¿Quiénes fueron las mujeres que mantuvieron viva la tradición del flamenco en Rosario?

El investigador, docente y crítico de danza, Gabriel Vaudagna Arango, presenta en Sevilla (España) la historia de las maestras que desde la posguerra y hasta los 70 sostuvieron y enseñaron la danza andaluza en la ciudad
11 de noviembre 2022 · 03:05hs

¿Quiénes fueron estas mujeres anónimas que bailaban y enseñaban el flamenco en Rosario? ¿Quiénes eran estas maestras que se transformaron en los años de la posguerra española, y más adelante en el tiempo, en las mayores difusoras de la cultura andaluza en la ciudad? Escondidas quizá tras los gestos de Carmen Amaya, que ya habían hecho del flamenco casi un universal, estas "bailaoras" sostuvieron en Rosario ese patrimonio intangible. En busca de esas historias fue el investigador, docente y crítico de danza rosarino Gabriel Vaudagna Arango. Este viernes, por primera vez, esa mirada rosarina del flamenco se contará en Sevilla, España.

Autor del libro “El Vito. La construcción de un símbolo flamenco”, Vaudagna Arango fue uno de los latinoamericanos invitados a España a participar del Primer Congreso de Flamenco en América Latina (Fla/Amex) que se realiza en Sevilla, organizado por la Escuela de Estudios Hispano Americanos y la Universidad Pablo de Olavid de Andalucía. Se presentarán investigaciones sobre el desarrollo del flamenco en Argentina y México desde 1939 hasta el final de los años 50.

Los más de 1500 kilos de cocaína encontrados en un galpón de Empalme Graneros en agosto del año pasado, gestionado por una organización colombiana. 

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

El periodista Hernán Lascano.

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

Llevar hasta allí la historia del flamenco rosarino no es nada menor, sobre todo si se trata, como contó el investigador a La Capital desde Sevilla, de "la primera vez en la historia que las instituciones andaluzas, la Universidad y las escuelas de estudios miran a Latinoamérica y convocan a un equipo de investigadores para ver qué pasó durante la posguerra con el flamenco en esa parte del mundo".

Y razones sobran. “Hay más de la cultura española en Rosario de lo que podemos creer, no solo sus edificios o teatros, o lo vinculado a las colectividades, sino costumbres propias de la gente. Incluso cuando se funda la ciudad desde la idea del Pago de los Arroyos, ya el 70 por ciento de la población era española”, afirma el investigador.

image - 2022-11-10T161526.149.png

"Por fuera de Sevilla y Andalucía hay otros artistas y gente que también se han dedicado al flamenco, que estudian, cantan, bailan e investigan", dice Vaudagna Arango, encargado ahora de contar lo que pasó en Rosario.

Las maestras, un homenaje

Entre las hipótesis de trabajo del investigador y coreógrafo se alista la que señala que fueron los inmigrantes españoles de principios del siglo XX los que habían introducido la danza a la ciudad. Sin embargo, hurgando en la historia descubrió que hubo bastante más que eso y que incluso entre los pilares de la danza estuvieron "las maestras, muchas de ellas hijas de españoles o españolas, aunque muy pocas andaluzas".

Ciertamente por décadas el lugar de exposición de la danza fueron las fiestas de las romerías tradicionales en la ciudad. Y fue recién entrado los años 20 y 30 que las compañías de flamenco españolas comenzaron a hacer pie en Rosario en los clásicos teatro Olimpo, La Comedia y el que después sería El Círculo; así la danza se convirtió en un producto a difundir y proliferó su enseñanza.

"Allí surge la pregunta de quiénes eran esta mujeres anónimas que bailaban y enseñaban, y que se transformaron con el tiempo en las mayores difusoras de la cultura andaluza en la ciudad", se pregunta Vaudagna Arango, que pasó once meses siguiendo sus rastros entre los archivos de diarios, en programas de teatro ante la inexistencia de un archivo de estas profesiones o incluso registro de las escuelas oficiales de danza que tuvo la ciudad.

Flamenco2.jpeg

Encontrarlas fue un desafío. El investigador logró dar con algunas de ellas, incluso una aún viva que pudo contar su historia en primera persona. Son mujeres que actualmente tendrían entre 87 y 95 años, y aunque costó, encontró algunas maestras o sus hijos mayores, quienes le fotografías, historias y archivos personales para reconstruir esas memorias.

Alcira Cassini Moran es una de ellas. Vive en Rosario, donde se la conoció como Marujita, La Cartujana. A su historia se suman la de Encarnación Lozano, Haydeé Beltrandi, Marta Aldasoro, Amanda Hamelin, Susana Olivé, Elba Tellería, Elsa Pastrana y Juanita Soto Ferreira. Ellas son algunas entre tantas que "hicieron de la danza y la docencia su forma de vivir", señala el investigador, que además de alguna manera hace de su registro un homenaje a ellas.

"Eran sobre todo mujeres porque ciertamente no aparecen registros de varones, los bailaores son en general artistas de paso por la ciudad, así como los guitarristas, músicos y cantaores que además cuando tenían cierto nivel de éxito se iban a Buenos Aires a España, mientras que ellas se quedaban en sus propias escuelas o academias sosteniendo esa enseñanza de la danza", cuenta.

El impulso del peronismo

Más allá de los nombres propios y los homenajes, el especialista y director en la ciudad de una compañía de baile señaló que fue a partir del peronismo que la actividad logró un envión único a partir de lo que llamó "la construcción de una identidad nacional diferente".

"Lo que empieza a pasar en Rosario, pero también en otras ciudades del país, a través además de los acuerdos con España, es que las políticas culturales apuntan a difundir el folclore conjuntamente con las danzas españolas -agrega-. Así es que sobre todo desde 1947 tenemos en Argentina mucha danza española y folclore asociados tanto en las academias como en las escuelas".

Para el investigador, es en ese proceso de fuerte difusión donde aparecen estas bailaoras y maestras ya nacidas en Rosario, algunas hijas de españoles, aunque pocas andaluzas.

"Eso configura un tipo de flamenco diferente con todas esas maestras que montaron sus academias durante loas años 50, incluso siendo muchas de ellas muy jóvenes", señala.

Los 60 y los 70, en tanto, "van a encontrar al flamenco en Rosario con una identidad propia". En una ciudad donde los tablados y la especialidad no eran una rareza y las instituciones ya contaban con sus ballets oficiales.

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Lo último

Cartelera económica: Audiencia pública sobre la hidrovía

Cartelera económica: Audiencia pública sobre la hidrovía

La semana: La Bolsa pide que la política se ordene

La semana: La Bolsa pide que "la política se ordene"

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos