A dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, la Casa Rosada se aferra con toda su fuerza al inicio del rescate estadounidense a la Argentina para estabilizar la economía y aplacar sus incesantes dolores de cabeza por la persistencia de profundos problemas, tanto en esa materia como en el plano político, donde conviven un desenfoque profundo con la opinión pública y un desgaste -potenciado por los escándalos de corrupción- que hasta provocó fisuras en el liderazgo del presidente Javier Milei en su gabinete.
En lo inmediato, resta mensurar si la reacción libertaria a la consumada renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, jaqueado por la denuncia por la cual se lo acusa de recibir un pago de 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, involucrado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos, contribuye con eficiencia a la búsqueda de perdón de los argentinos por el affaire.
De hecho, la impericia también quedó plasmada en el trabajoso devenir de la boleta única del partido violeta en ese distrito. Resta conocer la definición judicial sobre la reimpresión de la papeleta, aunque la Cámara Nacional Electoral estableció que corresponde que Diego Santilli (PRO) encabece la lista de postulantes.
Milei contra el tiempo
El tiempo no para y el malestar ciudadano se solidifica, instancia que va achicando toda chance de revertir una crisis del tenor de la actual. De hecho, La Libertad Avanza (LLA) venía especulando con un triunfo ajustado en las urnas, en un 2025 en el que ya anotó seis periodos de caída y dos de suba.
Si en el primer año de gestión, y pese al fuerte recorte del gasto público implementado, Milei preservó una alta aceptación social, el presidente parece no registrar hoy las urgencias que desvelan a los argentinos.
En esa línea se posiciona el insólito concierto del lunes pasado en el Movistar Arena porteño con el que Milei, en modo rockstar, presentó su flamante libro "La construcción del milagro" y buscó recuperar la mística libertaria en medio de los escándalos de corrupción y la crisis económica. Tras el show, quedó flotando un interrogante: ¿esa puesta moviliza la opinión pública a favor del jefe del Estado o profundiza la desconexión?. Al menos “Complicado y aturdido”, canción popularizada en la Argentina por Los Pericos, no fue parte del setlist.
>>Leer más: Adorni sobre el financiamiento del recital de Milei: "No costó ni un solo peso a los argentinos"
Está claro que Milei procuró insuflar motivación a su núcleo duro recreando la campaña disruptiva que, a fines de 2023, lo depositó en Balcarce 50. Pero las luces rojas encendidas en el tablero económico y la ausencia de sintonía con la calle exponen a un oficialismo fuera de contexto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1975395642857168999&partner=&hide_thread=false
Lo propio ocurrió con la renuncia de Espert: además de no cerrar la crisis electoral de LLA, en momentos en que el Ejecutivo no domina la agenda pública, los argumentos de esa decisión sólo sirvieron para negar el problema de fondo y patear la pelota hacia adelante.
El desafío del gobierno es inmenso: revertir su mala performance política y comunicacional frente a una secuencia de hechos adversos, que contempla el caso de la criptomoneda $Libra, las turbulencias financieras, el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso y el escándalo que mantiene a Espert bajo la lupa.
Estrategia en modo manta corta, nivel más bajo de aprobación desde el debut en la Rosada, transparencia en duda y movilizaciones acicateadas por organizaciones políticas que cuestionan al presidente en plena campaña. Así luce el escenario para La Libertad Avanza de cara a los próximos 15 días. Problemas provocados por sus propias decisiones que redundan en una pérdida de poder, más allá de las jugadas con las que se despache la oposición.
El salvataje
Frente a una sociedad con creciente pesimismo respecto de las jornadas por venir, la agenda positiva del mileísmo se ciñe ahora a la compra directa de pesos y el swap de 20.000 millones de dólares anunciados por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina frente a una “aguda iliquidez”, según graficó el funcionario de Donald Trump, quien no presta recursos sin fundamentos y, por eso, pidió a la Rosada gobernabilidad y ganar las elecciones.
Pero hay algo que pocos quieren admitir en el oficialismo: la economía de la Argentina ya recibió dos salvatajes para poder salir adelante, a la par de un gobierno que parece haber subestimado la capacidad del mercado para presionar por una devaluación.
>>Leer más: Scott Bessent defendió el rescate a Milei: "No queremos otro Estado liderado por China"
Al tiempo que Milei acelera su campaña en las provincias, luego de acordar con el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, un trabajo en conjunto después de los comicios (al deberán sumar gobernadores si pretenden cosechar victorias en el Congreso), y prepara su nuevo encuentro con Trump en Washington, otro tema empieza a tomar cuerpo: cómo avanzar con el presupuesto nacional 2026.
Conseguir los votos necesarios en Diputados antes del recambio parlamentario será una misión sumamente compleja, principalmente en función del resultado electoral del 26 de octubre. Y los gobernadores del nuevo frente Provincias Unidas, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, acaban de avisar que no votarán la ley de leyes a “libro cerrado”. Un dilema ya conocido vuelve a rondar a Milei: ¿es viable acordar con una parte de esa “casta” tan vapuleada para reducir el perjuicio político?
Por lo pronto, en el Ministerio del Interior tratan de recomponer vínculos con viejos aliados. Un resultado adverso podría acrecentar la debilidad del gobierno y complicar la aprobación de sus reformas estructurales, entre ellas una laboral y otra tributaria.
El escenario y la visita a Rosario
Paralelamente, en Santa Fe, Fuerza Patria (FP), La Libertad Avanza y Provincias Unidas van configurando un escenario de tercios para la inminente cita en las urnas, que desembocará en una actualización parcial de la Cámara baja de la Nación.
SM
Sergio Massa en uno de los pasillos del Coloso Marcelo Bielsa.
Foto: Archivo / La Capital.
En Fuerza Patria, en tanto, pasaron cosas: Sergio Massa estuvo el viernes pasado en Rosario. Además de ir al Coloso Marcelo Bielsa para ver el partido entre Newell's y su querido Tigre, cerró su visita a la ciudad con un asado para reforzar la estrategia e imagen de la principal candidata en Santa Fe, Caren Tepp.
Asoman dos semanas clave en las que la provincia terminará de definir su perfil: antimileísta o antiperonista. Si prefiere nuevos diputados que controlen o que apoyen al presidente a partir del 10 de diciembre.