La psicopedagogía es una disciplina que no solo aborda las dificultades de aprendizaje, sino que también trabaja en la inclusión educativa de niños con problemáticas motoras. Así lo explica Analía Agostino, licenciada en psicopedagogía y docente de la Universidad del Gran Rosario (UGR), quien desarrolla su práctica en el Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (ILAR), una institución pública de salud en Rosario.
"La psicopedagogía en salud forma parte de un equipo interdisciplinario que acompaña a los niños en su inserción o reinserción en el sistema educativo, con un enfoque integral que incluye adaptaciones curriculares y apoyo en procesos de aprendizaje", comenta Agostino.
Embed - Psicopedagogía en salud: un puente hacia la inclusión educativa
Dispositivos de trabajo y enfoques interdisciplinarios
El equipo de psicopedagogía opera a través de tres dispositivos clave:
"El trabajo interdisciplinario es esencial. Nos coordinamos con terapeutas, docentes y directivos para asegurar que cada niño tenga las herramientas necesarias para aprender y adaptarse al entorno escolar", resalta Agostino.
Un modelo que transforma vidas
La experiencia en ILAR demuestra el impacto positivo de esta práctica en la vida de los niños y sus familias. En dos años de trabajo, varios pacientes han logrado su reinserción educativa y han sido dados de alta, mientras que actualmente siete niños se encuentran en proceso de acompañamiento.
"Esperamos que este año más niños puedan transitar procesos de aprendizaje saludables y alcanzar la inclusión educativa que merecen", señala la psicopedagoga.
Psicopedagogía y salud: un enfoque integral
La psicopedagogía en salud no solo contribuye a la inclusión educativa, sino que también actúa como un puente para que los niños con problemáticas motoras desarrollen todo su potencial. Este enfoque interdisciplinario, que combina la atención clínica con el trabajo en el ámbito educativo, es un ejemplo de cómo la salud pública puede ser un motor de cambio y equidad social.
Con prácticas como las desarrolladas en ILAR, la psicopedagogía demuestra su capacidad de transformar realidades, abriendo caminos hacia un futuro inclusivo y saludable para los niños que enfrentan desafíos en su desarrollo.