En los últimos tiempos, el tema de los marcadores centrales, en Central siempre fue una cuestión central, valga la redundancia. Y en esta semana positiva donde dos zagueros que no son de las inferiores (Juan Cruz Komar y Facundo Mallo) hicieron los dos goles de los canallas ante Tigre, es un buen momento para hacer un informe sobre la cantidad de marcadores centrales que vinieron en los últimos tiempos. Y lo poco, por ende, que se nutrió el plantel superior de los marcadores surgidos de las inferiores, mucho más común en épocas no tan lejanas.
Resumiendo, desde que volvió a primera en 2013 a la actualidad, prácticamente 10 años, o sea de Russo a Russo, los canallas trajeron 32 zagueros. Incluso dos de ellos ni siquiera llegaron a debutar en la primera canalla.
Hubo una época no tan lejana que de sus divisiones inferiores sacaron muy buenos elementos que no solamente le dieron grandes resultados al club sino que muchos de ellos jugaron en el fútbol europeo. Basta recordar nombres como Federico Lussenhoff, Horacio Carbonari, Gabriel Loeschbor, Daniel Díaz, Matías Lequi, Leonardo Talamonti, Mauro Cetto y Javier Muñoz Mustafá para darle validez a estas líneas.
Pero en la última década le ha costado horrores a Central consolidar a un pibe de las inferiores como el 2 o el 6 de la primera. Por un lado porque quizás para los entrenadores de turno no tenían las condiciones de vestir la casaca auriazul pero también es cierto que al juvenil de inferiores, en esa posición, se le da menos chances y la paciencia de los hinchas es menor.
Con Central en la A, los dos primeros marcadores centrales que vinieron en el segundo semestre de 2013 con Miguel Russo como entrenador fueron Alejandro Donatti y Lisandro Magallán, que fueron grandes aciertos comparando con los nombres que llegaron después.
En 2014, Miguel también trajo a Lucas Acevedo. Y también a Francisco Dutari, quien solo fue al banco de primera, pero sin debutar.
Ya con Eduardo Coudet en el banco varios futbolistas llegaron en ese puesto. En 2015 arribaron Jonathan Ferrari y Javier Pinola. Y durante 2016 llegaron Esteban Burgos, Marcos Torsiglieri, Hernán Menosse y Dylan Gissi. Quedó claro que solo Pinola descolló.
El uruguayo Paolo Montero, en 2017, trajo a José Leguizamón, Marcelo Ortiz y Fernando Tobio. Ninguno logró consolidarse en la defensa.
Al año siguiente, en el primer semestre de 2018, arribó el colombiano Oscar Cabezas cuando Leonardo Fernández era el entrenador del canalla.
Mientras que en el segundo semestre de ese año, ya con Edgardo Bauza al frente del equipo firmaron Matías Caruzzo y Miguel Barbieri. En estos casos, sí le dieron rédito a Central, sobre todo Caruzzo.
Con Diego Cocca debutaron Diego Novaretti en 2019, mientras que en 2020 lo hicieron el uruguayo Cristian González Tassano y Joaquín Laso. Ese año también llegó desde Talleres Agustín Irazoque, que jugó 5 partidos en reserva y no firmó planilla en primera.
Luego de la pandemia, a finales de 2020, el Kily González lo trajo a Jonathan Bottinelli, que duró poco. Mientras que en 2021 con este DT llegaron además Nicolás Ferreyra, Gastón Ávila, quien se había ido a Boca en 2019 con un solo partido en la Copa Santa Fe, Nicolás Meriano y Ricardo Garay.
En el primer semestre de 2022, con el Kily debutaron Javier Baéz y Juan Cruz Komar, y Julián Velázquez con Somoza. En tanto, en el segundo semestre del año pasado lo hizo Juan Gabriel Rodríguez, pero ya con Carlos Tevez como DT.
Finalmente. este año Miguel Russo en la posición de marcador central incorporó a Carlos Quintana, Facundo Mallo y recientemente a Facundo Agüero que llega de Unión de Santa Fe. Ante Tigre, Mallo y Komar le dieron un empate festejado, pero sobre todo se espera que esta vez sí puedan justificar tanta inversión hecha por diferentes dirigencias y entrenadores, en una posición donde evidentemente las inferiores casi no tuvieron cabida y cuando la tuvieron no lograron consolidarse.
Facundo Almada, el único marcador central de inferiores que pudo consolidarse
Facundo Almada es el zaguero central surgido de las inferiores canallas que más tiempo tuvo en cancha en los últimos 10 años. El primero que lo mandó al césped fue Cristian González, pero en la Copa Santa Fe, el 7/7/18, cuando Central venció a Federación de Los Quirquinchos 2 a 1.
El actual jugador de Mazatlán de México, jugó con todos los entrenadores. En el corto ciclo de Paulo Ferrari, quien le dio su primer partido en AFA, el 2/3/19 ante Belgrano (L) 0-0, lo hizo 3 partidos. Pero después actuó con Diego Cocca (6 encuentros), Kily González (48), Leandro Somoza (7), Germán Rivarola (2) y Carlos Tevez (16). En sus 83 partidos (78 como titular) anotó 7 goles. Una cifra que no es despreciable para un defensor.
Luego está Tomás Berra, quien con Russo, entre 2013 y 2014 actuó en 36 partidos. Y un poco más atrás Yeimar Pastor Gómez Andrade (25 encuentros) quien si bien lo hizo debutar Miguel fue con el Chacho Coudet durante 2015 con quien más se consolidó.
Pero el resto de los chicos surgidos de la cantera canalla que jugaron como zagueros, tuvieron muy pocos minutos para demostrar sus cualidades como los casos de Renzo Alfani, Luciano Recalde y Nicolás Giménez.
Incluso el “Palomo” Fernando Alarcón, quien hoy es titular en la primera de Instituto y ascendió con la gloria, tuvo que ir a buscar su lugar en el mundo en equipos del ascenso como Temperley, Villa Dálmine, Tigre e Instituto, ya que en el lugar donde nació lo compensaron solamente con 4 partidos en la Copa Santa Fe, donde fue campeón en 2017 con Leonardo Fernández como DT y 2 partidos como suplente sin entrar en torneos de AFA en 2015 con Coudet.
Es tan la poca confianza que se depositó en los zagueros de la casa en los últimos años que por ejemplo el 5/5/18, cuando Central cayó 4-0 en la Superliga 2017/18 ante Arsenal en Sarandí, José Chamot improvisó en la cueva con dos futbolistas que no estaban acostumbrados a esa posición: Mauricio Martínez, volante central por naturaleza, jugó de 2, mientras que el chileno Alfonso Parot, lateral izquierdo por excelencia, lo hizo de 6.
Otro dato que impacta es que desde que Central volvió a primera en 2013, sacando los partidos que jugaron juntos Almada y Gastón Avila como marcadores centrales (ya que el Gato se había ido a Boca y volvió como un futbolista más consolidado), en torneos de AFA o Conmebol no hay ninguna dupla de zagueros compuesta por futbolistas de inferiores, sin que se hayan ido del club.
Para encontrar el último registro hay que remontarse a 12 años, hasta el 13/06/2011, cuando jugaron Nahuel Valentini y Cristian Godoy, en la derrota por 2 a 0 en el Gigante ante Independiente Rivadavia de Mendoza por la fecha 27 de la B Nacional 2011/12, con Omar Palma como DT.