El Roperito abastece ventas de garaje en la zona metropolitana
Exclusivo suscriptores

El Roperito abastece ventas de garaje en la zona metropolitana

Cada vez más consumidores, incluso de localidades cercanas, se vuelcan a la ropa de segunda mano. La feria americana de Pichincha nacida en 2001 es una referencia regional en materia de moda circular
24 de enero 2023 · 03:05hs

Post crisis de 2001 un grupo de rosarinos sacó parte de su guardarropa a la venta en el barrio Pichincha y así nació la feria americana El Roperito, emblemática en la región y hoy en pleno auge. Desde que terminaron las restricciones sanitarias que impuso la pandemia, crece en volumen de operaciones y abastece incluso a clientes de localidades cercanas, muchos de los cuales instalan sus propias ventas de garaje en la zona metropolitana dentro de la lógica de la moda circular. Una de las razones de la expansión de la feria es la búsqueda de mejores precios por parte del público, en el marco de un contexto inflacionario y de baja del poder adquisitivo; otro motivo es el cambio de costumbres que orienta los consumos en términos de sustentabilidad, ya que la industria de la indumentaria es una de las más contaminantes en el mundo.

El Roperito está ubicado a continuación del Mercado Retro La Huella, en la parte oeste del Parque Norte: avenida Rivadavia desde Pueyrredón y avenida Illia hasta Rodríguez. Con ampliación de días y horarios, sus 63 puestos (50 fijos y el resto visitantes) funcionan este verano los viernes de 17 a 22 y los sábados y domingos de 9 a 21. “Tuvo un gran repunte tras la pandemia porque en localidades cercanas a Rosario, por ejemplo San Lorenzo o Granadero Baigorria, las familias empezaron a incorporar la moda circular en relación a indumentaria, calzados y accesorios en el espacio que les queda en la casa”, cuenta Valeria Aguiar, directora general de Gestión Territorial de la Secretaría de Cultura.

Los ahorristas del ex BID frente a la sede de Rosario, en reclamo por sus fondos.

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

La lógica de la feria, entonces, se replica en garajes o patios techados de domicilios particulares de la zona metropolitana, donde se ofrecen productos de indumentaria de segunda mano, usados o de segunda oportunidad. “Esto también tiene que ver con la conciencia ambiental de muchísimos jóvenes; no solo concurren al espacio a buscar prendas para vestirse sino por un concepto o modo de vida”, evaluó la funcionaria, que coordina los once mercados dependientes de Cultura del municipio bajo el sello “Arriba Rosario”, entre ellos el que se define como un clásico o marca registrada de la ciudad en sus 21 años de vida.

En El Roperito se encuentra ropa de los años 20 hasta los 70, 80 y 90, vestidos de gala de diseñadores nacionales e internacionales fuera de circuito y hasta pequeñas mini tiendas de ropa exclusiva para motoqueros, rockeros y funkeros. Además de los amantes de los géneros textiles y las excentricidades de la moda, son asiduos visitantes quienes buscan vestuario para producciones cinematográficas y teatrales. La feria está tan organizada que en su reglamento establece la elección anual de delegados y la realización de asambleas.

María Laura Pariente es una de las dos delegadas electas en 2022, aunque se convirtió en feriante hace siete años. Antes había sido clienta curiosa y observadora atenta de los puestos de ropa, zapatos y accesorios de Pichincha. Si bien durante la semana trabaja en una oficina en relación de dependencia, “me gustaba la onda y la idea de la feria, así que fui a la Muni, hice los trámites y salí sorteada”. Desde entonces sostiene el puesto con ayuda del marido, “la paso bien y tengo un ingreso que me ayuda mucho porque hay días más o menos flojos pero siempre se vende”, resume. Amigos, familiares y conocidos le regalan o venden los artículos que luego pone a disposición del público. También hay oferta espontánea de vecinos que a sabiendas de las características del mercado, se acercan cuando ordenan un placar o muere un pariente a los fines de donar, canjear o intercambiar.

“Después de la pandemia, el movimiento se acentuó por la situación económica”, describe y explica la delegada. “Viene gente de todos lados, de ciudades como Funes, Roldán, Buenos Aires; chicos que estudian en las facultades y no tienen plata para pagar un pantalón a diez mil pesos”, agrega Pariente, y asegura que en El Roperito se consigue prendas de calidad, únicas, a buen precio. Por ejemplo jeans, tanto para varones como para mujeres, entre mil y 2.500 pesos. “Los jóvenes buscan ropa retro, camisas, sacos, pilotos, zapatos que no están en cualquier local del centro. O cosas específicas como una campera de los 80”, remata y apunta que la ropa se puede medir en probadores o cambiarse a posteriori ya que se genera un muy buen vínculo entre puesteros y clientes, muchos de los cuales se conocen de hace tiempo.

roperito1.jpg
Para festejar sus aniversarios, el Roperito organiza desfiles de ropa y accesorios de segunda mano.

Para festejar sus aniversarios, el Roperito organiza desfiles de ropa y accesorios de segunda mano.

Una industria poco sustentable

María Laura Carrascal coordina la carrera de Diseño de indumentaria y textil de la UNR, que este año debuta con su primera cohorte. No la sorprende el auge actual de El Roperito y se lo atribuye más a una cuestión de crisis económica de los usuarios que a un rechazo a la industria de la moda (aunque reconoce que este aspecto también influye, lo considera minoritario).

“Siempre que hay crisis se piensa en formas alternativas de provisión, en recuperación”, apunta la especialista y recuerda la película “La novicia rebelde”, donde la institutriz de canto confecciona trajes infantiles para sus pupilos con cortinas viejas en un contexto de guerra. Más adelante en el siglo XX, el movimiento contracultural que encarnaban los hippies montó ferias con ropa reciclada de otras épocas o tratada con técnicas artesanales provenientes de países no occidentales, como el batik y el tie die. “A partir de entonces esto tiene más o menos protagonismo según las crisis económicas pero suele suceder que cuando la gente recupera poder de compra abandona los consumos de feria. La cuestión del mercado es muy fuerte desde mi punto de vista, quienes consumen con la perspectiva de la sustentabilidad (de la industria de la moda) son un grupo minoritario, y aunque tengan más poder adquisitivo van a seguir apostando a la reutilización, al reciclaje”, concluye.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Edición impresa

lunes 4 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Dos jóvenes tomaron el taxi en el centro y pidieron ser trasladados hasta la zona sudoeste. El chofer notó movimientos sopechosos y apretó el botón de pánico
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Lo más importante
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Ovación
Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan
OVACIÓN

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"