Federico García Lorca y Carlos Gardel las pasiones que Rosario no olvida
Exclusivo suscriptores

Federico García Lorca y Carlos Gardel las pasiones que Rosario no olvida

A 90 años años de la última vez que estuvieron en Rosario deslumbrando con arte y calidez
29 de marzo 2023 · 03:05hs

El Grand Hotel Italia, con sus puertas de cedro, vajilla impecable y cristales biselados, los hospedó a principio y final de 1933, respectivamente. Las crónicas de aquellos días hablan del halo y las sonrisas de Federico García Lorca y Carlos Gardel, que hacían soñar en aquella década de crisis y vientos de guerra. Hoy, dos placas recordatorias a pocos metros, conservan en el tiempo a los huéspedes que, en su esplendor, ignoraban una coincidencia postrera, ya no volverían a Rosario; el Zorzal murió en 1935, cuando el avión en que viajaba se estrelló en el despegue y en España, un año después, en un barranco granadino, fusilaban al poeta de Bodas de Sangre. Durante noventa años, la ciudad siguió hilvanando aquellas visitas, que tal vez quedaron flotando en la atmósfera, como Horacio Correas escribió aquel año en La Capital.

“El impacto de Gardel era decisivo, siendo ya músicos profesionales Nito Farece y sus amigos fueron a verlo al Cine Varieté Broadway, lo encontraron doblando la esquina, querían hablarle, no se animaron y lo siguieron hasta la puerta del teatro, tal era el aura que irradiaba”, relata Lautaro Kaller, de oficio tanguero curioso, sobre la anécdota que escuchó de primera mano, del violinista de Arroyo Seco, que llegó a integrar las orquestas más importantes del país.

Dannovi Quiñones llegó como refuerzo y todavía no estuvo ni en el banco, pero es una alternativa más que ya tiene Russo.

Dannovi Quiñones, un luchador más en la pelea por el medidocampo de Central

Caras nuevas al Concejo. Franco Volpe y Sabrina Prence llegan al Palacio Vasallo con la impronta del líder libertario Javier Milei.

Quiénes son los dos jóvenes libertarios que serán concejales desde diciembre

Pero no era el Zorzal quien imponía distancia; en las primeras de sus diez visitas desde 1914, se lo veía compartir la bohemia de los cafés, las trasnoches gastronómicas en bodegones de vidrios empañados, el fervor del Hipódromo y el relato de los fatto con los que hacía reír a sus amigos. “Eran los lugares que tejían esa argamasa social de la cual surgieron tantas cosas entre ellas el tango, forma de sociabilidad que perduraron de alguna u otra manera, desaparecieron o siguen reconvirtiéndose”, define Kaller. Y dice que Gardel fue “un muchacho prototipo de ese contexto, como refleja una de las primeras películas parlantes del cine nacional, <>: café, tango y los burros, el caldo de cultivo que fecundó tantas canciones”.

IMG-20230322-WA0051.jpg
Imagen de Federico García Lorca en Rosario. En la misma página se aprecia una esquela firmada por el autor.

Imagen de Federico García Lorca en Rosario. En la misma página se aprecia una esquela firmada por el autor.

García Lorca en cambio vino sólo una vez y apenas por dos días que alcanzaron a ligarlo a Rosario para siempre. La comitiva que lo fue a esperar a la Estación Sunchales, el 22 de diciembre de 1933, quedó impactada por el andaluz que saltó del vagón al andén sonriendo, en un gesto airoso que puso al grupo bajo su embrujo. Lo esperaban recepciones, su conferencia sobre el alma española y un almuerzo que duró hasta entrada la tarde donde fluyeron brindis y charlas de vuelo literario, que en palabras de testigos, resultaban desconocidas para el resto de los clientes que en la sobremesa repasaban sus vidas cotidianas.

De aquella tarde calurosa hay crónicas de trazo grueso El poeta y dramaturgo era el centro en la cantina italiana de calle San Juan al 1000, frente al entonces Mercado Central, un lugar donde tiempo después recibiría a Luis Pirandello.”Fue un almuerzo lleno de agradables ocurrencias, en la grata penumbra decembrina…frente a las ventrudas circunferencias de los barriles acostados en pilas, que dividían al salón en dos mapas gastronómicos”, evoca Correas. Allí se habló del “aliento renovador de Bodas de Sangre soplaba sobre la escena contemporánea española, <>, argumentaba García Lorca sobre el valor social de sus obras, que lo iban convirtiendo en un personaje incómodo para el sector conservador de la Península.

¿Se cruzaron alguna vez esos mundos de pasión y lucidez de García Lorca y Gardel? Pareciera que si, emergentes de su tiempo, el canto popular y el cante jondo, abrevaron en una realidad social de tejido doliente, en contextos urbanos y rurales, encontraron las vibraciones del alma frente al dolor, la tragedia, la pasión, el amor y el desamor, y las preguntas sin respuestas sobre la vida y la muerte. En cafetines y billares el primero, entre aromas de naranjos y campos de olivos, el segundo. Ambos hechizaban con su canto y encanto, en una época marcada por crisis y hambrunas.

La última vez que ambos estuvieron en Rosario, y única en el caso del español, Gardel, en auditorio colmado, estrenó el tango Silencio, un relato trágico y García Lorca dio su recién estrenada conferencia <>, para unas 120 personas, en el teatro Colón, Corrientes 485. Contemporáneo de ambos, años después, Jorge Luis Borges los criticó con dureza, en su opinión El Zorzal Criollo había <> orillero y que el Andaluz, era un poeta pintoresco, según recoge el historiador Felipe Pigna y el periodista Fernando Sorrentino, respectivamente.

IMG-20230322-WA0043.jpg
Estampa de Federico García Lorca en Rosario, nota del periodista Horacio Correa, publicada en agosto de 1946.

Estampa de Federico García Lorca en Rosario, nota del periodista Horacio Correa, publicada en agosto de 1946.

La ciudad y los duendes

"Es una sencilla lección sobre el espíritu oculto de la dolorida España", dijo García Lorca sobre Juego y teoría del duende, que había pronunciado por primera vez el 20 de octubre del mismo año, en Buenos Aires. La conferencia fue considerada revolucionaria para su tiempo, porque denuncia el clasismo y el menosprecio que se ocultan detrás de la vieja distinción entre arte culto y arte popular, además de una indagación poética sobre la génesis de la emoción en el arte. El público aplaudía largamente atrapado en la simpatía, leyó sus poemas de un libro que le alcanzaron porque no se los sabía de memoria y firmó libros y programas. “Cuando la firma se le antojaba escasa dibujaba al lado un signo, un payaso, un ave…”, evoca Correas sobre aquella noche que culminó recién al alba, en el patio de una chopería.

“El duende tiene su morada en las últimas habitaciones de la sangre y es allí donde hay que atreverse a despertarlo para pelear con él y quemarse con su fuego. El duende es un poder y no un obrar, un luchar y no un pensar, es estilo vivo, creación en acto, espíritu de la tierra”, decía el poeta y el embrujo encontraba su cauce entre sus oyentes. Al día siguiente participó en un banquete en la Rottisseri Café Cifré, Córdoba y San Martín, que le ofreció la colectividad española de Rosario, en una recepción en el Club Español, donde se divirtió tocando en el piano unas coplas picarescas sobre Cervantes. La tarde cerró con un té en la confitería de La Favorita, en Sarmiento y Córdoba.

El andaluz había llegado a Rosario, desde Buenos Aires, con el periodista y escritor Pablo Suero, haciendo un paréntesis en su presentación de cada noche, en el teatro donde Lola Membrives, interpretaba Bodas de Sangre. Cuentan que estuvo tan a gusto en esta ciudad, que ambos hicieron lo posible por extender la visita, que incluyó el encuentro con dos primos del poeta que habían emigrado antes, compromisos de familia que él se ocupó de cumplir.

IMG-20230322-WA0048.jpg
Carlos Gardel en una de sus visitas a Rosario también se alojó en el Hotel Italia.

Carlos Gardel en una de sus visitas a Rosario también se alojó en el Hotel Italia.

De Gardel se cuenta que aquí tuvo un amor, y por supuesto amigos ganados a través de las noches que se alargaban en bares de Pichincha, después de sus actuaciones y que fueron desde el anonimato de los primeros años al éxito de sus últimas visitas a la ciudad, cuando ya había triunfado en París y había cambiado las pensiones de los primeros tiempos por el Grand Hotel Italia. La cuarta vez que llegó a Rosario, en 1917, cantó junto al uruguayo José Razzano en el café La Bolsa, San Martín al 600, que ofrecía funciones de café, matiné, familiar y noche con cine y números musicales en vivo. En ese entonces el dúo que se codearía con la fama, interpretaba canciones populares y aunque parezca insólita. Según cuenta Razzano en su biografía escrita por Francisco García Jiménez, el dueño de ese café le dijo al encargado: cuando terminen de tocar esos dos, dale estos pesos y que se vayan. Además, del orgullo herido, esa medida fue un revés económico para el dúo, que terminó compartiendo la pequeña cama de hierro que les ofreció el actor Carlos Morganti, en el altillo que alquilaba. “Dormíamos los tres con los cuerpos atravesados, colgándonos las piernas, que tapábamos con nuestra ropa de vestir”, relató el guitarrista uruguayo.

“En esos primeros años el duo Gardel–Razzano, no eran aún consagrados e integraban compañías de teatro, como la de Enrique Muiño, también actuaron en el teatro Politeama, actual Fundación Astengo, con la compañía de Luis Arata”, cuenta el historiador, periodista y escritor local Rafael Ielpi. Y dijo que en aquellos años, interpretaba canciones folklóricas, como cuecas, rancheras, hasta que conoció la obra Mi noche triste, el famoso tema de Pascual Contursi, que inauguraba el tango canción. Además repasó los lugares donde actuó como el Teatro Real, Salta y Oroño, en Eden Park, de avenida Pellegrini 1200 y en el Bar Victoria, de Jujuy y Oroño. “Cuando terminaba sus actuaciones solía ir a comer al Bar Madrid, Rioja y Entre Ríos, y al Bar Londres, de Rioja y Maipú, y la famosa parrilla La Carmelita”, evocó, citando al libro El Rosario de Satanás, de Héctor Zinni.

IMG-20230322-WA0054.jpg
En 1987, en medio de una subasta la Universidad de Rosario compró y evitó la demolición del Grand Hotel Italia.

En 1987, en medio de una subasta la Universidad de Rosario compró y evitó la demolición del Grand Hotel Italia.

IMG-20230322-WA0058.jpg
Placa homenaje a Carlos Gardel en la Universidad de Rosario.

Placa homenaje a Carlos Gardel en la Universidad de Rosario.

El ruido del silencio

La prensa rosarina de principios del siglo XX, registró actuaciones de Gardel en los años 1914, 1916, 1917, 1922, 1924, 1927, 1930 y 1933. dos años después moría en Medellín, Colombia. “Justo cuando”, dice el historiador Raúl Zavattero, quien escuchó de su padre, una y otra vez, el relato de la última presentación que hizo el Zorzal Criollo en Rosario. “Contaba que fue a verlo un mundo de gente, pero se escuchaba el ruido del silencio cuando comenzaban las guitarras, a la gente hasta le caían lágrimas porque les parecía mentira estar viendo a ese artista que había triunfado en Europa y filmado películas”.

“Heredé algo de esa pasión, porque soy tanguero y tengo recopilada más de 45 orquestas típicas de ese tiempo, 10 eran de Rosario, el resto de Buenos Aires, que eran miniemprendimientos, se componían de 12 a 15 personas desde los músicos al ómnibus con el que recorrían el país con las giras”, evoca Zavattero. “Rosario era la primera ciudad grande con una incipiente industria, con lugares de esparcimiento y público, de modo que era una parada segura para los artistas que venían de Buenos Aires”, analiza Kaller, que entrevistó a unos 152 músicos rosarinos de la primera mitad del siglo pasado, con testimonios de primera mano sobre Gardel y su aura, que cuando quedaba gente afuera por no poder pagar la entrada, al final de la función salía y cantaba para ellos.

“Yo no hablo esta noche como autor ni como poeta, ni como estudiante sencillo del rico panorama de la vida del hombre, sino como ardiente apasionado del teatro y de su acción social”, refiere la Fundación García Lorca sobre las palabras del poeta que soñaba con representar teatro clásico para el pueblo, para los más sencillos. En una nota publicada en La Capital, en abril de 1965, Correas hilvana las presentaciones de las dos figuras que prendaron a los rosarinos. “Gardel había sido distinguido por la naturaleza con un don de simpatía verdaderamente mágico, ampliado por una desenvuelta sencillez de comportamiento que contribuía a aumentar ese raro sortilegio que provocaba su persona, Igual al que poseyó el gran poeta español, Federico García Lorca”.

La voz de Gardel cautivaba de tal modo que el público se abismaba en el silencio, García Lorca, de frac y en un escenario despojado, llenaba de imágenes que se podían palpar el auditorio. Dos huellas casi centenarias que la ciudad plasmó en placas, estatuas y decenas de artículos, porque tal como escribió Correas mientras el tren del Andaluz se alejaba y él levantaba la mano para saludar. “Aquel ademán debe estar dormido en la atmósfera de Sunchales. Es cosa de advertirlo para que sea respetado por todos lo que lo sepan”. Un ademán y una voz, ingrávidos y perennes como todo trazo que guarda para siempre el alma.

IMG-20230322-WA0046.jpg
Dio su primera conferencia el poeta Lorca. Titula La Capital en edición del sábado 23 de diciembre de 1933.

Dio su primera conferencia el poeta Lorca. Titula La Capital en edición del sábado 23 de diciembre de 1933.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

El chat íntimo del fiscal: Un show por fuera del motivo que nos trajo acá

El chat íntimo del fiscal: "Un show por fuera del motivo que nos trajo acá"

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Edición impresa

jueves 21 de septiembre de 2023

tapa1709.jpg

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Pese a la sequía y las dificultades macroeconómicas, el mercado laboral de la región mantiene su fortaleza

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete
Política

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur
POLICIALES

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur

El libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital
La ciudad

El libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital

El clásico de reserva, otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Por Lucas Vitantonio

Ovación

El clásico de reserva, otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

Se viene el Día del Empleado de Comercio con persianas cerradas en Rosario

El chat íntimo del fiscal: Un show por fuera del motivo que nos trajo acá

El chat íntimo del fiscal: "Un show por fuera del motivo que nos trajo acá"

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

El rol de informante de Mariana Ortigala y una instrucción superior no acatada

El rol de informante de Mariana Ortigala y una instrucción superior no acatada

La historia de Midachi: un gran éxito del humor dividido por la política

La historia de Midachi: un gran éxito del humor dividido por la política

Lo más importante
El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Economía

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur

Falleció un hombre que había asesinado a otro en una pelea en zona sur

Ovación
Llegó el primer grito del uruguayo May pero Newells no supo capitalizarlo
Ovación

Llegó el primer grito del uruguayo May pero Newell's no supo capitalizarlo

Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Este es el equipo que me gusta ver, dijo Heinze pese a la derrota

"Este es el equipo que me gusta ver", dijo Heinze pese a la derrota

Messi salió lesionado en el partido de Inter Miami de la MLS y preocupa a todos

Messi salió lesionado en el partido de Inter Miami de la MLS y preocupa a todos

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Expertos descreen que el virus Nipah pueda llegar a la Argentina
Información General

Expertos descreen que el virus Nipah pueda llegar a la Argentina

Rechazaron el pedido de detención de Lotocki que formuló Burlando
Información General

Rechazaron el pedido de detención de Lotocki que formuló Burlando

El cuñado de Pampita fue detenido en un control de tránsito
Tendencias

El cuñado de Pampita fue detenido en un control de tránsito

La ciencia vuelve a desembarcar en el Museo Estévez
La Ciudad

La ciencia vuelve a desembarcar en el Museo Estévez

Estudiantes de Roldán lanzarán su mini satélite el jueves 28

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Estudiantes de Roldán lanzarán su mini satélite el jueves 28

Filtran el video de un detenido que intenta matar a una fiscal en Mendoza
Policiales

Filtran el video de un detenido que intenta matar a una fiscal en Mendoza

Vicentin: el Banco de Desarrollo se alinea con la estrategia del Nación

Por Patricia Martino

Economía

Vicentin: el Banco de Desarrollo se alinea con la estrategia del Nación

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado
POLICIALES

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Alumnos de Acebal llevarán un trabajo científico al exterior

Por Marcelo Castaños

REGIÓN

Alumnos de Acebal llevarán un trabajo científico al exterior

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba a una oficina pública
Policiales

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba a una oficina pública

Macri contra los legisladores de Evolución: El populismo es contagioso
Política

Macri contra los legisladores de Evolución: "El populismo es contagioso"

Massa criticó a Juntos por el Cambio por no votar la reforma de Ganancias
Política

Massa criticó a Juntos por el Cambio por no votar la reforma de Ganancias

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Por Rodolfo Montes

Economía

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Por Walter Palena

Política

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público