El Mundial de Qatar nos deja sin dólares

El mercado cambiario está habitado por una multiplicidad de dólares y restricciones que nos llevan a una gran recesión. Viajar hoy es un regalo
4 de septiembre 2022 · 04:40hs

El mercado cambiario es un espanto, la multiplicidad de dólares y restricciones nos llevan a una gran recesión. Viajar al exterior es un regalo.

El mercado cambiario argentino tiene normativas que lo convierten en unos de los más cerrados del mundo, con un Banco Central que está empecinado en tener un tipo de cambio atrasado, ya que aumenta menos que la inflación.

El dólar blue vovió a operar en baja

El dólar blue sufrió su quinta caída consecutiva

Mercado cambiario. El Banco Central vendió dólares, en un contexto de baja de las cotizaciones paralelas.

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana

El BCRA no permite que los argentinos ahorren en dólares, tampoco que tomen deudas en el exterior, hay una normativa que le impide a las empresas renovar el 100% de sus vencimientos. Les vende a las empresas un 40% de los dólares necesarios para pagar sus deudas y las empresas están obligadas a refinanciar el 60% restante. Esto implica que no tendremos préstamos mientras exista esta norma. Por otro lado, los argentinos van a seguir ahorrando en dólares, pero buscando el billete en el mercado, lo que traerá como consecuencia una gran brecha cambiaria.

El dólar oficial está en torno de los $ 140 y el dólar bolsa en torno de los $ 290, esto implica una brecha superior al 100%. Esto invita a que los exportadores retengan mercadería, y que los importadores se apresuren a importar, con el fin de tener mercadería a buen precio. Los importadores solo pueden importar en el año 2022 el 70% más de lo importado en el año 2020 o un 5% más de lo importado en el año 2021, cual fuera el menor. Esto implica que las importaciones no están llamadas a crecer, el nivel de actividad e inversión no podrán aumentar en este contexto. Si a esto le sumamos que las exportaciones estarán demoradas, el país difícilmente pueda crecer.

Resulta ridículo que en esta maraña de regulaciones el dólar turista esté en $ 255,0, por debajo de los dólares alternativos y, de ese total, un 45% es una percepción de ganancias que se toma a cuenta del pago de ganancias en mayo del año 2023. La percepción de ganancias es el 45% del valor del dólar, por ende, rondaría los $ 63.

Para viajar al exterior deberíamos realizar esta cuenta, el pasaje lo pagás en dólares a $ 255. De ese total, $ 63 es un adelanto de ganancias, que lo podrás descontar en el próximo ejercicio, con lo cual el precio que te queda es de $ 192 (surge de tomar el dólar solidario de $ 255 y restarle el anticipo de ganancias de $ 63). Si cuando voy a pagar el pasaje vendo dólares alternativos que están en $ 300, voy a tener una ganancia de $ 45 (surge de tomar el valor de los dólares alternativos y restarlo del dólar solidario $ 255).

Si el dólar solidario vale $ 255 y el resto $ 63, que son a cuenta de ganancias, y $ 45 que es la ganancia por vender dólares ahorrados, el valor del dólar para viajar al exterior me queda en $ 147. Lo que se dice una ganga.

Con este dólar se multiplicarán los viajes al Mundial, la venta de servicios de turismo en los últimos 12 meses se ubica en u$s 4.639 millones, es una suma mayor a todo lo que pagamos en concepto de interés en dólares de la deuda en igual plazo.

Si el gobierno sigue con un tipo de cambio bajo, proyectamos para todo el año 2023 erogaciones por u$s 7.000 millones en concepto de viajes al exterior. Esto demuestra que el tipo de cambio está bajo y que Qatar está muy cerca para muchos fanáticos del futbol.

El dólar soja

El gobierno desea incentivar al campo para que venda soja y de esa forma ingresen divisas. Desde nuestro punto de vista hay poco dinero por ingresar. Durante el año 2022 las declaraciones juradas de ventas al exterior ascenderían a 18 millones de toneladas de soja.

En la campaña 2020/21 se exportaron 40,3 millones de toneladas, este año no creemos que se llegue a dicha cifra, con mucha suerte podrían venderse hasta fin de año unas 17 millones de toneladas adicionales, que a un precio internacional de u$s 600 la tonelada, podrían generar un ingreso de u$s 10.200 millones, esto con todo el viento a favor.

Como el mercado cambiario es muy restrictivo, con un precio del dólar en torno de $ 140 y retenciones del 33%, el dólar soja hoy se ubica en $ 93,80.

