Propietarios cambian departamentos de alquiler temporario a permanente
Exclusivo suscriptores

Propietarios cambian departamentos de alquiler temporario a permanente

Tras la derogación de la ley, aumentan las propiedades en contratos tradicionales. Inquilinos aseguran que los precios siguen por las nubes
26 de febrero 2024 · 06:13hs

La derogación de la Ley de Alquileres provocó que muchos propietarios que tenían departamentos en el mercado temporario los pasen nuevamente al tradicional. Así lo afirman corredores inmobiliarios del sector y puede comprobarse en las plataformas o buscadores de inmuebles online, en el marco de un incremento de las propiedades que cambiaron a contratos tradicionales luego de la desregulación. Sin embargo, los inquilinos dicen que los precios siguen por las nubes.

Un relevamiento entre los que se dedican al tema y los principales portales del sector marcan este incremento, que los referentes inmobiliarios adjudican al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei que terminó con la Ley 27.737 al entrar en vigencia el 29 de diciembre.

El equipo económico provincial en la presentación del blanqueo

Blanqueo: Santa Fe pone primera y se desquita con el tapón fiscal

Taxistas autoconvocados retuvieron a automovilistas durante una protesta contra Uber en la Términal de Ómnibus Mariano Moreno. Además organizaron un corte de tránsito con quema de cubiertas.

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

"Los alquileres temporarios fueron disminuyendo, y muchos propietarios pidieron pasar las propiedades a permanente. Principalmente porque la ciudad de Rosario no es el panorama que tiene Buenos Aires, donde el alquiler temporario tiene mucho movimiento", detalló María Belén Rivero (corredora inmobiliaria matrícula 731) y referente de los alquileres temporarios

En la ciudad, había una gran oferta de departamentos monoambiente y de un dormitorio con esta modalidad, y una demanda baja concentrada para fines de semana, por uno o dos días. Los que alquilaban por uno o dos meses, en el que caso de los que los utilizaban para trabajo, tratamiento médico o estudios, habían descendido de manera notoria, provocando una sobreoferta en temporarios. Esto hacía que el valor de los alquileres en esta modalidad sea cada vez menor.

Sumado a eso, el propietario tenía que costear los gastos de ese inmueble: expensas, impuestos, los servicios y tenerlo amueblado con todas las comodidades que requiere el huésped, un gasto que en la actualidad es muy elevado. "Esto, después de la derogación de la ley, llevó a que muchos que lo tenían desocupado y estaban en duda sobre qué hacer con su inmueble, están volcándose mucho más en lo que es el alquiler permanente", completó Rivero.

Sumado a esto, actualmente el contrato es pactado entre propietario e inquilino y normalmente se están haciendo por dos años con un ajuste trimestral, cuatrimestral o semestral, tomando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) o Indice para Contratos de Locación (ICL) correspondiente a cada plazo a ajustar.

"Esto lleva a que el propietario confíe más en que ese alquiler se ajuste con una periodicidad un poco más equitativa. También esto lleva a un aumento en la oferta, entonces el inquilino tiene la opción de elegir qué propiedad quiere para alquilar, y qué valor le conviene. Si bien todavía los valores están altos, hoy vemos que luego del DNU la oferta aumentó más de un 100% y esto a largo plazo, ya lo hemos visto en otros años, hace que el mercado lo equipare, porque hay mucha más oferta y el valor baja", detalló la corredora.

Otro factor que inclina a los dueños de las propiedades a la hora de elegir entre el temporario y permanente tiene que ver con las garantías. En el contrato de alquiler permanente se solicitan las garantías de propietario y salariales que lo respaldan. En cambio, cuando se trata de un alquiler temporario no se toman garantías más que un depósito. Según Rivero, esa inseguridad también lleva al propietario a elegir el permanente a la hora de destinar su vivienda.

79802520.jpg

Que no sea un lujo

Los inquilinos se mostraron muy reacios a creer que esto pueda representar un beneficio. "Con el DNU, alquilar se convirtió en un lujo. Aumentó la oferta, pero lo que no se menciona es el otro lado de la famosa ley económica: la demanda", disparó Emmanuel Canelli, presidente de la Asociación de Inquilinos de Rosario.

En su visión, esta demanda está constituida por una gran cantidad de personas de la ciudad, de todas las clases sociales, que "día a día ven como sus ingresos se licuan producto del programa económico de este gobierno. Son personas que hoy alquilan y mañana se les vence el contrato y es imposible afrontar los costos que conlleva una renovación o una mudanza para un nuevo contrato de alquiler", apuntó.

Para Canelli, las personas que hoy por hoy tienen que alquilar bajo la lógica del DNU se ven "sumamente perjudicadas", teniendo que mudarse a lugares más chicos, compartir con gente una vivienda o hasta incluso retornar a las casas de sus familiares, producto de no poder afrontar los costos que significan alquilar.

"Este es el punto trascendental el cual no se menciona. Aumentó la oferta porque, previo al DNU, estos inmuebles venían ofreciéndose con lógicas de alquileres temporarios en plataformas virtuales, con precios irrisorios en dólares y aumentos atados directamente a la inflación. El DNU vino a beneficiar a los propietarios especuladores que hasta hace un mes se daban el privilegio de dejar sus viviendas vacías u ofrecerlas en alquileres temporarios", denunció.

En ese sentido, indico que "es una necesidad imperiosa que se derogue el DNU y volvamos a un plano más ecuánime a la hora de alquilar una vivienda. La última reforma de la ley permitía aumentar cada 6 meses y era un punto de acuerdo, en el cual se reflejaban ambas partes", mencionó.

El presidente de la Asociación de Inquilinos de Rosario lamentó que los cambios introducidos por Milei "convirtieron un mercado complejo en la ley de la selva". Sus datos indican que históricamente siempre hubo un 25% o 30% de viviendas que no se ofrecían bajo los usos habitacionales legales, porcentaje que se venía arrastrando desde la aprobación de la ley.

Era difícil solucionar esta situación, porque convivían contratos prorrogados por la pandemia, otros de dos años, los de la nueva ley de tres años ajustados anualmente, y otros semestralmente. "Ahora estábamos llegando al punto de que todos los contratos iban a ser de tres años, logrando un recambio de los inmuebles ofertados históricos de nuestra ciudad, entre el 75% y el 80%", relató.

Por último, dijo que el máximo problema que trae aparejada esta desregulación es que "aquellos contratos firmados según ley de alquileres por propietarios que no especularon, se vencían en estos meses y se iba a generar el circuito completo bajo esa norma ecuánime. Resolver este desbarajuste, para Canelli, ahora llevará mucho tiempo: "Nuevamente nos pone a remar contra la corriente, en pos de intentar que alquilar no se convierta en un lujo", cerró.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Edición impresa

jueves 20 de marzo de 2025

Tapa.jpg

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Mientras la provincia vecina anuncia tarifas por bandas horarias, la EPE avanza en la "telemedición" de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo evitar perder la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo evitar perder la pensión

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Futuro incierto: Di María suena en México y Central vuelve a ilusionarse

Futuro incierto: Di María suena en México y Central vuelve a ilusionarse

Lo más importante
En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Ovación
El Mundial 2026 ya tiene a la primera selección clasificada
OVACIÓN

El Mundial 2026 ya tiene a la primera selección clasificada

Lionel Scaloni casi definido el equipo para enfrentar a Uruguay: ¿quiénes juegan?

Lionel Scaloni casi definido el equipo para enfrentar a Uruguay: ¿quiénes juegan?

Paula Dybala deberá pasar por el quirófano: Volveré aún más fuerte, lo prometo

Paula Dybala deberá pasar por el quirófano: "Volveré aún más fuerte, lo prometo"

Uruguay vs Argentina: hora, canal y posibles formaciones del partido por las Eliminatorias

Uruguay vs Argentina: hora, canal y posibles formaciones del partido por las Eliminatorias

Policiales
Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón
LA CIUDAD

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Jodita llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza
zoom

"Jodita" llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro
Ovación

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla
Ovación

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos
La Ciudad

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Una movilización tranquila con un impresionante operativo de seguridad
Política

Una movilización tranquila con un impresionante operativo de seguridad

Milei celebró con Caputo y Karina la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI
Politica

Milei celebró con Caputo y Karina la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI

El dólar le dio un respiro a Caputo, con ayuda del Congreso y el BCRA
Economía

El dólar le dio un respiro a Caputo, con ayuda del Congreso y el BCRA

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos
POLICIALES

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos

Zelenski aceptó un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia
El Mundo

Zelenski aceptó un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo
Policiales

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión