Estudiantes de dos escuelas de Rosario construirán satélites del tamaño de una lata
Exclusivo Suscriptores

Estudiantes de dos escuelas de Rosario construirán satélites del tamaño de una lata

La competencia Cansat convocó a estudiantes secundarios de todo el país para desarrollar un proyecto innovador.
18 de agosto 2023 · 23:10hs

Son estudiantes de escuelas secundarias y cuando se anotaron en la Competencia Cansat Argentina impulsada por varias agencias espaciales del mundo, asumieron el desafío y el compromiso de crear un proyecto que jamás hubieran imaginado concretar: la construcción de un satélite a escala para resolver una problemática ambiental. En el desarrollo de las habilidades científicas y tecnológicas aprendieron a diseñar en tres dimensiones, incorporar diferentes sensores de medición y poner a prueba un paracaídas para su posible lanzamiento.

Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a alumnos de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) diseñaron la Convocatoria Cansat Argentina. En la segunda edición de esta experiencia participaron más de 400 equipos de todo el país que debían presentar un proyecto regional que resuelva una problemática ambiental. De los 30 seleccionados, dos son de Rosario: la Escuela Nº 3.088 San Bartolomé y la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 466 General Manuel N. Savio. De Santa Fe también fueron elegidas la Técnica Nº 643 Granaderos de San Lorenzo (Roldán) y la Técnica Nº 461 General José de San Martín (Reconquista).

Festejo loco. Los futbolistas de Central celebran el triunfo ante Estudiantes y el pase a semifinales del torneo Proyección.

Central sonríe de la mano de sus pibes: ganó y es semifinalista en reserva

Invitan a los estudiantes secundarios de Santa Fe a indagar en la figura del Brigadier General Estanislao López.

¿Por qué a Santa Fe le dicen "La Invencible"? Un concurso para estudiantes secundarios

Mientras transitan la etapa final de la competencia —que determinará los cuatro equipos finalistas que viajarán en septiembre al centro espacial de la Conae en Córdoba para lanzar sus satélites— La Capital conversó con el equipo de sexto año de la Técnica Nº 466 acerca de este gran desafío.

Durante una recorrida que emprendieron por los laboratorios del Instituto de Física Rosario (Ifir) del Conicet con el objetivo de calibrar los sensores de material particulado y monóxido de carbono, estudiantes y profesores explicaron el funcionamiento del satélite diseñado. “La misión consiste en analizar la calidad de aire de la quema de pastizales en el Delta del río Paraná”, afirman. La jornada de pruebas finalizó con la realización del ensayo en una cámara de humo que simula un incendio y permite comprobar los valores que emite el sensor.

Acercar la ciencia

Cansat Argentina es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre ellas la Nasa (la agencia del gobierno de los Estados Unidos) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término “can” (lata) y “sat” (satélite), por sus siglas en inglés.

El objetivo de la competencia es contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora, ampliando la base de futuros profesionales y fortaleciendo los medios que aseguren la sostenibilidad del sector espacial en la Argentina.

Así, cada equipo debía construir un satélite a escala del tamaño de una lata. Quienes alcancen la etapa final tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento, realizar distintas pruebas y mediciones.

Los equipos participantes fueron cumpliendo con diferentes instancias: capacitación virtual obligatoria destinada a docentes y estudiantes inscriptos para adquirir conocimientos, herramientas y materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto. La etapa siguiente consistió en la escritura y presentación del proyecto. Los equipos elegidos recibieron un kit de materiales específicos para llevar adelante la construcción del Cansat y fueron entregando pruebas de avance para dar cuenta del desarrollo de sus cargas útiles hasta la validación final que se anunciará en estos días donde se seleccionarán los equipos ganadores de la convocatoria, que viajarán para participar en la campaña de lanzamiento de sus satélites y podrán realizar todas las pruebas de medición diseñadas.

cansat (1).jpg

Probando sensores

Los alumnos Gonzalo Ríos y Francisco Thiebat (de la especialidad de mecánica) y Valeria Milena Agostini y Luca Di Gregorio (electrónica) conformaron el equipo de la Manuel Savio, acompañado por varios profesores de la institución, entre ellos Gustavo Massaccesi de electrónica y Bárbara Boccoli a cargo de prácticas profesionalizantes.

El satélite programado con Arduino tiene varios sensores: de humedad, presión, altura, de monóxido de carbono, de material particulado y también un luxómetro. En el caso de ser finalistas, los colocarán en una estructura que lanzarán en paracaídas desde un cohete.

“En el Ifir comparamos nuestros sensores con uno calibrado para saber si nos da bien. Medimos el humo que puede existir en las partículas en la zona y al mismo tiempo el monóxido de carbono para saber qué tan contaminado está el aire que respiramos”, explica Luca, conforme con los resultados obtenidos.

Con su compañera Valeria se ocuparon de la programación que antes calibraron en el laboratorio de la escuela, “por la pandemia no pudimos aprender muchas cosas como lo estamos haciendo ahora con este proyecto, por eso que haya sido seleccionado y sea uno de los 30 de todo el país es muy loco”, admite la chica.

Francisco y Gonzalo se ocuparon del diseño y la estructura del satélite, que durante su carrera de descenso transmitirá en tiempo real a la estación terrena, una netbook ubicada en el lugar de lanzamiento del cohete. Los estudiantes señalan que tendrá que caer a una velocidad determinada, prueba que fueron a realizar al Aeroclub de Alvear desde donde simularon un lanzamiento en una avioneta. “Lo bueno de este concurso es que unió mucho las distintas especialidades que tiene la escuela, antes del proyecto nos conocíamos muy poco”, expresan.

Salir de la escuela

En el marco de la materia de prácticas profesionalizantes que vincula a estudiantes con el mundo del trabajo a través de pasantías en empresas o el diseño y ejecución de proyectos, es que surge la iniciativa de participar en esta competencia. “La escuela no puede permanecer encerrada, tiene que mantener un vínculo con la ciencia y con la sociedad, y buscar también conocimientos en otros”, destaca la profesora Boccoli. Cuando empezaron a investigar en internet qué tipo de estudios se habían realizado sobre problemática ambiental vinculada con la quema en las islas, conocieron a la científica Adriana Ipiña, responsable del primer trabajo que se realizó en la región a cargo del Ifir Rosario. Se puede acceder al informe sobre el “Impacto de las emisiones derivadas de la quema de pastizales en el Delta del río Paraná en el periodo Junio-Agosto 2022” —realizado junto a Rubén Piacentini y Raúl Bolmaro— en el Repositorio Hipermedial de la UNR.

“Que las nuevas generaciones manifiesten interés por la problemática ambiental y la ciencia vale más que cualquier reconocimiento. Es un incentivo para los investigadores que buscamos crear conciencia sobre los niveles de peligrosidad, y generar acciones para que exista una normativa”, apunta la científica, acompañando al grupo durante la recorrida por el Conicet.

Despertar vocaciones

Los profesores del departamento de Física del Colegio San Bartolomé también cuentan cómo fue su experiencia de participar en un concurso con estas características. Se muestran conformes con los logros obtenidos por tratarse de una escuela que no es técnica y que incorporó recientemente clases de robótica y programación en el nivel primario y secundario.

“Hay algo muy importante en este tipo de trabajo y es la vocación temprana. Cuando tienen 13, 14 o 15 años nuestra tarea, más allá de lo que enseñamos, es darle una mirada apasionada. La idea es despertar vocaciones tempranas para que sea mucho más sencillo luego elegir y estudiar una carrera”, reconoce a La Capital el profesor José María Palandri. Junto a Franco Navarrine plantearon el proyecto como parte de la materia de física.

En el concurso Cansat participaron nueve equipos de tercer año de la modalidad ciencias naturales y sólo uno fue seleccionado para construir un satélite. Integran el grupo Caterina Lin, Rafaella Abanto Pena, Maica Hoyos Avilés, Santino Gñiecko y Sonia Weng.

cansat3.jpg

“Llegar a esta última instancia siendo tan chicos es muy valioso porque son los primeros recursos tecnológicos que utilizan y sabían que tenían que hacer un esfuerzo mayor para sostener el proyecto”, destaca la directora Teresa Seijo. Además de la participación en la competencia, el colegio planea a través del desarrollo del satélite y sus múltiples funciones, instalar una estación meteorológica con información para la comunidad.

El equipo tuvo que aprender a soldar para realizar las uniones de los circuitos. “En este tipo de proyecto debieron hacer cálculos y salir de lo abstracto para llevarlo a algo concreto y ver cómo funciona. Esto genera mucha motivación, es como armar un rompecabezas aplicando ciencia”, remarca el profesor Navarrine.

Además, explica algunos requisitos de la competencia que debieron seguir. “Si bien la Conae propone una misión primaria que es la medición de temperatura, presión y altitud, exige que cada equipo proponga una misión secundaria y que esté relacionada con alguna problemática local. Por el incendio de las islas y la toxicidad del humo, este grupo propuso la medición del monóxido de carbono”.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Irán avisó que este martes por la noche habrá una sorpresa que el mundo recordará por siglos

Irán avisó que este martes por la noche "habrá una sorpresa que el mundo recordará por siglos"

Mientras espera por refuerzos, el Central del Ariel Holan sufre una nueva baja

Mientras espera por refuerzos, el Central del Ariel Holan sufre una nueva baja

Qué arquero campeón quiere Newells para tener como alternativa de Keylor Navas

Qué arquero campeón quiere Newell's para tener como alternativa de Keylor Navas

Edición impresa

miércoles 18 de junio de 2025

tapa 1706

Punta Stage: un condenado y tres absueltos en el juicio por la fiesta electrónica con dos muertes

Uno de los responsables de la productora del evento fue condenado por facilitación de espacio público para venta y consumo de estupefacientes

Punta Stage: un condenado y tres absueltos en el juicio por la fiesta electrónica con dos muertes
Búsqueda de trabajo en Rosario: Expo Empleo abrió la puerta a 900 entrevistas laborales
La Ciudad

Búsqueda de trabajo en Rosario: Expo Empleo abrió la puerta a 900 entrevistas laborales

Modificación al sistema de residencias médicas: Puede ser polémica pero busca la equidad
LA CIUDAD

Modificación al sistema de residencias médicas: "Puede ser polémica pero busca la equidad"

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales
Economía

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales

Recompensa para encontrar a cómplices del doble crimen de madre e hija en zona sur
POLICIALES

Recompensa para encontrar a cómplices del doble crimen de madre e hija en zona sur

Labayru: Ahora que tenemos la policía de nuestro lado, vamos a prohibir los trapitos
La Ciudad

Labayru: "Ahora que tenemos la policía de nuestro lado, vamos a prohibir los trapitos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Irán avisó que este martes por la noche habrá una sorpresa que el mundo recordará por siglos

Irán avisó que este martes por la noche "habrá una sorpresa que el mundo recordará por siglos"

Mientras espera por refuerzos, el Central del Ariel Holan sufre una nueva baja

Mientras espera por refuerzos, el Central del Ariel Holan sufre una nueva baja

Qué arquero campeón quiere Newells para tener como alternativa de Keylor Navas

Qué arquero campeón quiere Newell's para tener como alternativa de Keylor Navas

A 120 años del primer clásico rosarino: la entrada costó 20 centavos y tuvo un ganador

A 120 años del primer clásico rosarino: la entrada costó 20 centavos y tuvo un ganador

Varios cortes de tránsito en Rosario para protestar por la condena a Cristina

Varios cortes de tránsito en Rosario para protestar por la condena a Cristina

Lo más importante
Punta Stage: un condenado y tres absueltos en el juicio por la fiesta electrónica con dos muertes
Policiales

Punta Stage: un condenado y tres absueltos en el juicio por la fiesta electrónica con dos muertes

Búsqueda de trabajo en Rosario: Expo Empleo abrió la puerta a 900 entrevistas laborales

Búsqueda de trabajo en Rosario: Expo Empleo abrió la puerta a 900 entrevistas laborales

Modificación al sistema de residencias médicas: Puede ser polémica pero busca la equidad

Modificación al sistema de residencias médicas: "Puede ser polémica pero busca la equidad"

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales

Ovación
La reserva de Central podría jugar la semifinal con la presencia de hinchas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

La reserva de Central podría jugar la semifinal con la presencia de hinchas

No saludó a los jugadores de River antes del partido y ahora habló: qué dijo el capitán del Urawa

No saludó a los jugadores de River antes del partido y ahora habló: qué dijo el capitán del Urawa

Newells perdió y ganó en Bella Vista: jugó con Central Córdoba y un equipo de Villa Cañás

Newell's perdió y ganó en Bella Vista: jugó con Central Córdoba y un equipo de Villa Cañás

Romance en vivo en el Mundial de Clubes: la dupla de Dazn revolucionó las redes sociales

Romance en vivo en el Mundial de Clubes: la dupla de Dazn revolucionó las redes sociales

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Vuelven a postergar el juicio por la muerte de una docente en una comisaría de Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Vuelven a postergar el juicio por la muerte de una docente en una comisaría de Rosario

¿Se viene el FBI argentino? Qué cambia con la reforma de la Policía Federal
Información General

¿Se viene el FBI argentino? Qué cambia con la reforma de la Policía Federal

Cómo desempañar los vidrios del auto: algunos trucos simples y rápidos
Motores

Cómo desempañar los vidrios del auto: algunos trucos simples y rápidos

El dólar oficial anotó su mayor caída en más de un mes y se extendió la brecha con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial anotó su mayor caída en más de un mes y se extendió la brecha con el blue en Rosario

Sexología: la UNR tendrá el primer posgrado público en el mundo
La Ciudad

Sexología: la UNR tendrá el primer posgrado público en el mundo

Cuál es el cambio que se viene en WhatsApp y promete molestar a muchos usuarios
Tecnología

Cuál es el cambio que se viene en WhatsApp y promete molestar a muchos usuarios

Turismo: durante el finde largo, Santa Fe generó $ 5.100 millones y hay expectativa para el próximo
La Ciudad

Turismo: durante el finde largo, Santa Fe generó $ 5.100 millones y hay expectativa para el próximo

Carlos Melconian fulminó el plan económico de Milei: Esto termina mal, ya vimos esta película
Economía

Carlos Melconian fulminó el plan económico de Milei: "Esto termina mal, ya vimos esta película"

Viajar en avión a Brasil saldrá más caro: una reforma tributaria en el país vecino afectará el precio de los vuelos
Información General

Viajar en avión a Brasil saldrá más caro: una reforma tributaria en el país vecino afectará el precio de los vuelos

El peronismo rosarino se desdobla en el aguante a Cristina

Por Mariano D'Arrigo

Politica

El peronismo rosarino se desdobla en el aguante a Cristina

Barrio Molino Blanco: imputan por narcomenudeo a integrantes de una familia ligada a disputas violentas
Policiales

Barrio Molino Blanco: imputan por narcomenudeo a integrantes de una familia ligada a disputas violentas

Ataque de pitbull en Empalme Graneros: ¿hay perros peligrosos?
La Ciudad

Ataque de pitbull en Empalme Graneros: ¿hay perros peligrosos?

El gobierno provincial puso fecha al pago del aguinaldo 
Economía

El gobierno provincial puso fecha al pago del aguinaldo 

Preso por homicidio suma condena por amenazar a una mujer a la que estafó con la venta de una casa
Policiales

Preso por homicidio suma condena por amenazar a una mujer a la que estafó con la venta de una casa

Un estudio reveló que Santa Fe es por lejos la provincia con más futbolistas mundialistas
Ovación

Un estudio reveló que Santa Fe es "por lejos" la provincia con más futbolistas mundialistas

Defensa a distancia: Marcelo Bailaque no se presentó ante el Consejo de la Magistratura
Política

Defensa a distancia: Marcelo Bailaque no se presentó ante el Consejo de la Magistratura

Google ofrece 15.000 becas en Argentina: cómo inscribirse
Información General

Google ofrece 15.000 becas en Argentina: cómo inscribirse

Dutide: qué es y cómo funciona el Ozempic argentino, que se usa para bajar de peso

Por Lucía Inés López

La Ciudad

Dutide: qué es y cómo funciona el "Ozempic argentino", que se usa para bajar de peso

Pablo Javkin: Espero que a nadie se le ocurra arruinar el Día de la Bandera
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Espero que a nadie se le ocurra arruinar el Día de la Bandera"

Celeste, blanco y emotivo: alumnos de cuarto grado comenzaron a prometer lealtad a la bandera
LA CIUDAD

Celeste, blanco y emotivo: alumnos de cuarto grado comenzaron a prometer lealtad a la bandera