El gobierno estaría pensando (es solo una versión) en un dólar soja de $ 190, sería una suba del 103% respecto del dólar soja actual.

Si el gobierno pondría un dólar soja a $ 190 no dudaría en recomendar a los productores que vendan toda la soja que tienen, esto podría hacer caer la soja en el mercado internacional, ya que vender en menos de 1 mes 17 millones de toneladas sería de gran impacto. Tampoco habría una logística que resista.

Con semejante premio, el productor vendería su soja, pasando a guardar maíz y trigo, lo que elevaría el precio de estos productos y generaría más inflación. El productor que vende soja debería diversificar sus ingresos. Nuestra propuesta sería la siguiente:

• 25% constituir plazos fijos en pesos ajustados por inflación, para enfrentar los gastos que tendrá en el futuro inmediato, en especial gastos de estructura de su negocio.

• 25% lo utilizará para cancelar deudas, sanear la caja y tener un escenario financiero más despejado.

• 25% compraría insumos para esta o próximas campañas, creemos que el insumo seguirá a la suba por un buen tiempo.

• 25% compraría dólar bolsa como un ahorro ante alguna eventualidad. Si es una empresa jurídica, primero retiraría utilidades y compraría dólares en cabeza del accionista, para de esta forma no pagar impuesto a las ganancias por su mayor valor.

Estos porcentajes se pueden modificar a gusto del consumidor, son solo una referencia para una venta imaginaria.

Poner un dólar soja generaría externalidades negativas en el mercado cambiario. El gobierno tendría que emitir más dinero y, de no mediar una absorción, los niveles de inflación se dispararían a la suba. Si el Banco Central absorbe los pesos excedentes, incrementaría el pasivo monetario lo que dejaría abiertas las puertas para una suba de los dólares alternativos.

Podés poner un dólar soja, lo que no podés es evitar las externalidades negativas, suba del trigo, maíz, dólar, tasa de interés y tasa de inflación.

Conclusión

. - El sistema cambiario argentino es un espanto, que contribuye a que la actividad económica disminuya en un contexto de restricciones a las importaciones, pago de financiamiento externo y límites a la inversión (si no puedo importar es difícil que alguien venga a invertir).

. - La multiplicidad de dólares juega en contra de la inversión, la intervención es muy mala ya que trajo como consecuencia una brecha cambiaria superior al 100%, y un dólar turista que es un regalo e invita a los ciudadanos con buen poder adquisitivo a viajar al exterior.

. - Poner dólar soja, minero, o lo que se te ocurra, no hace más que generar privilegios de un sector en detrimento de otros. El que exporta soja tendrá un dólar preferencial, pero si exportás leche o carne sos de segunda.

. - El PBI es igual a Consumo + Inversión + Exportación - importaciones. La inversión, exportación e importación están frenadas con un esquema de tipos de cambio diferenciales con brechas superiores al 100% y restricción de cantidades que lo único que logran es que en el año 2023 entremos en una severa recesión. El consumo está en franco descenso por la alta inflación y la consecuente caída en el poder adquisitivo de los salarios.

. - Ánimo, a lo mejor ahora con Gabriel Rubinstein se dan cuenta y toman las medidas correctas, pero antes hay que superar las restricciones políticas y esa es una variable incontrolada para los funcionarios del Ministerio de Economía.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Lo último

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Crimen del colectivero: un disparo para detener la marcha de la unidad y varios para el asesinato

Crimen del colectivero: un disparo para detener la marcha de la unidad y varios para el asesinato

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El extraño aroma fue registrado por vecinos de diferentes barrios, e incluso localidades aledañas. Avanzan las investigaciones para determinar su origen
Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita
La Ciudad

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Ovación
Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi
Ovación

Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi

Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi

Luis Suárez se despidió de Gremio y se acerca a Inter Miami para jugar con Messi

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Policiales
Crimen del colectivero: un disparo para detener la marcha de la unidad y varios para el asesinato
Policiales

Crimen del colectivero: un disparo para detener la marcha de la unidad y varios para el asesinato

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

La Ciudad
Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita
La Ciudad

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompaña a la familia al cementerio

Crimen del chofer: una caravana de colectivos acompaña a la familia al cementerio

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre
Economía

Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas cayeron 2,9% interanual en noviembre

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones
Política

Otra baja en el gabinete de Milei: Talerico confirmó que no estará al frente de Migraciones

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: Es muy personalista
Política

Alberto Fernández lanzó una fuerte crítica s a Cristina: "Es muy personalista"

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem