2014 y 2021: Imágenes espejadas de la violencia en Rosario
Exclusivo para suscriptores

2014 y 2021: Imágenes espejadas de la violencia en Rosario

El año pasado fue el más violento desde hace siete. Los números no mienten y debemos bregar para que la realidad mejore.
19 de marzo 2022 · 03:05hs

El año 2021 fue el más violento para Rosario desde el año 2014. Ese año había sido el peor de todos en lo que refiere a homicidios desde que se llevan registros públicos en la provincia de Santa Fe. Las cifras oficiales, cada vez menos esquivas pero todavía no al nivel de facilidad en su acceso como en otras jurisdicciones, marcaron que ocurrieron 241 homicidios en Rosario en 2021. Al menos eso es lo que informó el Observatorio de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe. De apenas 9 víctimas fatales fue la diferencia entre el 2014 y el 2021, cuando los guarismos oficiales confirmaban el impactante y doloroso número de 250 homicidios dolosos para el año 2014.

Ese año se convertía en un luctuoso mojón para la violencia en Santa Fe, y se profundizaban las visiones desde fuera de la provincia que, concomitantemente, serían criticadas por el socialismo gobernante de aquel momento como estigmatizantes. Se iría perdiendo a lo largo de los años la imagen de una Rosario pujante, abierta a los negocios y preparada para recibir al turismo, para convertirse en el ejemplo y el latiguillo de todo aquello referido a la inseguridad, la violencia, el narcotráfico y los homicidios. Es que en 2014, el Departamento Rosario, con una tasa de 20,8 homicidios cada 100 mil habitantes, triplicaba a la media nacional de esa época, que era de 7,2 cada 100 mil habitantes. Como si ello no fuera suficiente, el acceso a la información pública era incluso más dificultoso en ese momento en el tiempo, con un Ministerio Público de la Acusación que apenas comenzaba a tener disponibles sus primeras herramientas para intentar investigar y sancionar los delitos que se cometían. Todo ello luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación obligará a Santa Fe, en virtud del caso Fraticelli, a reformar todo el sistema procesal penal provincial.

Desde este lunes, viajar en la región sale más caro. Es que el boleto del transporte interurbano se incrementó un 20 por ciento.

Desde este lunes, el boleto interurbano sale un 20 por ciento más caro

La Agencia Provincial de Seguridad Vial alertó sobre la posibilidad de que soplen fuertes vientos en las rutas del sur de la provincia de Santa Fe. 

Advierten por los fuertes vientos a quienes transitan por las rutas de la región

Culminado el 2014, del 2015 al 2020 se vivió un extraño período de amesetamiento respecto a los homicidios violentos en Santa Fe. Un amesetamiento a la alta que demostraba que el problema seguía siendo un problema, y que las soluciones que se intentaban no terminaban de resolver la situación. Es que del 2015 al 2019, con un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional de Mauricio Macri y su Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a quien era gobernador en ese período, Miguel Lifschitz, se logró una mejor conjunción de fuerzas de seguridad de distintos niveles y también una conexión mayor entre los distintos niveles de la Justicia. El éxito, sin embargo, fue relativo y temporal: la situación no empeoraba respecto a los guarismos de 2014, pero tampoco volvía a ser la Santa Fe de antes de que el narcotráfico y la violencia convirtieran a la provincia en su hogar.

A poco de repasar los números de 2021, puede apreciarse rápidamente que la tasa de homicidios en Rosario vuelve, otra vez, a superar los 20 homicidios cada 100.000 habitantes. Asimismo, son 3 de las 32 seccionales de Rosario las que tienen números similares a los de las ciudades más peligrosas no sólo del país, sino del mundo: la zona noroeste (con 59,7 homicidios cada 100.000 habitantes), la zona sudoeste (con un aproximado de 56,9 homicidios cada 100.000 habitantes). Es altamente preocupante que la zona noroeste de Rosario presenta estadísticas sobre la violencia y la inseguridad que triplican a la de la ciudad en su totalidad, y que son 12 veces la de la media nacional. Rosario y Santa Fe son cada vez más peligrosas, pero algunas zonas de Rosario en particular son peligrosas a nivel centroamericano.

La tasa de homicidios de Rosario es cuatro veces la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y según cálculos de La Capital sufrió en 2021 de un 470% más de crímenes que la Ciudad de Córdoba. No hace falta ser matemático para entender los números: la probabilidad de ser víctima de un homicidio doloso es de casi cinco veces más en Rosario que en Córdoba, y de cuatro veces más que en la propia capital del país. Con el agregado de que según la propia fiscal encargada de investigar balaceras, Valeria Haurigot, en Rosario se producen unos 10 ataques a balazos por día, los cuales tienen un precio de mercado que ronda los 3 mil pesos, existiendo también la posibilidad de contratar sicarios por un valor de 50 mil pesos. Ya explicaba el prestigioso periodista Germán de los Santos que en Rosario hay un promedio de 320 ataques por mes. Del 2013 al 2021, en Rosario, se han producido aproximadamente unos 1.500 homicidios y más de 6.000 heridos de bala, reconstruyendo las estadísticas en virtud de publicaciones periodísticas y de informes oficiales. Ni las campañas de desarme, ni las investigaciones judiciales han podido hacer mella en el crecimiento de la violencia en Santa Fe.

Se intentaba explicar infructuosamente desde la política, en algún momento, que se trataba de “conflictos interpersonales”, como queriendo hacer creer que la violencia sólo se daba en determinados lugares y entre determinadas personas. Los homicidios en Rosario y en Santa Fe se han ido expandiendo como el coronavirus, como una mancha que va infectando distintos puntos de la ciudad y que, aunque pueda notársela con mayor presencia en algunos lugares, nada puede asegurar que la epidemia de violencia no vaya a seguir expandiéndose. En febrero de 2022, Fundación Libertad volvió a realizar su tradicional Encuesta de Victimización del Delito en Rosario. Los resultados no sorprendieron pero sí preocuparon: 4 de cada 10 familias rosarinas fueron víctimas del delito durante los 12 meses anteriores a la encuesta. Sólo casi 2 de cada 10 de los encuestados realizaron la correspondiente denuncia ante las autoridades. El 80% restante prefirió no hacer ningún tipo de denuncia. “¿Para qué?” era una respuesta repetida. La ciudadanía ha perdido prácticamente de manera total la confianza en las autoridades y en la respuesta que puede dar el Estado ante la inseguridad y la violencia, dos de los principales flagelos que se viven hoy por hoy en Santa Fe. Los números no mienten, es imposible ocultar una realidad que está patente desde hace ya casi una década en nuestra ciudad y en nuestra provincia. La inseguridad no es sólo un problema de unos barrios alejados del centro. No es una cuestión a la que debamos correr la vista creyendo -o deseando- que no nos va a afectar. Debemos bregar para que la realidad mejore, y en el futuro los números puedan reflejarlo. Es un problema de todos y, si no trabajamos en conjunto, mañana será un problema del país también.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: ¿Cómo hiciste esa canallada?

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: "¿Cómo hiciste esa canallada?"

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

Edición impresa

martes 19 de septiembre de 2023

tapa1709.jpg

Buscan frenar la guerra de pintadas futboleras con material antivandálico

La iniciativa que será presentada este martes por Rosario por la Paz en el Concejo propone pintar el mobiliario urbano con una sustancia especial.

Buscan frenar la guerra de pintadas futboleras con material antivandálico

Por Lucas Ameriso

Perotti inicia la transición con  Pullaro con un  gesto de distensión

Por Walter Palena

Política

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Por Carina Bazzoni

La ciudad

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

El martes llega con viento en Rosario, pero dejará de soplar por la tarde
La Ciudad

El martes llega con viento en Rosario, pero dejará de soplar por la tarde

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río
La Región

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral
Policiales

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Rosario Central está frente a una chance gigante para crecer

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: ¿Cómo hiciste esa canallada?

Luis Brandoni criticó a Ricardo Darín: "¿Cómo hiciste esa canallada?"

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

WhatsApp tiene tres nuevas herramientas: cuáles son y cómo utilizarlas

Créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores: cómo gestionarlo

Créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores: cómo gestionarlo

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona

Lo más importante
Buscan frenar la guerra de pintadas futboleras con material antivandálico

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Buscan frenar la guerra de pintadas futboleras con material antivandálico

Perotti inicia la transición con  Pullaro con un  gesto de distensión

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Ovación
Argentino quiere seguir en la pelea ante Central Ballester

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino quiere seguir en la pelea ante Central Ballester

Reserva: el clásico de los pibes de jugará en el Coloso

Reserva: el clásico de los pibes de jugará en el Coloso

Los hinchas rosarinos de Independiente recibieron al equipo con una fiesta

Los hinchas rosarinos de Independiente recibieron al equipo con una fiesta

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Este martes será la primera reunión formal de transición en la provincia de Santa Fe
Polìtica

Este martes será la primera reunión formal de transición en la provincia de Santa Fe

Científicos del Conicet abren este sábado sus laboratorios y muestran su trabajo
La ciudad

Científicos del Conicet abren este sábado sus laboratorios y muestran su trabajo

Calamaro se despidió de España con una polémica alusión al beso de Rubiales
Zoom

Calamaro se despidió de España con una polémica alusión al beso de Rubiales

Imperio Romano: un viral hizo una revelación sobre la mente de los hombres
Zoom

"Imperio Romano": un viral hizo una revelación sobre la mente de los hombres

Giustiniani se quedó con la banca de Diputados pero Palo Oliver apelará
Política

Giustiniani se quedó con la banca de Diputados pero Palo Oliver apelará

Tini Stoessel volvió a hablar de su salud mental: Me ayudaron a crecer
Zoom

Tini Stoessel volvió a hablar de su salud mental: "Me ayudaron a crecer"

La AFA publicó los audios del VAR, uno de ellos del partido de Central
Ovación

La AFA publicó los audios del VAR, uno de ellos del partido de Central

Demoras para acceder al sistema en el debut de los nuevos créditos de Ansés
Economía

Demoras para acceder al sistema en el debut de los nuevos créditos de Ansés

Empresarios rosarinos, a favor de una reforma y la reelección del gobernador
Política

Empresarios rosarinos, a favor de una reforma y la reelección del gobernador

Advierten por los fuertes vientos a quienes transitan por las rutas de la región
La Región

Advierten por los fuertes vientos a quienes transitan por las rutas de la región

Javkin: En democracia no hay superioridad moral del que perdió

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Javkin: "En democracia no hay superioridad moral del que perdió"

Un bebé fue pasado entre alambres de púa durante los incidentes en Godoy Cruz
Ovación

Un bebé fue pasado entre alambres de púa durante los incidentes en Godoy Cruz

Video: temeraria patada voladora de un jugador que lesionó a dos rivales
OVACIÓN

Video: temeraria patada voladora de un jugador que lesionó a dos rivales

Scaglia: Santa Fe tiene que pedir la hidrovía, no se las podés ceder a La Cámpora
Política

Scaglia: "Santa Fe tiene que pedir la hidrovía, no se las podés ceder a La Cámpora"

Cayó uno de los hijos de Mameluco, acusado de vender cocaína adulterada
Policiales

Cayó uno de los hijos de "Mameluco", acusado de vender cocaína adulterada

Rubén López: Nunca vamos a perder la esperanza de saber qué pasó con mi papá
Política

Rubén López: "Nunca vamos a perder la esperanza de saber qué pasó con mi papá"