A menos de un año de haberse creado, la Fiscalía especial dedicada a la siniestralidad vial ya tiene pico de demanda de investigaciones: en algunos turnos se analizan tres decesos por semana por conductas viales negligentes. Los cinco fiscales que integran esta dependencia jerarquizada tienen intensa actividad tras la vuelta a la normalidad del tránsito rosarino, superadas las limitantes de circulación y actividad de la etapa más restrictiva de la pandemia.
Así lo reveló a La Capital el jefe de la Unidad Fiscal Especial en Siniestros Viales y Delitos Culposos, Marcelo Vienna. El funcionario del Ministerio Público de la Acusación fue más allá y confió que en su caso estuvo de turno en las últimas jornadas y le tocó en persona investigar un promedio de un deceso diario por incidentes en la movilidad.
Las acusaciones que formula prevén medidas cautelares de prisión preventiva. Y poseen penas en expectativas elevadas, agravadas recientemente por el Congreso.
“Todavía no tenemos estadísticas desde que se creó la Unidad Fiscal de Siniestralidad Vial. La situación es dinámica, pero los casos graves se investigan con mucha frecuencia”, apuntó Vienna.
El titular de la Unidad Fiscal de Siniestralidad Vial recordó que desde el 2014, año en el que se implementó el nuevo sistema procesal penal en Santa Fe, existe un área que investiga los delitos culposos, de menor sanción que los dolosos, pero desde octubre se jerarquizó la investigación de los accidentes de tránsito.
Esto se concretó mediante una decisión de la fiscal regional Rosario, María Eugenia Iribarren, que creó una unidad de trabajo especial para potenciar las investigaciones cada vez más recurrentes de siniestros viales graves en la ciudad (ver aparte).
El fiscal Vienna dirige esta Unidad Fiscal desde mediados de mayo. En octubre había sido derivado al área de investigaciones dolosas tras años de perseguir los delitos con imputados no identificados (NN).
“La Fiscalía alterna períodos que van desde tres muertes viales por semana hasta una por día. El promedio de los últimos meses no da un muerto vial diario”, destacó Vienna. Por lo que recogió de sus colegas, “se nota una leve disminución de casos respecto a años anteriores”, pero aún así la labor de la Fiscalía es intensa.
En cifras
Esa percepción aparece respaldada con los últimos datos oficiales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Como ya informó este diario en enero pasado, durante 2021 en la provincia fallecieron 416 personas, mientras que en 2018 y 2019 los decesos habían sido 522.
En el departamento Rosario el año pasado murieron 90 personas por accidentes viales. En 2019, antes de la pandemia, la cifra había sido mayor con 126 fallecidos.
Lo propio relevó el Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito (Sideat), que en abril pasado registró un 65 por ciento de siniestros viales denunciados en Rosario en los últimos cinco años. Este año fueron unos 1.758, mientras que en 2016 habían sido casi 5.000.
Para Vienna ha sido clave en estos últimos años “la labor de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la generación de conciencia vial”, en particular la integrada por familiares de víctimas de siniestros viales.
Y en paralelo el endurecimiento de las leyes penales que sancionan las inconductas viales. Desde hace cinco años está vigente el artículo 84 bis en el Código Penal que reprime con prisión de dos a cinco años a quien cause la muerte de otro por conducir de manera imprudente, negligente o antirreglamentaria un vehículo con motor.
Las sanciones se agravan y van de tres a seis años si el conductor se da a la fuga o no intenta socorrer a la víctima o estuviese bajo efectos de drogas o alcohol, o conduciendo en exceso de velocidad de más de 30 kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar. También si conduce estando inhabilitado, o violando la señalización del semáforo o las señales de tránsito.
Contra los delitos graves y evitables
El 16 de mayo, la fiscal Regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, presentó en sociedad la Unidad Fiscal Especial en Siniestros Viales y Delitos Culposos, que había sido creada en octubre. Se designó como jefe al fiscal Marcelo Vienna. Y se la integró con otros cuatro agentes del MPA: Mariana Prunotto, Valeria Piazza Iglesias, Mariela Oliva y Walter Jurado.
Según fundamentó Iribarren, la creación de esta unidad surgió de la necesidad “de contar con herramientas para la persecución penal eficaz de delitos vinculados a la siniestralidad vial, que permitan brindar respuestas de calidad adecuadas a la gravedad de cada hecho y a la extensión del daño producido”, para en paralelo colaborar en la prevención en materia de seguridad vial.
Además, se busca establecer en Rosario “lineamientos generales orientados a promover la unidad de actuación en las investigaciones de estos delitos, optimizando la intervención de todos los actores del sistema, a fin de dotar de mayor eficiencia a las investigaciones y estandarizar la gestión de información”.
La nueva unidad surgió también como producto de la inquietud de los fiscales que intervienen en los delitos viales en la Regional y de las asociaciones de víctimas que luchan desde el voluntariado contra la violencia vial, y de las Agencias Provincial y Nacional en materia de Seguridad Vial.