Además, tiene uno de los autódromos más avanzados de la región, en el cual recientemente se corrió el Moto GP, que convocó a más de 186 mil espectadores y dejó un impacto económico de 3.200 millones de pesos.
En el mismo predio está el imperdible Museo del Automóvil, donde se exhiben vehículos de colección, algunos de los cuales pertenecen a los museos Fangio, La Plata y Arturo Scalise, y atesora la mayor cantidad de motos antiguas.
También tiene atractivos especiales para disfrutar en familia, como la Isla Tara Inti, el Dique Frontal de Río Hondo, las playas del Lago y un gran Acuario, además de los museos municipales y una larga costanera para andar en bicicletas y patinar.
A la isla Tara Inti se llega a través de un puente colgante de 205 metros de largo para acceder a una reserva de 19 hectáreas, donde se puede encontrar gran diversidad de flora y fauna, restos paleontológicos y una laguna que se alimenta a través de vertientes naturales de aguas termales. Los turistas pueden ingresar a la Isla de forma gratuita con reservas al (0385) 4827443, todos los días de 8 a 12 y de 15.30 a 18.30.
En tanto, en el Instituto de Investigación y Desarrollo Aplicado de Hidrobiología Néstor René Ledesma se puede disfrutar de más de 20 especies autóctonas del acuario o escuchar en el anfiteatro las explicaciones científicas y de investigación. Por reservas y consultas se puede llamar al (0385) 4096376.
La gastronomía es uno de los deleites de los visitantes, dado que hay variedad de platos y precios, ya que los bares, restaurantes y hoteles ofrecen comida regional, gourmet y también sándwiches. Uno de los platos más pedidos es el cabrito, con porciones alrededor de 1.500 pesos, mientras que las pastas cuestan entre 500 y 700 pesos, además de los tradicionales tamales, a unos 150 pesos, y las clásicas empanadas, que se consiguen tanto en restaurantes como en los hornitos móviles ubicados en las calles de la ciudad.
Todos los hoteles tienen agua termal, no sólo en sus piscinas sino al abrir una canilla, ideales para esta época de primeros fríos. También hay posibilidades al aire libre, con piscinas de aguas termales y juegos para chicos y grandes, con precios que oscilan entre los 150 y 600 pesos por persona.
El presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, Miguel Figueroa, detalló que Las Termas tiene 13.000 plazas y ya se observa “un importante movimiento turístico, por lo que consideramos que será una muy buena temporada”.
La secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Termas de Río Hondo, Vilma Díaz, indicó que durante el junio y julio habrá muchísimas actividades para todos los gustos y bolsillos, e incluso gratuitas, y señaló que “para este fin de semana XXL del 17 de junio ya tenemos consultas, y en los hoteles reservas que llegan hasta el 80%, especialmente en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas”.
A su vez, Santiago capital, llamada “Madre de Ciudades”, conjuga sus tradiciones y edificios históricos con la modernidad de las nuevas obras emblemáticas de los últimos años, y en estos meses se viste de fiesta ya que por su aniversario hay múltiples eventos que congregan a miles de personas de todo el país.
“En la ciudad Capital, tenemos alrededor de tres mil plazas, las cuales para julio se ven colmadas por la alta demanda de turistas, por lo cual siempre se agregan otros tipos de hospedajes”, comentó Miguel Figueroa.
La ciudad Capital ofrece, entre diversas propuestas, visitas al Estadio Unico Madre de Ciudades, de una arquitectura imponente, con una capacidad para 29.000 espectadores y 22 palcos, donde también se encuentran un Museo Interactivo, un bar y un hall de acceso preferencial que da al Puente Carretero.
Entre los templos religiosos, se destacan la Iglesia San Francisco Solano, que data de 1890, con un estilo neogótico que resalta su altar de laminado en oro, con una celda capilla en el patio donde habitó san Francisco Solano en su paso por Santiago del Estero y un museo de arte sacro, mientras la Catedral Basílica es un monumento histórico nacional, nombrado como la primera diócesis de Argentina, que data de 1570.
El Parque del Encuentro, recientemente construido, exhibe cinco edificios simbólicos de las distintas religiones: una mezquita, una sinagoga, una capilla Sixtina, un templo budista y un templo protestante. Las visitas para contingentes pueden solicitar turnos al teléfono: (0385) 4242172.
El Centro Cultural del Bicentenario es otra parada obligada para visitar en familia, ya que es el Complejo Cultural más importante del norte argentino, con tres museos provinciales, y una gran variedad de piezas arqueológicas y paleontológicas, históricas, pinturas y esculturas de animales autóctonos. Ubicado frente a la plaza Libertad, está abierto de martes a sábado de 9 a 14 y de 17 a 22, los domingos de 17 a 22, y su teléfono de contacto (0385) 4223763.
En tanto, el Complejo Juan Felipe Ibarra está compuesto por dos torres independientes de 24 y 18 pisos vinculados por puentes peatonales, que cuenta con un mirador turístico a una altura de 105 metros y otorga la posibilidad de observar la ciudad de Santiago del Estero en los cuatro puntos cardinales.
El folclore, la historia y la tradición están impregnadas en cada rincón de la ciudad, especialmente en las comidas típicas como la empanada, el locro, la humita, el tamal y otras delicias para acompañar al mate como la tortilla, los chipacos y los rosquetes. También hay artesanías, como los tejidos de colchas, mantas, mates, y los cestos de las alfareras.
Y si la atracción son las chacareras y el baile, sin dudar hay que visitar, sábados y domingos, los patios santiagueños como el del Indio Froilán, al norte de la ciudad, y Uplanita, hacia el sur. Patios de tierra, al aire libre, con música y abundante comida regional, en mesas y bancos de madera.
Santiago del Estero, un lugar que no tiene montañas ni mares, pero atrapa por su magia, su embrujo, su color, sus lugares y su gente; y que, como dice la chacarera, se abre al turista con la frase “entre a mi pago sin golpear”.
Foro Nacional de Turismo
La secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Las Termas de Río Hondo, Vilma Díaz, aseguró que esa ciudad santiagueña, que reunirá el Foro Nacional de Turismo del 15 al 17 de junio, “ha tenido una reconversión en su propuesta, con diversos productos turísticos que se han sumado a la oferta tradicional”.
Respecto del encuentro, que hace cinco años no se realiza y que en esta edición llevará la consigna “Respetar al turismo de manera sostenible”, la funcionaria dijo que “era un orgullo que hayan elegido nuestra ciudad”.
Díaz señaló que “se viene trabajando hace tiempo con la comisión organizadora para tener una convocatoria nacional importante en el Centro Cultural General San Martín, que lo administra la Municipalidad”.
Asimismo, hizo eje en la “atractiva agenda de actividades” que configura la cita y ponderó la decisión política del gobernador Gerardo Zamora, las gestiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) del subsecretario de Turismo provincial, Nelson Bravo, y el aporte específico de la Municipalidad.
Por otra parte, la secretaria afirmó que “todos los buenos resultados hacen que hoy Termas tenga una perspectiva diferente, una valoración diferente a nivel nacional, porque es uno de los destinos que más se ha desarrollado”.
“Termas ha tenido una reconversión en su propuesta, con diversos productos turísticos que se han sumado a la oferta tradicional, y esto hace que sea un destino que ha podido romper con ese preconcepto que había sobre nuestra ciudad, y es algo que también repercute en nuestra actividad, única actividad económica, el turismo”, se explayó.
Díaz puso en valor la interacción turística, deportiva y cultural que ampliaron la potencialidad de la ciudad, que cuenta con 12.500 plazas hoteleras, ubicada a poco más de 70 kilómetro de Santiago del Estero capital. “La recuperación de una fecha de la competencia de Moto GP para nuestro país era un desafío nuevo después de dos años de pandemia y salimos muy bien, ha sido un evento que ha tenido una repercusión mundial y en términos económicos ha beneficiado no sólo a Termas sino también a todo el norte argentino”, relató.
Agregó que “de tener una temporalidad de cuatro meses” hoy la ciudad cuenta con “casi 12 con presencia de turistas”, y señaló que por esa razón fueron segmentando los períodos del año. “Hemos segmentado, gente que viene por el turismo de bienestar, el termalismo, sumamos el turismo deportivo que se complementa con nuestra oferta: Turismo Carretera y otras competencias en nuestro autódromo, Moto GP”, reseñó.