En 2008 el newcom fue incorporado como disciplina en los Juegos Nacionales Evita para fomentar la integración, la formación y el desarrollo deportivo de las personas mayores de 60 años. Técnicamente el juego es similar al voleibol convencional, pero con adaptaciones para una práctica segura. “Tiene el objetivo de sumar puntos, pero fundamentalmente de vincularse, recrearse, desarrollarse, compartir vivencias y generar sentido de pertenencia hacia un grupo”, explica Rosa Campos, profesora de educación física, licenciada en gerontología y coordinadora de newcom en la Subsecretaría de Deportes en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
AVATAR ZP.jpg
En Zenón Pereyra, en el departamento Castellanos, la actividad comenzó en diciembre del año pasado y ya participan de encuentros nacionales.
La funcionaria citó al filósofo del deporte español, José María Cagigal, quien enunció que este tipo de actividades intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir la salud, el esparcimiento, la socialización y el descanso. Además, el concepto hace alusión al hecho de que toda persona tiene el derecho de practicar una actividad deportiva independientemente de su clase socioeconómica, género o cualquier otra condición.
“El newcom es también la oportunidad de luchar contra la discriminación por edad y generar cultura sobre una nueva forma de pensar, sentir y actuar con respecto al envejecimiento y la vejez, reivindicando los derechos de las personas mayores, tal como lo establece la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en su artículo 22: “la persona mayor tiene derecho a la recreación, la actividad física, el esparcimiento y el deporte”, señaló Campos.
En Santa Fe
En Rosario, este deporte alcanzó un gran desarrollo en el Estadio Municipal Jorge Newbery (avenida Ovidio Lagos 2501), y esto llevó a que Deporte Comunitario de la ciudad lo incorpore a su programa Rosario en Movimiento.
También ocurrió lo propio en diversos puntos de la geografía santafesina. “El newcom es el deporte que el adulto mayor abrazó como suyo”, indicó Adriana Turchetti, en una reciente entrevista a la periodista Romina Alberto del periódico El Impreso del Oeste. Adriana es médica clínica y directora técnica del equipo de newcom de Zenón Pereyra, en el departamento Castellanos, que se formó en diciembre. Cuenta con 50 miembros y ya participaron de torneos nacionales.
“En este deporte se trabajan dos capacidades innatas y las que como seres humanos tenemos primero: atrapar y lanzar. Pensemos en un chico, en un bebé que para jugar lo primero que hace es agarrar la pelota y tirarla. Podemos decir que el adulto mayor con el newcom vuelve a reeditar esa capacidad”, explicó.
>>Leer más: Newcom, el deporte que practican los adultos mayores y tiene gran convocatoria
Además, por tratarse de un deporte de equipo, su práctica despierta pasión, entrega, desarrollo personal, alegría, compañerismo y construcción de valores. Algunas de las palabras que resumen el espíritu del newcom es “una disciplina recreativa-competitiva que los adultos mayores abrazan como una inyección de energía y vitalidad en sus vidas”, destacó.
Turchetti es directora técnica a nivel nacional e Internacional de newcom y quien está al frente del equipo Avatar ZP, de la mencionada localidad. “El newcom llegó a mi vida a través de mi pareja que es profe de educación física y de mi hijo que hizo una tesis. El es entrenador universitario deportivo y su tesis fue newcom. Cuando lo leí me pareció interesante y empecé a ver cómo se había desarrollado en el sur y en el norte de nuestro país. Por ejemplo, la ciudad de Comodoro Rivadavia tiene equipos que van a jugar el sudamericano, en el norte también hay ciudades que tienen equipos que se destacan y faltaba ver qué pasaba en el centro del país. Entonces hice un curso, que tiene una duración de un año, donde me recibí de directora técnica nacional e internacional de Newcom. A raíz de eso, pensé que podíamos empezar a trabajar en nuestro pueblo y empezamos con el proyecto”.
Volver a vivir
“Con este deporte el adulto mayor vuelve a vivir. La actividad física para la tercera edad generalmente es salir a caminar, nadar, algo de yoga o pilates. Pero deporte para el adulto mayor de más de 60 años no había y el adulto mayor iba a ver a los nietos. Hoy lo que escuchamos es: ‘mis nietos me vienen a ver dentro de una cancha’. Verdaderamente cambia el paradigma, cambia la visión que tenemos del adulto mayor y les da un sentido y pertenencia y un nuevo renacer”, explicó la directora técnica.
Turchetti también destacó que en el equipo “hay gente que nunca hizo ningún deporte, ni de chicos, y sin embargo lo adopta y se generan no solo hechos deportivos, sino que es la excusa perfecta para encontrarse y moverse. Las dos capacidades que se practican en este deporte son recibir y lanzar, las tenemos innatas y el adulto mayor perdió lo lúdico. Así que esto de jugar con la pelota, excepto con los nietos, ahora lo hacemos en una cancha”.
Prácticas de newcom
“En nuestro caso, no solo damos newcom sino que hacemos todo un entrenamiento que comienza con la mente, porque el movimiento empieza en nuestra cabeza y se sigue con elongaciones. Tratamos de cuidar al adulto mayor. Somos un equipo de newcom que hacemos test funcionales para ver dónde estamos parados y luego vamos diseñando las clases de acuerdo a las capacidades de cada uno”, prosiguió.
Avatar ZP
El equipo de Zenón Pereyra, Avatar ZP, tiene todas las categorías. “Estamos en un momento espectacular y deseo que esto continúe, Comenzamos con la actividad el 19 de diciembre y en este tiempo ya jugamos un torneo nacional. Llevamos cinco meses, estamos muy bien y eso tiene que ver con el entrenamiento mental que hacemos, casi no nos lesionamos y de alguna manera le enseñamos al adulto mayor a gestionar las emociones: aprendimos respiración y meditación, eso repercute enormemente. Hoy el deporte sabe que la diferencia la hace nuestra cabeza, no nuestro cuerpo. Físicamente nos vamos a preparar, el tema es prepararnos mentalmente”.
AVATAR ZP 2.jpg
Otras disciplinas como la meditación y ejercicios complementarios se intercalan en las prácticas para renovar el entusiasmo de los participantes y alentar a la integración grupal.
En Venado Tuerto
Este año, a través del programa Adultos Mayores de la Dirección de Deportes, la Municipalidad de Venado Tuerto sumó al newcom como una nueva propuesta y dicta el Taller de Vóley Adaptado Newcom, todos los martes desde las 9, en el Club Centenario y está a cargo de los profesores Sebastián Urreta y Sonia Williner.
newcom venado tuerto 2.jpg
Los especialistas destacan las ventajas que este deporte suma a la salud de las personas, como las mejoras en la capacidad física y cognitiva, coordinación, capacidad cardiovascular y rendimiento físico.
El coordinador del programa Adultos Mayores, Diego Morello, expresó que “Venado Tuerto es la única ciudad del sur santafesino que brinda esta disciplina mixta, que está pensada para mayores de 55 años”.
“Se trabaja con la capacidad física, cognitiva, la coordinación y la habilidad, y entre sus beneficios mejora la capacidad cardiovascular y el rendimiento, pero además es un espacio ideal para las nuevas amistades y la mejora de la autoestima”, detalló.
Morello confió que “recién empezamos este año y la idea es poder participar en encuentros, ya que Rosario, ciudad de Santa Fe y otras localidades del norte santafesino y de otras provincias vienen desarrollando este deporte”. El docente invitó a los vecinos y vecinas de la ciudad a que se sumen a esta propuesta.
Para más información, los interesados deberán acercarse a la Dirección de Deportes (Mitre y Saavedra), comunicarse al teléfono 436378 o enviar mensaje por WhatsApp al 3462-604058.