No hay tanta soja, se va a escapar el dólar

El presidente Alberto Fernández quiere que los empresarios agropecuarios vendan lo que no tienen
31 de julio 2022 · 04:35hs

El presidente Alberto Fernández quiere que los empresarios agropecuarios vendan lo que no tienen. Si no cambia de relato, el dólar trepará a niveles muy altos. Los empresarios agropecuarios tienen la difícil tarea de convivir con un negocio a cielo abierto, esto implica que, entre todas las variables que maneja un empresario tradicional, en el campo hay que agregar una variable incontrolable, que es el clima.

El gobierno poco hace para que el clima se torne una variable controlable, ya que no ha podido instrumentar un seguro multirriesgo para el sector, para dar previsibilidad a este problema grave. No voy a ahondar en qué se debería realizar desde el Estado para facilitarle a las aseguradoras este tipo de cobertura, pero deberían ocuparse como sucede en otros países.

Una ayudita más. El actual gobierno aplicó un refuerzo, que servirá para atender la paritaria de los choferes.

Llegó un refuerzo de subsidios al transporte, pero sigue la inequidad en el interior del país

alejandro lerner: el senor de las baladas nuevamente aterriza en rosario

Alejandro Lerner: el señor de las baladas nuevamente aterriza en Rosario

El 70% de los empresarios agropecuarios no trabajan en campo propio, por ende, alquilan campo a terceros para desarrollar su negocio. Lo que un empresario paga por el alquiler de la tierra es una suma fija, que equivale a un 40% de los ingresos brutos de lo que produce el campo, en condiciones normales. Si tiene buena cosecha paga esa suma fija, si tiene mala cosecha también paga esa suma fija.

En el año 2022/23 la cosecha de soja se ubicó en 43,3 millones de hectáreas, esto implica que un 70% de dicha producción se realizó sobre campo alquilado. Esto implica que, quienes realizan esta operación como previsión, guardan un 40% de lo que cosechan para pagar los alquileres de esta campaña o la entrante, ya que, si no pueden cosechar por problemas climáticos, el alquiler se paga igual.

El 70% de la producción de 43,3 millones de toneladas, son 30,3 millones de toneladas. De ese total 12 millones de toneladas quedan guardadas como reaseguro de los alquileres a pagar en la próxima campaña. Esto implica que, sobre 43,3 millones de toneladas producidas, si le restamos las 12 millones de toneladas para pagos de alquileres futuros, nos quedan 31,3 millones de toneladas.

En la actualidad, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, los productores han vendido un total de 20 millones de toneladas, esto implica que vendieron el 46% del total cosechado.

Es muy importante resaltar que la soja se cosechó en el mes de mayo y que aún no pasaron 60 días del momento en que recolectó la oleaginosa, esto quiere decir que el nivel de ventas es muy importante. Para agregar más claridad al análisis, en los últimos 8 años las ventas a esta fecha, tomadas sobre la cantidad cosechada, siempre se ubicaron en torno del 50%, por ende, no hay nada que acusar y sospechar por la cantidad de soja vendida.

Los exportadores compran la soja, pero no exportan mayoritariamente soja, producen harina y aceite de soja, en lo que va del año solo se exportaron 1,5 millones de toneladas de soja, mientras que el resto fueron subproductos como aceite y harina. Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumarían aproximadamente 16,5 millones de toneladas.

Como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca no brinda información del stock de soja guardada de años anteriores, no nos parece apropiado hacer especulaciones del stock de soja que proviene de otros años, sin embargo, las estimaciones de mercado indicarían que habría un total de 10 millones de toneladas que se acarrean de años anteriores.

Vamos a las cuentas de la verdad. La cantidad de soja cosechada en la campaña 2021/22 asciende a 43,3 millones de toneladas, a las que le deberíamos sumar unos 10 millones de toneladas guardadas de campañas anteriores, esto nos daría un total de 53,3 millones de toneladas. Del total de soja disponible, pasan de un año a otro un stock de 12 millones de toneladas, que es la previsión para pagos de alquiler futuro. Esto implica que hay un stock de 41,3 millones de toneladas.

Del total de 41,3 millones de toneladas, el productor vendió 20 millones de toneladas. Esto implica que quedarían por vender 21,3 millones de toneladas. Esta mercadería se liquida entre los meses de agosto 2022 y abril de 2023, ya que se va vendiendo en la medida que el productor las necesita para pagar deudas, comprar insumos o para los gastos de estructura de la empresa. En los próximos 9 meses se van a liquidar unos 21,3 millones de toneladas, lo que implicaría una venta mensual promedio de 2,37 millones de toneladas.

Si la soja vale hoy aproximadamente u$s 510 la tonelada, esto implica que, si en los próximos 9 meses se pueden vender 21,3 millones de toneladas, el dólar a ingresar ascendería a u$s 10.863 millones. Si lo mediríamos por mes, esto implica que podrían ingresar unos u$s 1.207 millones por mes.

El presidente debería buscar otras herramientas para controlar el presupuesto público e incrementar las reservas del Banco Central. Gritando y acusando al campo, no va a lograr más reservas, más bien tendrá más problemas con el precio de los dólares alternativos.

Conclusión

La soja se guarda porque es la moneda del campo. Los alquileres de todos los cultivos ya sean soja, maíz, trigo o le que se te ocurra se pagan en función de quintales de soja. Las empresas de insumos hacen planes de venta de sus productos con canjes de soja a cosecha o a un mes determinado, esto es muy beneficioso porque le deja un ahorro impositivo al empresario agropecuario.

Cuando un empresario agropecuario guarda soja de una campaña a otra, en el paso del tiempo, por la variación de precio paga impuesto a las ganancias, por ende, cuando el productor ahorra en soja le termina pagando más impuestos al Estado, que si ahorraría en dólares en cabeza de persona humana.

El presidente y buena parte de la clase política desconoce lo que sucede en el campo, en los lugares donde se trabaja la tierra no hay cuevas financieras o caja de seguridad para guardar los ahorros, hay mucha tierra, pocos caminos asfaltados, escasa infraestructura, nada de servicios y la única que queda es embolsar y vender en la medida que sea necesario. Difícil encontrar muchos empresarios del agro en los Panamá Papers, más bien hay representantes de muchos sectores, pero de gente viviendo en el campo no conozco. Señor presidente, le sugiero que estudie lo que sucede en el campo, que no lo menosprecie, en el campo no hay productores o sojeros como los llama despectivamente, hay argentinos trabajando, empresarios como cualquier otro, con similares problemas y las mismas ganas de que Argentina crezca y sea un gran país.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

Lo último

La industria del juguete pide a Milei que imite a Donald Trump

La industria del juguete pide a Milei que imite a Donald Trump

La economía cayó levemente durante el mes de septiembre

La economía cayó levemente durante el mes de septiembre

Los planes sociales seguirán, afirmó el secretario de Desarrollo Social de Milei

"Los planes sociales seguirán", afirmó el secretario de Desarrollo Social de Milei

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Para el jefe comunal de Landeta es necesario adecuar los gastos a la baja de ingresos. "Acá Milei ganó por el 75% de los votos y según lo que anunció nos reducirá drásticamente la coparticipación. Así, será imposible seguir adelante si no tomamos esta determinación", aseveró.
Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Por Luis Emilio Blanco

Cristina Kirchner y Victoria Villarruel tuvieron una amable reunión, pero sin foto oficial
Política

Cristina Kirchner y Victoria Villarruel tuvieron una "amable" reunión, pero sin foto oficial

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación en los empleados públicos
Política

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación en los empleados públicos

Gago anduvo por Bella Vista y confundió a propios y extraños
Ovación

Gago anduvo por Bella Vista y confundió a propios y extraños

La balacera contra el supermercado Unico: un hecho de alto impacto con un imputado como instigador

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

La balacera contra el supermercado Unico: un hecho de alto impacto con un imputado como instigador

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras
Política

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

Se viene el calor: cuánto cuestan las colonias de vacaciones en Rosario

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación en los empleados públicos

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación en los empleados públicos

Ovación
Parapanamericanos: la rosarina Yanina Martínez logró una medalla de bronce

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Parapanamericanos: la rosarina Yanina Martínez logró una medalla de bronce

Parapanamericanos: la rosarina Yanina Martínez logró una medalla de bronce

Parapanamericanos: la rosarina Yanina Martínez logró una medalla de bronce

Tiempos difíciles para el campeón por la determinación que tomó Scaloni

Tiempos difíciles para el campeón por la determinación que tomó Scaloni

Remodelación del Gigante de Arroyito: cómo avanzan las obras

Remodelación del Gigante de Arroyito: cómo avanzan las obras

Policiales
La balacera contra el supermercado Unico: un hecho de alto impacto con un imputado como instigador

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

La balacera contra el supermercado Unico: un hecho de alto impacto con un imputado como instigador

Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero

Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

La Ciudad
Club Atlético del Rosario y su Programa Plaza Cocina, un ejemplo de solidaridad
La Ciudad

Club Atlético del Rosario y su Programa "Plaza Cocina", un ejemplo de solidaridad

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Casilda: fuerte rechazo a que el Hospital San Carlos atienda presos de Piñero

Por Gustavo Orellano

LA REGION

Casilda: fuerte rechazo a que el Hospital San Carlos atienda presos de Piñero

Precios en supermercados: Era inviable trasladar aumentos del 40% a las góndolas
Economía

Precios en supermercados: "Era inviable trasladar aumentos del 40% a las góndolas"

Diana Mondino confirmó que Milei viajará lo más pronto posible a los Estados Unidos
Política

Diana Mondino confirmó que Milei "viajará lo más pronto posible a los Estados Unidos"

Un hombre está grave tras ser baleado en intento de robo en barrio 7 de Septiembre
POLICIALES

Un hombre está grave tras ser baleado en intento de robo en barrio 7 de Septiembre

Estela de Carlotto le pedirá una audiencia a Javier Milei: Hay que seguir luchando
Política

Estela de Carlotto le pedirá una audiencia a Javier Milei: "Hay que seguir luchando"

Alberto Fernández: El títere es el único que termina enfrentando a Cristina
Política

Alberto Fernández: "El títere es el único que termina enfrentando a Cristina"

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino
POLICIALES

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino

Tragedia en Santo Tomé: un nene de 11 años murió al tocar una reja electrificada
LA REGION

Tragedia en Santo Tomé: un nene de 11 años murió al tocar una reja electrificada

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro
Política

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años
Policiales

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente
La Región

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central
POLICIALES

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres
La CIudad

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Por Claudio González

La Ciudad

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes
La Ciudad

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos
POLICIALES

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro
Policiales

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje
Política

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje