Argentina volvió a ocupar un lugar destacado en el mapa turístico global. Maimará, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), y Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros del Iberá (Corrientes), fueron reconocidos por ONU Turismo como dos de los mejores pueblos turísticos del mundo en 2025.
El anuncio se realizó tras una selección que evaluó más de 270 candidaturas de 65 países. El organismo internacional destacó el trabajo de ambas comunidades en la preservación del patrimonio cultural y natural, y su apuesta por un modelo de turismo rural responsable y sostenible.
Además, San Javier y Yacanto (Córdoba) recibió una mención especial dentro del Programa Upgrade, que busca acompañar a pueblos con alto potencial turístico para fortalecer su desarrollo. Otras localidades argentinas que participaron como candidatas fueron Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja) y Uspallata (Mendoza).
Maimará: la fuerza de sus tradiciones y la belleza natural de la Quebrada
Con unos 3.500 habitantes, Maimará integra la fuerza de sus tradiciones ancestrales con la majestuosidad natural de la Quebrada. Su vida cotidiana transcurre al ritmo de la Pachamama y el río Grande, bajo la mirada multicolor de la Paleta del Pintor, uno de los paisajes más emblemáticos del norte argentino.
El reconocimiento internacional no solo celebra la belleza escénica, sino también la autenticidad de su gente. La economía local se sostiene principalmente en la agricultura, floricultura, con sus campos de rosas, gladiolos y claveles, y la vitivinicultura de altura.
Maimará 2
Maimará es un pueblo que esconde rincones mágicos y naturales para conocer.
Para los visitantes, Maimará ofrece una experiencia inmersiva: gastronomía andina (locro, empanadas jujeñas y picante de lengua), festivales tradicionales como la Vendimia de El Bayeh, y paseos por calles de adobe que narran siglos de historia.
La llegada reciente del Tren Solar de la Quebrada fortaleció su conectividad y estimuló la apertura de nuevos servicios turísticos, consolidando su proyección nacional e internacional.
Colonia Carlos Pellegrini: puerta de entrada a los Esteros del Iberá
Ubicada a 360 kilómetros de la capital correntina, esta localidad de apenas 1.120 habitantes es el principal acceso a los Esteros del Iberá, el humedal más grande de Argentina con 1.300.000 hectáreas. Su entorno natural privilegiado y su fuerte identidad comunitaria la convirtieron en un referente del turismo de naturaleza.
ONU Turismo destacó su enfoque en la conservación ambiental, la protección del ecosistema del Iberá y la generación de oportunidades para la comunidad local. El resultado es una experiencia turística que vincula biodiversidad, saberes ancestrales y desarrollo sustentable.
Carlos Pellegrini
Este pequeño lugar de Corrientes, con menos de mil habitantes, es una joya natural que enamora a quienes tienen la suerte de visitarlo.
El reconocimiento de Maimará y Colonia Carlos Pellegrini reafirma la diversidad y riqueza de los paisajes rurales argentinos y su potencial para desarrollarse desde modelos sustentables.
Con estas nuevas distinciones, Argentina suma ocho pueblos con el sello de ONU Turismo, desde la creación del programa en 2021, consolidando su presencia en la escena internacional y destacando el valor de sus comunidades como protagonistas de un turismo con identidad. Entre ellos figuran Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut), a los que este año se suman Maimará y Colonia Carlos Pellegrini.