Los fiscales Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez solicitarán penas de hasta 16 años de prisión para ocho policías —siete hombres y una mujer— detenidos en 2019 cuando prestaban servicio en el Comando Radioeléctrico de la ciudad de Santa Fe. Los imputados son parte de un total de 24 que fueron apresados dos años atrás y acusados de diversos delitos como robos, lesiones, tenencia indebida de armas de fuego que enmascaraban con violentos procedimientos fraudulentos. En este contexto, desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) recordaron que por esta causa ya hubo seis policías condenados.
Los pedidos de pena fueron adelantados por los fiscales en la audiencia preliminar al juicio oral realizada en los tribunales de la capital provincial ante el juez Rodolfo Mingarini. Desde el MPA se identificó a los acusados por sus iniciales: OAG, de 33 años; EMR, de 43; JEP, de 33; DJM, de 43; WJAG, de 40; GAG, de 40, y FEA, de 37 y una mujer de 35 años cuyas iniciales son TYR. Tanto esta última como OAG, EMR y JEP se encuentran privados de la libertad y se estima que así llegarán a juicio. En tanto, DJM está en prisión cumpliendo una condena de 14 años como coautor de delitos contra la integridad sexual.
Los funcionarios del MPA precisaron que el juicio se desarrollará en torno a seis hechos delictivos que ocurrieron en Santa Fe entre 2016 y 2019. Hay dos de los acusados para los que se requirieron condenas unificadas a 16 años de prisión e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo: OAG, a quien le atribuyen haber participado de todos los hechos, y EMR, acusado en cinco de los episodios.
Para otros dos acusados, TYR y JEP, los fiscales pidieron ocho años de prisión por delitos contra la propiedad y por abusar de sus funciones como policías en 2018. Por otra parte, DJM y WJAG están acusados por delitos cometidos en 2017 en perjuicio de un empleado del Servicio Penitenciario al que agredieron y lesionaron. Para el primero pidieron seis años de cárcel y para el otro cuatro, además de sus correspondientes inhabilitaciones para ejercer cargos públicos.
En tanto, los fiscales pedirán un año y tres meses de cárcel para GAG y FEA, quienes son investigados por la tenencia indebida de un arma de fuego que fue secuestrada en un allanamiento realizado en 2019.
Mataron a un perro
La calaña de los acusados se podría resumir en uno de los hechos juzgados, ocurridos la madrugada del domingo 16 de septiembre de 2018 en Padre Catena al 4000. Allí, reseñaron los fiscales, se encontraban tres hombres en la vereda cuando llegaron los entonces agentes del Comando y les realizaron un cacheo. “En ese marco les sustrajeron una billetera con 13 mil pesos en efectivo”, indicaron los fiscales.
La acción no terminó allí ya que “inmediatamente después, sin orden habilitante ni justificación, los uniformados rompieron el vidrio de la puerta de ingreso al domicilio y lesionaron a una mujer”. El raíd delictivo de los uniformados continuó con un escopetazo para matar al perro de la familia y el posterior robo de 60 mil pesos que encontraron en una de las habitaciones.
“Los habitantes de la vivienda, entre los que había seis niños, no tuvieron posibilidad alguna de defenderse ante el ataque”, remarcaron los fiscales, para agregar: “Tras cometer el robo, los policías privaron ilegítimamente de la libertad a uno de los hombres registrados previamente y le atribuyeron la portación de un revólver que no llevaba consigo. Tanto él como la víctima a la que le quitaron la billetera fueron aprehendidos por los acusados, quienes luego confeccionaron actas con declaraciones falsas”.
Otro de los hechos investigados ocurrió el sábado 4 de marzo de 2017 en la base del Comando Radioeléctrico ubicada en avenida Blas Parera al 6100. Cuatro de los policías imputados están acusados de haber participado de ese hecho en el que agredieron a trompadas a un empleado del Servicio Penitenciario. “La víctima, a la que los acusados le sustrajeron 900 pesos en efectivo y le rompieron su teléfono celular, resultó con múltiples contusiones y escoriaciones en diferentes partes de su cuerpo”, señalaron los fiscales, para agregar que luego de la agresión “los policías mintieron en un acta de procedimiento en la que quedó registrado que la víctima había incurrido en los delitos de atentado y resistencia a la autoridad”.
>>Leer más: Hoy imputan a los 23 policías detenidos por delitos en Santa Fe
En otros tres hechos investigados, los policías imputados incurrieron en falsedades y omisiones. Uno fue el martes 25 de octubre de 2016 cuando OAG y EMR “golpearon con puños, pies y una varilla de metal a un hombre”. El ataque fue durante el traslado como aprehendido de la víctima a la comisaría 7ª de Santa Fe, donde le siguieron pegando. “Mientras el hombre estaba herido y sin opciones de recibir atención médica, los policías mintieron a sabiendas en el acta de procedimiento”.
Hernández y Jiménez recordaron que hubo otras dos víctimas que los acusados registraron en actas como si hubieran tenido armas de fuego en su poder cuando no era cierto ya que quienes contaban con un revólver y una carabina sin la debida autorización eran los policías acusados.
Condenados
Los fiscales Hernández y Jiménez recordaron que en el marco de esta causa ya hubo seis policías condenados. Se trata de María Elena Bisegna, de 44 años; Luis Javier Gorosito, de 35; Walter Tobares, de 39; Germán Scalcione, de 34; Cristian David Toloza, de 43, y Néstor Eduardo Sánchez de 46.
Bisegna fue condenada a seis años y medio de prisión e inhabilitación absoluta por el doble de tiempo. Por su parte, Gorosito, Tobares, Toloza y Scalcione fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional y la reparación a las víctimas. Por su parte, a Sánchez se lo condenó a tres años de prisión condicional y se le ordenó que pague una multa de 15 mil pesos.