Aflora el odio: vicisitudes y consecuencias 
Exclusivo suscriptores

Aflora el odio: vicisitudes y consecuencias 

El intento de magnicidio contra CFK instaló el debate sobre los niveles de odio reinantes en el país. Las Naciones Unidas designó un día contra esa práctica
9 de septiembre 2022 · 03:05hs

(…) por razones que quizá no son tan agradables como podríamos creer, conocemos menos hoy el sentimiento de odio que en las épocas en que el hombre estaba más abierto a su destino. Lacan Seminario 1

El odio siempre nos sorprende. Quisiéramos creer que el amor y la amistad reinan en el mundo. Igualmente, quisiéramos creer que somos inmortales y que no hay diferencias entre los humanos. Invocar a La Humanidad, como un Todo, es una defensa contra el horror que evocan las diferencias y las desigualdades.

El diseñador Horacio Pagani visitó su ciudad natal para celebrar el 50º aniversario de promoción con sus compañeros de secundaria.

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Representantes del gobierno de Perotti y del equipo de Pullaro abrieron la ronda conversaciones de cara al traspaso de poder en Santa Fe. 

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

El odio siempre nos sorprende, incluso cuando descubrimos que anida en nuestro interior: cada vez que acusamos sin saber, cada vez que juzgamos sin escuchar, cada vez que condenamos a la medida de nuestro íntimo afecto, cada vez que desconocemos la Ley positiva que hace de contrato entre los seres vivientes. El odio siempre nos sorprende, porque su horizonte final es la destrucción completa del otro, del diferente, de quien osa pensar distinto.

El odio siempre nos sorprende, porque persigue a su víctima más allá de la muerte. No es suficiente que quiera del otro “su envilecimiento, su pérdida, su extravío, su delirio, su negación total, su subversión”. En Kant con Sade, Lacan evoca una dimensión del odio en la que la víctima es perseguida más allá de la destrucción de su propio cuerpo: continúa más allá de la muerte en la eternidad. Más allá de su existencia, apunta a su ser. Prueba de que el odio va más allá de la muerte es lo ocurrido con el cadáver de Evita. Con las manos de Perón. Si. El odio se dirige al ser y lo persigue hasta la eternidad.

"Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho". Estas palabras fueron la respuesta de Miguel de Unamuno al grito de Millán-Astray: "¡Viva la muerte!". El intercambio sucedió en España el 12 de octubre de 1936. Ya había comenzado la guerra civil española.

LC VIR BENEDETTO - manif repudio magnicidio cfk - 78606209.jpg
El movimiento obrero rosarino se manifestó contra el intento de magnicidio y los discursos de odio. La concentración fue en la Plaza 25 de Mayo y la marcha hasta el mástil mayor del Monumento a la Bandera.

El movimiento obrero rosarino se manifestó contra el intento de magnicidio y los discursos de odio. La concentración fue en la Plaza 25 de Mayo y la marcha hasta el mástil mayor del Monumento a la Bandera.

Al respecto, Lacan escribe en Funciones teóricas del psicoanálisis en la criminología: "(...) digamos que el muy bien advertible pedante deberá regresar de su error, cuando las palabras de "¡Viva la muerte!", proferidas por labios que no saben lo que dicen, le hagan comprender que la dialéctica circula ardiente en la carne con la sangre".

La necropolítica lógica que enaltece el exterminio, es más que el derecho a matar. Es también el derecho a exponer a poblaciones enteras a la muerte (a veces de hambre). Como política de la muerte y poder de la muerte vemos como, en nuestro mundo contemporáneo, las armas se despliegan con el objetivo de la destrucción máxima de personas y la creación de mundos de muerte, “formas únicas y nuevas de existencia social en las que numerosas poblaciones se ven sometidas a condiciones de existencia que les confieren el estatus de muertos-vivientes”.

Cuando la razón y el derecho ya no sirven para argumentar, cuando la democracia ya no es funcional a los privilegios de algunos, se recurre a la necropolítica y a la fuerza bruta, que a veces, y casi por azar, no impulsa la bala que hubiera causado que "la dialéctica" mostrara la sangre que están pidiendo.

Jacques Hassoun, en El objeto del odio, afirma: “Cualquier odio es odio de la diferencia: se encuentra siempre justificado en apariencia; hace un llamado a las categorías del sentido común y a una atemporalidad que sería cómica si no se nutriera de antiguos demonios”.

Pero aclaremos que, el odio, es un afecto que está presente en todo ser humano. Es más, como tal, es primario, ya que es el afecto primero que permite la diferenciación entre el Yo y el No-Yo. Al expulsar al objeto hostil, el Yo queda delimitado y comienza su proceso de conformación, alojando en sí aquellos objetos que producen placer. Es decir: lo primero que sentimos en nuestra conformación es el odio hacia aquello que nos duele, nos lastima, nos causa displacer. Luego viene la atracción, el alojamiento, el amor. Esto enseñan Sigmund Freud y la teoría psicoanalítica. Que el odio es un afecto universal, también lo enseña la Historia de la Humanidad. O sea: el odio existe. “Todos nos hemos encontrado con él, Tanto a la escala microscópica de los individuos como en el corazón de las colectividades gigantescas”, escribe André Glucksman en El discurso del odio (2005).

Aun así, tenemos que distinguir al odio, afecto presente en todo ser humano, de la pasión del odio. Cuando el odio inunda a todo el ser, cuando remite tanto a la execración como al acto de destrucción, cuando se convierte en odio puro, cuando es “el cumplimiento de una última fractura en la existencia del sujeto, capaz de ser literalmente un factor cancerígeno en el contexto de lo que funda la relación consigo mismo y con el otro”, asistimos a una faceta del odio que ya no es tan universal, sino que afecta al sujeto, o a los grupos, de un modo que lo deja fuera de cualquier fraternidad.

Podemos entonces situar distintos matices del odio, para signar al odio puro como aquel que intenta literalmente la eliminación del otro. De este modo, el odio tiende al “uno”: masa indiferenciada, raza pura, discurso único, rechazo de cualquier diferencia. Es por ello, que este odio, se plasma en los discursos de odio. Y tenemos a los “profetas” del odio construyendo discursos que tratan a personas o grupos como el blanco a eliminar. Lo ocurrido en el siglo pasado en Alemania es un buen ejemplo de ello. Recordemos que terminó en los mayores horrores. Pero también ocurrió en Hiroshima, con esa bomba que destruyó a miles de seres inocentes y al medio ambiente de un país entero.

Estamos describiendo el modo en que el odio destructivo, se plasma en discursos y luego en acciones constituyendo el dispositivo completo que termina con la “solución final”. Pero para ello, como todo dispositivo, debe producir subjetividades que alojen en su interior los efectos de esos discursos. Y estas subjetividades se eligen entre aquellas que están sufriendo la precarización de su existencia. Supervivientes de una economía que se concentra cada vez más en pocas manos y deja a millones en situaciones de extrema fragilidad y vulnerabilidad.

Un dispositivo es un conjunto lógico en el cual se inscriben las acciones y los efectos que la experiencia (en los dispositivos del odio la experiencia es del Mal) produce en los sujetos. La experiencia del Mal sucede cuando se destruyen hermanos, que presentan esta cualidad “terrible”: la de ser diferentes.

LA TINTA marcha-magnicidio-Cristina-Fernandez-discurso-odio - 1058 595.jpg
Repudio en todo el país. Manifestación en Plaza de Mayo de Buenos Aires contra el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Repudio en todo el país. Manifestación en Plaza de Mayo de Buenos Aires contra el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Por ello, los discursos de odio han sido definidos por las Naciones Unidas (ONU), organismo que, en 2021, emite una resolución para designar al 18 de junio como Día Nacional para contrarrestar discursos de odio. Del texto del mensaje que en 2022 se enviará al mundo desde la ONU, destacamos: “El discurso de odio incita a la violencia, menoscaba la diversidad y la cohesión social y pone en peligro los valores comunes y los principios que nos unen. Promueve el racismo, la xenofobia y la misoginia, deshumaniza a las personas y las comunidades y perjudica seriamente nuestros esfuerzos por promover la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Las palabras pueden convertirse en armas y pueden causar daños físicos. La escalada que lleva del discurso de odio a la violencia desempeñó un papel importante en los crímenes más horribles y trágicos de la era moderna, desde el antisemitismo que impulsó el Holocausto hasta el genocidio cometido contra los tutsis en Rwanda en 1994”.

En nuestro país, en la Universidad Nacional de San Martín, desde el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA/Lectura Mundi) y el Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia (GECID-IIGG/UBA) , se realizó una investigación sobre Los discursos de odio en Argentina. Entre las primeras conclusiones del estudio, cuya lectura recomendamos, escriben: “ Cuando analizamos el mapa de los discursos de odio en la Argentina observamos valores altos y preocupantes en todo el país, con algunos matices en términos geográficos. Si nos detenemos en la totalidad del país, el resultado es el siguiente: el 26,2 por ciento de la ciudadanía “promovería o apoyaría discursos de odio”, el 17,0 por ciento permanecería “indiferente frente a los discursos de odio” y el 56,8 por ciento “criticaría o desaprobaría” los discursos de odio”.

Para finalizar, sostenemos que el odio existe, que hay matices y diferentes figuras del odio, que van desde el odio como afecto presente en todo ser humano, al odio puro, destructor y que busca la eliminación del otro. También sostenemos que existen los discursos de odio y que, en tanto, ejercen su función performativa sobre la subjetividad, llevando a acciones que pueden tener magnitudes insospechadas, ya que hemos hablado del Holocausto y de Hiroshima.

Resta que pensemos en los modos de contrarrestar estos letales efectos, sabiendo que sólo la mezcla de pulsiones sostiene los límites en cada una de ellas; y que hacer fraternidad es posible cuando esa hermandad se basa en la ética de las diferencias. La pluralidad de voces, de ideas, el debate que construye, los lazos que sostienen, la hospitalidad y amorosidad en las comunidades, son algunos de los antídotos al veneno del odio.

(*) Marité Colovini, es médica Psiquiatra. Practicante del psicoanálisis. Doctora en Psicología por la UNR. Directora de la Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la UNR…

Recomendaciones de la autora:

Informe LEDA. Los discursos de odio en Argentina, (2021)

Achille Mbembe. Necropolítica, (2011). Melusina, España.

André Glucksman. El discurso del odio, (2005). Santillana Ediciones Generales, Madrid.

Jacques Hassoun. El oscuro objeto del odio, (1999). Catálogos, Buenos Aires.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Edición impresa

domingo 24 de septiembre de 2023

tapa2409.jpg

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Quique Pesoa, "El lado clásico" y la serie "40 abriles", entre los ganadores premiados en la gala realizada en Bahía Blanca.

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon
Policiales

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei
Política

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán
Policiales

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Lo más importante
Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Zoom

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Ovación
TCR South America: brillante victoria de Yannantuoni
Ovación

TCR South America: brillante victoria de Yannantuoni

Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann

Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia
Información General

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones
Política

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Cristina: Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha
Política

Cristina: "Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha"

El Papa pidió a los  líderes europeos que abran los puertos a los migrantes
Información General

El Papa pidió a los líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra
Cultura

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Por María Laura Neffen

Exclusivo Suscriptores

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur
La Capital

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional