El acceso sur de la avenida de Circunvalación a la altura de barrio Tablada, entre Uriburu y Ayolas, muestra una postal de abandono con pastizales y microbasurales que contribuyen no sólo a la inseguridad de transeúntes, sino a la falta de higiene urbana de unos de los ingresos más importantes a la ciudad. Otro factor de riesgo es la carencia de iluminación. El alumbrado led para toda la traza del anillo vial de la ciudad se anunció hace ya ocho meses, pero brilla por su ausencia. Las obras se adjudicación a una empresa porteña que todavía no comenzó el recambio de las luminarias,
El tramo del portal de ingreso a Rosario por el acceso sur, muy utilizado por quienes circulan desde o hacia la autopista a Buenos Aires, presenta un estado de abandono.
Además de la escasa iluminación que lo convierte en una zona de peligro durante la noche, los yuyos y las malezas en las barrancas y banquinas tapan los guardarrails, la cartelería vertical y la visual panorámica de los automovilistas a ambos lados, incrementando los factores de riesgo vial.
En las barrancas y las vías de acceso de la Circunvalación (ruta nacional A-008) se observa falta de mantenimiento y microbasurales con los cuales conviven los vecinos del Bajo Ayolas, los que residen a la altura de bulevar Seguí y Uriburu, y el patio trasero de los barrios del Fonavi Lola Mora o Tablada, zonas calientes en el mapa de homicidios violentos que sufre la ciudad y donde deberían haber intervenciones urbanísticas.
"Es un peligro"
Un remisero que transita habitualmente la zona explicó que por la noche es muy peligrosoa. “Hay tramos sin luz; por los pastizales altos no se puede ver a los costados, no se distinguen guardarrails, y menos si hay animales o personas”.
A su vez, no son pocas las quejas de los usuarios. “Ni loco tomo de noche Circunvalación y Ayolas o Uriburu. Es una boca de lobo, un peligro, no hay alumbrado y los yuyos tapan todo”, indicó un camionero que salía con reparto de un frigorífico de la zona. Es que producto de sustracciones y vandalismo en los postes de luz, la autovía urbana queda cada tanto a oscuras. En la zona hay clubes, escuelas y otras instituciones por donde circulan cientos de personas.
No obstante, según avanza el recorrido hacia el norte, las condiciones de la Circunvalación mejoran en los accesos y colectoras laterales a la altura del parque Regional Sur, San Martín, Oroño, Ovidio Lagos, Uriburu, bulevar Seguí, 27 de Febrero, Pellegrini o Mendoza, donde, si bien persiste el problema de la iluminación, el pasto se mantiene a una altura razonable.
“La verdad es que en este sector lo mantienen. Hace 15 días vinieron a cortar y ahora está un poco crecido, pero lo normal, es razonable porque llovió. Igual, si te quieren robar no importan los yuyos ni la hora, está jodido”, razonó Alberto, un vecino de La Lagunita que ingresaba en bicicleta al barrio por la colectora, a la altura de bulevar Seguí, paradójicamente con una desmalezadora sobre su espalda.
>>Leer más: Avanza el plan para cambiar las luces de Circunvalación
La iluminación led, en veremos
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ciudadana, en junio de 2022 el gobierno nacional anunció con bombos y platillos el proceso de licitación de la iluminación led para lo 30 kilómetros del anillo vial. Pero se va a cumplir un año, y la realidad marca que la obra ni siquiera comenzó.
“Este tipo de obras son prioritarias. Allí donde antes sólo había intención de negocio ahora hay, antes que nada, el cuidado de la vida. Una ruta bien iluminada es una ruta más segura”, afirmó en ese momento el titular de Corredores Viales (la empresa del Estado nacional a cargo de la traza), Gonzalo Atanasof, en referencia a la anterior concesión.
>>Leer más: Trágico siniestro vial en Circunvalación: pararon a cambiar un neumático y un motociclista murió al intentar esquivarlos
Recién a mediados de noviembre pudo avanzar el proceso de licitación. Las empresas Ilubaires y Obring quedaron en la recta final para hacerse cargo de las nuevas luminarias bajo un presupuesto de unos 500 millones de pesos, en el marco de un plan nacional que anunció 3.100 millones de pesos para las autopistas urbanas de gran parte del país.
Finalmente, y luego de evaluaciones técnicas, en febrero de este año se anunció que Ilubaires había ganado la licitación. La firma del contrato establece la colocación de 102 proyectores led ubicados entre 15 y 25 metros de altura; 2.744 artefactos de bajo consumo ubicados entre los 9 y 15 metros de altura, y 654 luces hasta 9 metros. Todo el sistema estaría monitoreado por telegestión por tableros para integrar las más de 3.500 luminarias.
En marzo debían comenzar los trabajos con un plazo de ejecución de 180 días, pero casi al finalizar abril no hay un solo poste led ni trabajos visibles en Circunvalación, más allá de la colocación de los radares de control de velocidad.
El crecimiento demográfico por la migración de ciudadanos a las localidades referenciadas en el área metropolitana de Rosario (Funes, Roldán, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria o Alvear) generó que la avenida que bordea el ejido urbano de Rosario sea muy utilizada durante todo el día. De allí la necesidad imperiosa de mejorar sus condiciones estructurales y de transitabilidad.