Advierten que las fotomultas podrían derivar en una trampa cazabobos
Exclusivo suscriptores

Advierten que las fotomultas podrían derivar en una "trampa cazabobos"

Un edil pide volver a los 60 kilómetros por hora en avenidas y exige semáforos en intermitente a la noche. "Hay zonas muy inseguras", dijo
14 de septiembre 2022 · 03:00hs

La puesta en marcha del sistema de fotomultas con 70 puntos de medición y una reducción de las velocidades en calles y arterias de la ciudad ya disparó la polémica en el Concejo Municipal. El edil macrista Carlos Cardozo pidió en forma urgente y antes que se implementen los cambios previstos regresar a la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora en avenidas y poner semáforos en intermitente durante la noche sin las videocámaras activadas. “Hay zonas inseguras donde es imposible transitar a menor velocidad”, sostuvo el edil para agregar: “No queremos trampas cazabobos donde haya solo máquinas de recaudar”.

El concejal de Juntos por el Cambio solicitó a la Intendencia que retrotraiga sus disposiciones de bajar la velocidad en determinadas calles y avenidas por el flagelo de inseguridad que vive la ciudad: “No encontramos lógica en reducir la velocidad e implementar fotomultas en calles y zonas que son realmente muy inseguras”, alertó.

El diseñador Horacio Pagani visitó su ciudad natal para celebrar el 50º aniversario de promoción con sus compañeros de secundaria.

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Representantes del gobierno de Perotti y del equipo de Pullaro abrieron la ronda conversaciones de cara al traspaso de poder en Santa Fe. 

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Lo que viene 

El sistema cuenta con 70 puntos fijos, 35 para violación de luz roja e invasión de senda peatonal, 15 para exceso de velocidad, 10 para invasión de ciclovías, 5 para invasión de carriles de transporte urbano y otros cinco para efectuar giros prohibidos. A eso se sumarán cinco tótems con identificación de patente y 4 puntos móviles (2 para exceso de velocidad y 2 para estacionamiento indebido).

En la prueba piloto de 60 días, se detectaron más de 22 mil infracciones ya generadas que fueron notificadas sin valor y se estima que las sanciones comenzarán a regir a partir de unos 20 días.

Será una implementación con gran impacto en varios sentidos. En lo económico, la invasión de un carril exclusivo o senda peatonal ronda los 25 mil pesos, el cruce de un semáforo en rojo está encima de los 200 mil pesos y, en caso de picadas, el monto va entre 300 y 400 mil pesos. Cabe recordar que lo recaudado será destinado al Fondo Compensador del Transporte y a salud.

Embed

Velocidad y delito

Bajo ningún punto de vista aceptamos que el sistema de fotomultas ponga en riesgo la vida de los rosarinos. El camino hacia una ciudad ordenada deberá ser paulatino y consecuente con la disminución del delito. De otro modo es imposible”, salió al cruce Cardozo.

“La convención internacional dice que la velocidad máxima en avenidas es de 60 kilómetros por hora, con excepciones que sean razonables. En calles como Mendoza, Ayacucho, Frondizi, Colombres y Carrasco, por su magnitud y por la inseguridad, no nos parece nada razonable la disminución”, agregó.

Pero esto no es todo. Para las noches y madrugadas, la iniciativa propone que vuelvan los semáforos en intermitente en determinadas intersecciones como las de Avellaneda y Carrasco, entre otras. Y se dejan a criterio del Ejecutivo las ubicaciones, días y horarios para la intermitencia, aunque se sugirió que haya una modalidad de domingo a jueves, y otra para viernes, sábados y feriados.

“Nadie puede entender la reducción de Mendoza a 30 kilómetros por hora de máxima o la de Ayacucho en la zona sur. Vamos a insistir para revertir esta situación y poner la seguridad y la vida de los rosarinos por encima de las fotomultas”, enfatizó Cardozo.

Las objeciones apuntan en particular a la drástica reducción a 30 kilómetros por hora en las avenidas Mendoza y Ayacucho, y los 50 kilómetros por hora a lo largo del paseo ribereño; en avenida Frondizi y Colombres, además de los 40 kilómetros por hora sobre Eudoro Carrasco (en Costa Alta).

A su vez, se solicita en la modificación planteada por Cardozo la intermitencia en los semáforos de 27 de Febrero, Seguí, Uriburu, Nuestra Señora del Rosario, Arijón y Battle y Ordóñez al sur. También a lo largo de Lagos, Francia, Avellaneda y Provincias Unidas al oeste. A su vez sobre Córdoba y Mendoza en la zona central; y por Sabin, Casiano Casas, Alberdi, Rondeau, Carrasco, Frondizi, Camino de los Granaderos y Eudoro Carrasco, en el norte.

A merced de los delincuentes

“Pedimos que reconsideren estas velocidades que son bajas. Rosario debe tener fotomultas, pero plantear que la circulación a 40 kilómetros en avenidas de tres carriles en un sentido es muy poco. Aún más en horarios nocturnos. En esta ciudad a diario se producen arrebatos y hay motochorros, la gente está a merced del delito. Hay que poner en la balanza la seguridad vial y la seguridad pública. Y no poner trampas cazabobos. Por ejemplo, en avenida Carrasco a 40 por hora, en barrio Belgarno a 30 por hora se generará una máquina de recaudar”, disparó el edil macrista.

Una mirada idéntica se tiene sobre el Paseo Ribereño, parque Alem y La Florida con velocidad máxima de 50 por hora por las ciclovías. “Hay tramos con cinco manos por lado. Hay que normatizar a 60 kilómetros por hora por la seguridad y no generar sitios puntuales que sean de multas recurrentes al solo efecto recaudatorio”, insistió Cardozo.

Para activar la señal intermitente en los semáforos se propone diseñarla en base al mapa del delito y con las videocámaras desactivadas, a partir de las 22 o 23, según la zona y el día.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Edición impresa

domingo 24 de septiembre de 2023

tapa2409.jpg

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Quique Pesoa, "El lado clásico" y la serie "40 abriles", entre los ganadores premiados en la gala realizada en Bahía Blanca.

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán
Policiales

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Por Guillermo Zysman

La Ciudad

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Por María Laura Neffen

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La cooperativa rosarina que busca conquistar nuevos mercados y triplicar la producción

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Lo más importante
Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Zoom

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Ovación
Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1
Ovación

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: Debíamos respetar a Francia

El presidente de PSG respondió a las críticas de Messi: "Debíamos respetar a Francia"

Newells juega con la necesidad de levantarse ante Estudiantes

Newell's juega con la necesidad de levantarse ante Estudiantes

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Cristina: Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha
Política

Cristina: "Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha"

El Papa pidió a los  líderes europeos que abran los puertos a los migrantes
Información General

El Papa pidió a los líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra
Cultura

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Por María Laura Neffen

Exclusivo Suscriptores

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur
La Capital

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes
Economía

Massa anunció medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y pymes

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas
POLICIALES

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa
Economía

Compre sin IVA: dónde comprar y otras claves del programa