Aflora el odio: vicisitudes y consecuencias 
Exclusivo suscriptores

Aflora el odio: vicisitudes y consecuencias 

El intento de magnicidio contra CFK instaló el debate sobre los niveles de odio reinantes en el país. Las Naciones Unidas designó un día contra esa práctica
9 de septiembre 2022 · 03:05hs

(…) por razones que quizá no son tan agradables como podríamos creer, conocemos menos hoy el sentimiento de odio que en las épocas en que el hombre estaba más abierto a su destino. Lacan Seminario 1

El odio siempre nos sorprende. Quisiéramos creer que el amor y la amistad reinan en el mundo. Igualmente, quisiéramos creer que somos inmortales y que no hay diferencias entre los humanos. Invocar a La Humanidad, como un Todo, es una defensa contra el horror que evocan las diferencias y las desigualdades.

Sergio Arelovich, economista titular de Mate.

Arelovich: "A la inflación se va a sumar el desempleo"

Central fue a Sarandí con el propósito de ganar y lo logró. Se metió en cuartos de final y aseguró en la próxima Libertadores.

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

El odio siempre nos sorprende, incluso cuando descubrimos que anida en nuestro interior: cada vez que acusamos sin saber, cada vez que juzgamos sin escuchar, cada vez que condenamos a la medida de nuestro íntimo afecto, cada vez que desconocemos la Ley positiva que hace de contrato entre los seres vivientes. El odio siempre nos sorprende, porque su horizonte final es la destrucción completa del otro, del diferente, de quien osa pensar distinto.

El odio siempre nos sorprende, porque persigue a su víctima más allá de la muerte. No es suficiente que quiera del otro “su envilecimiento, su pérdida, su extravío, su delirio, su negación total, su subversión”. En Kant con Sade, Lacan evoca una dimensión del odio en la que la víctima es perseguida más allá de la destrucción de su propio cuerpo: continúa más allá de la muerte en la eternidad. Más allá de su existencia, apunta a su ser. Prueba de que el odio va más allá de la muerte es lo ocurrido con el cadáver de Evita. Con las manos de Perón. Si. El odio se dirige al ser y lo persigue hasta la eternidad.

"Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho". Estas palabras fueron la respuesta de Miguel de Unamuno al grito de Millán-Astray: "¡Viva la muerte!". El intercambio sucedió en España el 12 de octubre de 1936. Ya había comenzado la guerra civil española.

LC VIR BENEDETTO - manif repudio magnicidio cfk - 78606209.jpg
El movimiento obrero rosarino se manifestó contra el intento de magnicidio y los discursos de odio. La concentración fue en la Plaza 25 de Mayo y la marcha hasta el mástil mayor del Monumento a la Bandera.

El movimiento obrero rosarino se manifestó contra el intento de magnicidio y los discursos de odio. La concentración fue en la Plaza 25 de Mayo y la marcha hasta el mástil mayor del Monumento a la Bandera.

Al respecto, Lacan escribe en Funciones teóricas del psicoanálisis en la criminología: "(...) digamos que el muy bien advertible pedante deberá regresar de su error, cuando las palabras de "¡Viva la muerte!", proferidas por labios que no saben lo que dicen, le hagan comprender que la dialéctica circula ardiente en la carne con la sangre".

La necropolítica lógica que enaltece el exterminio, es más que el derecho a matar. Es también el derecho a exponer a poblaciones enteras a la muerte (a veces de hambre). Como política de la muerte y poder de la muerte vemos como, en nuestro mundo contemporáneo, las armas se despliegan con el objetivo de la destrucción máxima de personas y la creación de mundos de muerte, “formas únicas y nuevas de existencia social en las que numerosas poblaciones se ven sometidas a condiciones de existencia que les confieren el estatus de muertos-vivientes”.

Cuando la razón y el derecho ya no sirven para argumentar, cuando la democracia ya no es funcional a los privilegios de algunos, se recurre a la necropolítica y a la fuerza bruta, que a veces, y casi por azar, no impulsa la bala que hubiera causado que "la dialéctica" mostrara la sangre que están pidiendo.

Jacques Hassoun, en El objeto del odio, afirma: “Cualquier odio es odio de la diferencia: se encuentra siempre justificado en apariencia; hace un llamado a las categorías del sentido común y a una atemporalidad que sería cómica si no se nutriera de antiguos demonios”.

Pero aclaremos que, el odio, es un afecto que está presente en todo ser humano. Es más, como tal, es primario, ya que es el afecto primero que permite la diferenciación entre el Yo y el No-Yo. Al expulsar al objeto hostil, el Yo queda delimitado y comienza su proceso de conformación, alojando en sí aquellos objetos que producen placer. Es decir: lo primero que sentimos en nuestra conformación es el odio hacia aquello que nos duele, nos lastima, nos causa displacer. Luego viene la atracción, el alojamiento, el amor. Esto enseñan Sigmund Freud y la teoría psicoanalítica. Que el odio es un afecto universal, también lo enseña la Historia de la Humanidad. O sea: el odio existe. “Todos nos hemos encontrado con él, Tanto a la escala microscópica de los individuos como en el corazón de las colectividades gigantescas”, escribe André Glucksman en El discurso del odio (2005).

Aun así, tenemos que distinguir al odio, afecto presente en todo ser humano, de la pasión del odio. Cuando el odio inunda a todo el ser, cuando remite tanto a la execración como al acto de destrucción, cuando se convierte en odio puro, cuando es “el cumplimiento de una última fractura en la existencia del sujeto, capaz de ser literalmente un factor cancerígeno en el contexto de lo que funda la relación consigo mismo y con el otro”, asistimos a una faceta del odio que ya no es tan universal, sino que afecta al sujeto, o a los grupos, de un modo que lo deja fuera de cualquier fraternidad.

Podemos entonces situar distintos matices del odio, para signar al odio puro como aquel que intenta literalmente la eliminación del otro. De este modo, el odio tiende al “uno”: masa indiferenciada, raza pura, discurso único, rechazo de cualquier diferencia. Es por ello, que este odio, se plasma en los discursos de odio. Y tenemos a los “profetas” del odio construyendo discursos que tratan a personas o grupos como el blanco a eliminar. Lo ocurrido en el siglo pasado en Alemania es un buen ejemplo de ello. Recordemos que terminó en los mayores horrores. Pero también ocurrió en Hiroshima, con esa bomba que destruyó a miles de seres inocentes y al medio ambiente de un país entero.

Estamos describiendo el modo en que el odio destructivo, se plasma en discursos y luego en acciones constituyendo el dispositivo completo que termina con la “solución final”. Pero para ello, como todo dispositivo, debe producir subjetividades que alojen en su interior los efectos de esos discursos. Y estas subjetividades se eligen entre aquellas que están sufriendo la precarización de su existencia. Supervivientes de una economía que se concentra cada vez más en pocas manos y deja a millones en situaciones de extrema fragilidad y vulnerabilidad.

Un dispositivo es un conjunto lógico en el cual se inscriben las acciones y los efectos que la experiencia (en los dispositivos del odio la experiencia es del Mal) produce en los sujetos. La experiencia del Mal sucede cuando se destruyen hermanos, que presentan esta cualidad “terrible”: la de ser diferentes.

LA TINTA marcha-magnicidio-Cristina-Fernandez-discurso-odio - 1058 595.jpg
Repudio en todo el país. Manifestación en Plaza de Mayo de Buenos Aires contra el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Repudio en todo el país. Manifestación en Plaza de Mayo de Buenos Aires contra el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Por ello, los discursos de odio han sido definidos por las Naciones Unidas (ONU), organismo que, en 2021, emite una resolución para designar al 18 de junio como Día Nacional para contrarrestar discursos de odio. Del texto del mensaje que en 2022 se enviará al mundo desde la ONU, destacamos: “El discurso de odio incita a la violencia, menoscaba la diversidad y la cohesión social y pone en peligro los valores comunes y los principios que nos unen. Promueve el racismo, la xenofobia y la misoginia, deshumaniza a las personas y las comunidades y perjudica seriamente nuestros esfuerzos por promover la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Las palabras pueden convertirse en armas y pueden causar daños físicos. La escalada que lleva del discurso de odio a la violencia desempeñó un papel importante en los crímenes más horribles y trágicos de la era moderna, desde el antisemitismo que impulsó el Holocausto hasta el genocidio cometido contra los tutsis en Rwanda en 1994”.

En nuestro país, en la Universidad Nacional de San Martín, desde el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA/Lectura Mundi) y el Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia (GECID-IIGG/UBA) , se realizó una investigación sobre Los discursos de odio en Argentina. Entre las primeras conclusiones del estudio, cuya lectura recomendamos, escriben: “ Cuando analizamos el mapa de los discursos de odio en la Argentina observamos valores altos y preocupantes en todo el país, con algunos matices en términos geográficos. Si nos detenemos en la totalidad del país, el resultado es el siguiente: el 26,2 por ciento de la ciudadanía “promovería o apoyaría discursos de odio”, el 17,0 por ciento permanecería “indiferente frente a los discursos de odio” y el 56,8 por ciento “criticaría o desaprobaría” los discursos de odio”.

Para finalizar, sostenemos que el odio existe, que hay matices y diferentes figuras del odio, que van desde el odio como afecto presente en todo ser humano, al odio puro, destructor y que busca la eliminación del otro. También sostenemos que existen los discursos de odio y que, en tanto, ejercen su función performativa sobre la subjetividad, llevando a acciones que pueden tener magnitudes insospechadas, ya que hemos hablado del Holocausto y de Hiroshima.

Resta que pensemos en los modos de contrarrestar estos letales efectos, sabiendo que sólo la mezcla de pulsiones sostiene los límites en cada una de ellas; y que hacer fraternidad es posible cuando esa hermandad se basa en la ética de las diferencias. La pluralidad de voces, de ideas, el debate que construye, los lazos que sostienen, la hospitalidad y amorosidad en las comunidades, son algunos de los antídotos al veneno del odio.

(*) Marité Colovini, es médica Psiquiatra. Practicante del psicoanálisis. Doctora en Psicología por la UNR. Directora de la Maestría en Psicopatología y Salud Mental de la UNR…

Recomendaciones de la autora:

Informe LEDA. Los discursos de odio en Argentina, (2021)

Achille Mbembe. Necropolítica, (2011). Melusina, España.

André Glucksman. El discurso del odio, (2005). Santillana Ediciones Generales, Madrid.

Jacques Hassoun. El oscuro objeto del odio, (1999). Catálogos, Buenos Aires.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Edición impresa

jueves 30 de noviembre de 2023

tapado26/11.png

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados

Un grupo de reclusos prendió fuego colchones y protagonizó una revuelta. En el lugar había 44 detenidos, cuando la capacidad es para 16.
Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Crimen de Virginia Ferreyra: rechazaron pedido de la defensa de El Brujo Ungaro
Policiales

Crimen de Virginia Ferreyra: rechazaron pedido de la defensa de "El Brujo" Ungaro

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti
Economía

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti

Créditos UVA: la Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

Créditos UVA: la Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Es una propuesta que te transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Es una propuesta que te transporta en el tiempo"

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región
La Ciudad

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Quién es María Eleonora Urrutia, designada por Milei para la transición en Educación

Quién es María Eleonora Urrutia, designada por Milei para la transición en Educación

Lo más importante
Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados

Crimen de Virginia Ferreyra: rechazaron pedido de la defensa de El Brujo Ungaro

Crimen de Virginia Ferreyra: rechazaron pedido de la defensa de "El Brujo" Ungaro

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti

Walter Agosto aseguró que se bajó 14% la deuda durante la gestión de Omar Perotti

Créditos UVA: la Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Créditos UVA: la Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Ovación
Central: dónde estaría la duda de Russo de cara al partido con Racing

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: dónde estaría la duda de Russo de cara al partido con Racing

Marruecos, España y Portugal firmaron un acuerdo por sus candidaturas para el Mundial 2030

Marruecos, España y Portugal firmaron un acuerdo por sus candidaturas para el Mundial 2030

Central v. Racing: este jueves comienza la venta de entradas

Central v. Racing: este jueves comienza la venta de entradas

Continúa el furor por Messi: Inter Miami ya agotó los abonos para la temporada 2024

Continúa el furor por Messi: Inter Miami ya agotó los abonos para la temporada 2024

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Nuevo paro en la salud pública: Amra reclama reapertura de paritarias
LA CIUDAD

Nuevo paro en la salud pública: Amra reclama reapertura de paritarias

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

Por Javier Felcaro

Política

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos y medio aguinaldo

La disputa por la banca 50 de Diputados tendrá la semana próxima su capítulo final

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La disputa por la banca 50 de Diputados tendrá la semana próxima su capítulo final

El reelecto intendente de Rufino y su esposa, absueltos en una causa de corrupción

Por Claudio González

La Ciudad

El reelecto intendente de Rufino y su esposa, absueltos en una causa de corrupción

Milei aseguró que ya están todos definidos los integrantes de su gabinete
Política

Milei aseguró que "ya están todos definidos" los integrantes de su gabinete

Milei precisa sus planes: Caputo en Economía, ajuste y estanflación
Economía

Milei precisa sus planes: Caputo en Economía, ajuste y estanflación

Murió a los 100 años el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger
El Mundo

Murió a los 100 años el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger

Atentado terrorista en Jerusalem: tres muertos y seis heridos
El Mundo

Atentado terrorista en Jerusalem: tres muertos y seis heridos

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
La Región

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

Operativo verano: reforzarán controles y la seguridad en Roldán
LA REGIÓN

Operativo verano: reforzarán controles y la seguridad en Roldán

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas
La Ciudad

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

El economista y periodista Manuel Adorni será el vocero de Javier Milei
Política

El economista y periodista Manuel Adorni será el vocero de Javier Milei

Para Israel, el cerebro del brutal ataque de Hamás es hombre muerto
El Mundo

Para Israel, el cerebro del brutal ataque de Hamás "es hombre muerto"

Según Hamás, el bebé argentino secuestrado murió en un ataque israelí
El Mundo

Según Hamás, el bebé argentino secuestrado murió en un ataque israelí

El peronismo recibió a Villarruel en el Senado, y le dio la bienvenida

Por Rodolfo Montes

Politica

El peronismo recibió a Villarruel en el Senado, y le dio la "bienvenida"

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y no poder hacer nada por él
Policiales

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y no poder hacer nada por él"

¿Es cierto que los mosquitos pican más a algunas personas que a otras?
La Ciudad

¿Es cierto que los mosquitos pican más a algunas personas que a otras?

Erbetta mostró preocupación por el colonialismo financiero
Política

Erbetta mostró preocupación por el "colonialismo financiero"

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes