otra. Consiste en sumergirse no solo en los paisajes sino en la vivencia de la gente que los habitan, conocer sus costumbres y compartir sus tareas cotidianas. Vivir, en una palabra. Vivir la experiencia Tucumán.

Localidad tucumana de Pichao.jpg

El Pichao

A 202 kilómetros de la capital se encuentra El Pichao, un caserío escondido que conserva los vestigios de la cultura Condor Huasi y que ofrece a los visitantes unos deliciosos productos regionales. Caminatas y visitas de sitios arqueológicos son los atractivos de esta bella comarca situada a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar. Desde San Miguel de Tucumán debe recorrerse la ruta nacional Nº 38 hacia el sur, y en Acheral tomar la 307 hacia el noroeste, dejando en el camino las reconocidas villas veraniegas de El Mollar, Tafí del Valle o Amaicha del Valle. Luego se empalma la ruta 40, donde se encuentra el ingreso a La Ciudad Sagrada de Quilmes para llegar unos kilómetros antes de Colalao del Valle y adentrarse por un breve camino de ripio hasta El Pichao.

Casi detenido en el tiempo, en este pueblo habitan unas cuantas familias que producen su propio sustento en base a la cría de ganado ovino y caprino, y al cultivo de frutos con los que elaboran, en forma casera, sus dulces, cuya calidad y singularidad dieron origen a la Fiesta Provincial de los Dulces Artesanales.

Para alojarse, los propios habitantes del lugar ponen a disposición de los turistas sus casas y sus servicios personales para disfrutar del entorno natural y patrimonial, con guías para visitar los sitios arqueológicos y realizar caminatas por sus senderos. Si el visitante quiere, puede tener una experiencia más vivencial en este pequeño pueblo, ya que los lugareños le enseñarán sus tareas diarias y sus costumbres sociales. Los procesos agrícolas para obtener sus frutos, la elaboración de sus dulces o la cría de sus animales, son experiencias imperdibles para completar una visita inolvidable a El Pichao.

Localidad tucumana de Talapazo.jpg

Cerca de allí, unos kilómetros antes por la ruta 40, se ingresa a Talapazo, otro poblado casi familiar cuyos habitantes cultivan durazno, cayote, nueces, peras, algarrobo y hierbas medicinales que crecen en forma natural. Crían cabras y ovejas, ofreciendo una experiencia de turismo rural de inmersión para que los visitantes compartan las tareas que realizan para su sustento. Estas actividades se realizan con reservas previas y a un precio muy accesible para los turistas que eligen esta opción original. Por menos de 1.000 pesos por persona se ofrece alojamiento y desayuno en el lugar, y por quinientos pesos más se puede sumar un almuerzo de comidas típicas de la zona, preparadas por los propios habitantes que siguen las recetas de sus antepasados, como por ejemplo el frangollo, un tipo de guisado similar al locro.

Sandro Llampla, guía del lugar, comenta que entre los atractivos para quienes quieren aventurarse hacia la inmensidad del entorno calchaquí se encuentran el circuito de la cascada, el Sendero Antiguas Minas y el sendero de la Loma. Además del sitio arqueológico que se halla en el acceso al pueblo. Estos se pueden recorrer en caminatas guiadas que se realizan todos los días por la mañana, con el incentivo adicional de maravillosas vistas panorámicas de la zona.

talapazo mina.jpg
El camino hacia la antigua mina de mica, uno de los posibles recorridos para conocer la zona.

El camino hacia la antigua mina de mica, uno de los posibles recorridos para conocer la zona.

Para los pobladores del lugar, herederos de la dinastía de los bravos Quilmes que dominaron la región durante siglos, introducir al turismo como forma de vida significó un cambio muy drástico en sus costumbres. Recelosos quizás por los años en los que fueron sometidos al saqueo de su patrimonio y su tradición, se fueron amoldando de a poco en esto de recibir visitantes que solo buscan maravillarse con la imponencia del paisaje y las bondades de su tierra.

El tesoro arqueológico más preciado de Talapazo se ubica a sólo 200 metros de la ruta 40. Sobre el camino que conduce al pueblo se conservan aún restos de ese asentamiento originario que marcó a fuego la historia precolombina. Vasijas, morteros y otros utensilios de esta cultura pueden observarse en el lugar, dominado por los restos de las construcciones de pircas que demarcaban las viviendas y los límites de sus terrenos.

Sus pobladores relatan con orgullo esta historia de lucha, invasiones, sacrificio y coraje. Desde el año 800 antes de Cristo, y probablemente desde mucho antes, son los guardianes de esta tierra, que en la aridez y la puna de su entorno, fue escenario del avance inexorable de quienes en nombre de la civilización impusieron la ley y el orden. Como último encanto de Talapazo, los miradores hacia los Valles Calchaquíes son otro atractivo imperdible para tomar dimensión del sobrecogedor espectáculo de la naturaleza.

Villa

Localidad tucumana de Villa Batiruana.jpg

La última escala de nuestro recorrido es Villa Batiruana, en el departamento sureño de La Cocha y a 126 kilómetros de la Capital. Su historia, aunque mucho más corta en el tiempo, también tiene el signo de la desolación y la ruina, aunque con un final feliz.

Nació a mediados del siglo pasado, como campamento para los trabajadores que construyeron el Dique Escaba, su complejo hidroeléctrico. Unas cuantas edificaciones que albergaron el descanso de un centenar de hombres y que a mediados de los años 90 dijeron adiós. Fue, durante años, un pueblo fantasma enclavado en plena quebrada, cobijada por la Yunga y bañada por el río Marapa, cuyo viboreante curso une las aguas del Dique Escaba y del Río Hondo, en Santiago del Estero.

Desde hace unos años, la maravilla del paisaje de este recóndito lugar volvió a hacer su llamado. Gracias a un proyecto de recuperación, los ojos de muchos se posaron nuevamente sobre Batiruana y se establecieron allí emprendimientos turísticos, donde se puede descansar plácidamente al arrullo del río y de la selva; disfrutar de la gastronomía tucumana y comprar artesanías y productos regionales.

Villa Nougués, encanto europeo a minutos de la gran ciudad

Quien llega a Tucumán no puede dejar de conocer este sitio único, con un paisaje exuberante y una arquitectura sorprendente. El verde de su flora contrasta con el gris de las piedras de varias de sus exquisitas construcciones, reminiscencia de campiñas europeas alpinas en el corazón de nuestro país.   Es una de las primeras villas veraniegas de la provincia, establecida a fines del siglo XIX con el impulso del ingeniero azucarero Luis Nougués, próspero empresario agroindustrial que llegó luego a convertirse en gobernador de Tucumán. Siguiendo la cima del cerro San Javier hacia el sur, a unos 32 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se accede a este sitio mágico, en auto, en bicicleta, a pie, a caballo, deslumbrándose a cada paso con la maravillosa vegetación y las imponentes vistas de la ciudad que allí se realizan.

Localidad tucumana de Villa Nougues.jpg

Señorial y célebre por la bondad de su clima templado y húmedo, alojó esta villa las casas de descanso de las familias más ilustres y acaudaladas de Tucumán. A los Nougués les siguieron los Rougés, los Terán; y por los salones de sus mansiones se pasearon figuras de talla mundial como el expresidente norteamericano Theodore Roosevelt o el príncipe Humberto de Saboya, luego convertido en Rey Humberto II de Italia.

Si bien los monjes jesuitas ya habitaban desde un par de siglos antes en esta comarca, el fundador de Villa Nougués quiso replicar allí la arquitectura de su pueblo natal, en el sur de Francia y al pie de los Pirineos. Estas bellas construcciones le dan un color único al lugar y tiene como hito más visitado a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo neogótico y construida en 1918, bajo la advocación de la Virgen de Lourdes.

Ver comentarios

Las más leídas

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Lo último

Emiliano Dibu Martínez celebra su cumpleaños lejos del Manchester United

Emiliano "Dibu" Martínez celebra su cumpleaños lejos del Manchester United

Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newells

Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newell's

Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Encontraron un cuerpo en la costa central del río Paraná e investigan las causas de su muerte

Prefectura Naval Argentina constató el hecho y retiró el cadáver en una zona controlada del río. La víctima aún no pudo ser identificada
Encontraron un cuerpo en la costa central del río Paraná e investigan las causas de su muerte
Avanza en el Concejo un proyecto para que la plaza Sarmiento tenga su Paseo de la Lectura

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Avanza en el Concejo un proyecto para que la plaza Sarmiento tenga su Paseo de la Lectura

Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newells
Policiales

Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newell's

Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Por Matías Petisce

La Ciudad

Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Pullaro sobre las coimas: Golpea la credibilidad del presidente, debe dar una respuesta clara
Política

Pullaro sobre las coimas: "Golpea la credibilidad del presidente, debe dar una respuesta clara"

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
Política

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Se aprobó la autonomía y Rosario podrá tener su propia carta orgánica

Se aprobó la autonomía y Rosario podrá tener su propia carta orgánica

Ovación
En Central ya se transita la calma que llegó después de la tormenta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central ya se transita la calma que llegó después de la tormenta

En Central ya se transita la calma que llegó después de la tormenta

En Central ya se transita la calma que llegó después de la tormenta

Newells pagará una multa a la AFA por la ausencia a las conferencias de Fabbiani

Newell's pagará una multa a la AFA por la ausencia a las conferencias de Fabbiani

Manchester City anunció la contratación de Donnarumma por una cifra millonaria

Manchester City anunció la contratación de Donnarumma por una cifra millonaria

Policiales
Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newells
Policiales

Recapturaron a un preso que se escapó de la seccional 21: es pariente de un ex-jugador de Newell's

Cómo fue la fuga en la seccional 21ª: Pidieron agua caliente, tenían una maniobra preparada

Cómo fue la fuga en la seccional 21ª: "Pidieron agua caliente, tenían una maniobra preparada"

Recompensas: quién es Colo Cappelletti o Rojo23, nuevo miembro de los 10 más buscados

Recompensas: quién es Colo Cappelletti o "Rojo23", nuevo miembro de "los 10 más buscados"

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

La Ciudad
Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Por Matías Petisce

La Ciudad

Polémica por un operativo policial en una escuela por la supuesta presencia de un arma

Encontraron un cuerpo en la costa central del río Paraná e investigan las causas de su muerte

Encontraron un cuerpo en la costa central del río Paraná e investigan las causas de su muerte

Marcha de antorchas: sindicatos y estudiantes se movilizan contra el ajuste

Marcha de antorchas: sindicatos y estudiantes se movilizan contra el ajuste

Choque en el centro: un taxista se descompensó y se estrelló contra un colectivo

Choque en el centro: un taxista se descompensó y se estrelló contra un colectivo

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 
La Ciudad

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 

Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15% este invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15% este invierno

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido
POLICIALES

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

Intento de abuso en barrio Agote: el acusado quedó en libertad mientras avanza la investigación
Policiales

Intento de abuso en barrio Agote: el acusado quedó en libertad mientras avanza la investigación

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami
La Ciudad

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Las cámaras de fotomultas detectaron 32 autos mellizos circulando por Rosario
La Ciudad

Las cámaras de fotomultas detectaron 32 autos mellizos circulando por Rosario

La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei
Política

La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei

El dólar oficial toca el techo de la banda: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial toca el techo de la banda: qué pasó con el blue en Rosario

Ayelén Paleo habló sobre su madre, detenida por liderar una red de prostitución
Información General

Ayelén Paleo habló sobre su madre, detenida por liderar una red de prostitución

Detuvieron a un hombre en barrio Ludueña por el maltrato de dos perros
La Ciudad

Detuvieron a un hombre en barrio Ludueña por el maltrato de dos perros

Asiain: La suba de tasas boicoteó el último motor de crecimiento

Por Alvaro Torriglia

Economía

Asiain: "La suba de tasas boicoteó el último motor de crecimiento"

Arrancó el Santa Fe Business Forum: fuerte apuesta a la internacionalización
Economía

Arrancó el Santa Fe Business Forum: fuerte apuesta a la internacionalización

Celulosa entra en concurso para evitar la quiebra y peligran puestos de trabajo
La Región

Celulosa entra en concurso para evitar la quiebra y peligran puestos de trabajo

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei tiene nueve denuncias
Política

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei tiene nueve denuncias

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?
La Ciudad

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Argentina perdió con Bolivia en el Mundial de Desayunos que organizó Ibai
Información General

Argentina perdió con Bolivia en el Mundial de Desayunos que organizó Ibai

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre
Información General

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo Dibu Gómez a la cárcel de Piñero
POLICIALES

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo "Dibu" Gómez a la cárcel de Piñero

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan Encendidas a Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan "Encendidas" a Rosario